La abogada de Nahir: "No tendría que estar detenida y Fernando tampoco tendría que estar muerto"

Se trata de Raquel Hermida Leyenda, quien el viernes al mediodía se presentó en la fiscalía de la ciudad entrerriana de Paraná para denunciar a Marcelo Galarza, padre de Nahir.

Nacionales09/01/2022EditorEditor
5ee0b4eabbf98_900

La abogada de Nahir Galarza, la joven de 22 años condenada a prisión perpetua por el crimen a balazos de su novio cometido en diciembre de 2017 en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, aseguró que su defendida “no tendría que estar detenida” y que Fernando Pastorizzo “tampoco tendría que estar muerto”, ya que se trató de un crimen “que pudo haberse evitado claramente” y que siente “mucha pena” por ambos, al considerarlos “víctimas” de un “hecho terrible”.

Se trata de Raquel Hermida Leyenda, quien el viernes al mediodía se presentó en la fiscalía de la ciudad entrerriana de Paraná para denunciar a Marcelo Galarza, padre de Nahir, como autor del “homicidio agravado” en perjuicio de Pastorizzo y por “violencia de género” contra su propia hija.

Luego de la presentación realizada ante la fiscal Carolina Guzmán, la letrada dijo al canal 11 de Paraná que cumplió “simplemente con una orden”, que le dio su “clienta”.

“Lo único que hizo Nahir fue confirmarme todos los errores procesales que hubo en su causa, porque yo no tendría que estar acá, ella no tendría que estar detenida y Fernando tampoco tendría que estar muerto”, aseguró Hermida Leyenda.

“Es un homicidio que pudo haberse evitado claramente y siento mucha pena realmente por las dos víctimas de este hecho terrible, Fernando fundamentalmente, y Nahir”, añadió.

La abogada dijo que esperaba entrar a la unidad penal donde está alojada Nahir para hablar personalmente con ella, y que iba a quedarse en Paraná hasta “que declare todo lo que ella sabe, lo que vive, para que se tomen medidas”.

“Lo único que necesito es hablar con Nahir para ver las medidas de seguridad que hay que tomar para que estemos seguras (…) tanto Nahir como su madre o yo”, señaló Hermida Leyenda y concluyó que la joven “está muy mal”.

Por otro lado, una fuente cercana a la investigación consultada esta tarde por Télam afirmó que la denuncia al padre de Nahir se trata de una “teoría veraniega” y que es la cuarta hipótesis que surge “de la defensa” de la joven.

La misma fuente señaló que le “extraña” esta versión, ya que durante el juicio oral Nahir declaró dos horas y medias y nunca hizo mención a esta posibilidad, ni tampoco su madre.

Asimismo, le llamó principalmente la atención que el abogado de la joven, José Ostolaza, realizó un “alegato de cuatro horas”, durante el debate oral, y en el caso de que “hubiera tenido una mera sospecha” en cuanto a la participación en el crimen de Pastorizzo del padre de su defendida, debería haberlo manifestado.

La fuente con acceso al expediente también indicó que en la causa siempre se referenció como autor del crimen a “una persona de baja estatura, luego a una mujer, y luego se identificó a Nahir”, además de testimonios claves como el de un remisero y las cámaras de seguridad ubicadas en la zona, que fueron pruebas claves para condenar a la joven.

En tanto, un vocero del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ) dijo ayer a Télam que "La fiscal de Paraná Carolina Guzmán está abocada a la investigación de la presentación", y agregó que ahora se deberá analizar el contenido de la denuncia y, en caso de ser necesario, se le dará intervención a la fiscalía de Gualeguaychú que fue la que investigó el homicidio de Pastorizzo.

Nahir permanece alojada en la Unidad Penal 6 Concepción Arenal, de Paraná, y la condena está siendo revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación tras un recurso de queja presentado por la abogada Hermida Leyenda para que se revise el fallo con perspectiva de género y sea anulado.

El recurso en queja directo a la Corte nacional es la última vía de apelación que tiene la defensa para intentar revertir la condena, luego de que el 20 de octubre del año pasado el STJ entrerriano rechazara un recurso extraordinario federal para que el fallo sea revisado por el máximo tribunal del país.

Galarza, quien actualmente tiene 23 años, fue con 19 la mujer más joven del país en haber sido condenada a prisión perpetua.

La joven recibió la máxima pena por haber sido considerada autora del crimen de Pastorizzo (20), cometido entre las 5.10 y 5.15 del viernes 29 de diciembre de 2017, cuando el joven fue encontrado en una calle de Gualeguaychú con un tiro en la espalda y otro en el pecho, junto a su moto y dos cascos tirados en el suelo.

Inicialmente, al declarar como testigo, Galarza dijo que había visto a la víctima la noche anterior al crimen, aunque ante la sumatoria de indicios en su contra quedó detenida y en una segunda declaración reconoció que lo había matado con el arma de su papá policía pero que había sido de manera "accidental".

La sentencia a prisión perpetua fue dictada el 3 de julio de 2018 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú y confirmada en julio de 2019 por la Sala II de la Cámara de Concordia.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto