ARSAT montará una estación satelital en Mendoza para proveer internet gratis

La nueva estación satelital de ARSAT se ubicará en el Parque de Servicios e industrias Palmira, departamento San Martín, y permitirá además mejorar la conexión inalámbrica para celulares.

Ciencia & Tecnología 10/01/2022EditorEditor
ARSAT

La empresa nacional de telecomunicaciones ARSAT proveerá internet a diferentes localidades de las 24 jurisdicciones del país mediante una inversión del Gobierno de "más de $289 millones", que se suman a los fondos invertidos en fibra óptica. En Mendoza, la estación satelital se ubicará en el Parque de Servicios e industrias Palmira (PASIP) en San Martín.

La medida se hizo efectiva a partir de la firma de la Decisión Administrativa 5/2022 por parte del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro. En el este mendocino, la estación hará control de los satélites ARSAT 1 y 2, y se convertirá en una estación alterna a la de Benavidez, en Buenos Aires, actualmente la sede de ARSAT.

De ese modo se concretó la contratación de ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales) para la instalación, puesta en marcha y distribución de conectividad digital "con el objetivo de asegurar el acceso a Internet libre y gratuito en localidades de todas las regiones del país que aún no cuentan con este servicio", reportó el comunicado.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó que "una de las metas de nuestro Gobierno es alcanzar la soberanía digital" y dijo que "la decisión que estamos celebrando es la reafirmación de que estamos en ese camino".

El informe reportó que con una inversión de "más de $289 millones del Estado nacional, a partir de esta adjudicación se brindará un servicio logístico consistente en la instalación, puesta en marcha y distribución del servicio de enlaces de datos y/o conexión para acceso a internet libre y gratuito".

En ese sentido, Manzur informó que el servicio se brindará "en diferentes localidades de Buenos Aires; y de las regiones del NEA, NOA, Centro, Cuyo y Patagonia, mediante la utilización de enlaces satelitales, terrestres, bajo la modalidad de fibra óptica".

De ese modo, el equipamiento que involucrará ARSAT cuenta con Antenas VSAT, un equipo que es usado para establecer redes de comunicación vía satélite compuesto de una antena, plato parabólico y un LNB (Low Noise Block), y un receptor satelital.

Además, cuenta con local loop terrestre, que es un tipo de conexión de red que permite acceso a internet y que puede utilizarse a través de fibra óptica, ADSL u otras tecnologías, y un equipo Meraki, un access point necesario para brindar conexión inalámbrica a celulares y computadoras, entre otros, mediante el protocolo 802.11a/b/g/n (WiFi), desarrollado por la empresa Cisco, precisó el informe.

"A través de esta inversión se fortalece y da continuidad al programa Punto WIFI que lleva adelante la Subsecretaría de Gobierno Abierto y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública, a cargo de Micaela Sánchez Malcolm", destacó.

Te puede interesar
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.