Destacan aumento de exportaciones entrerrianas en el primer cuatrimestre de 2021

La exportación entrerriana crece a un ritmo similar a los tiempos de la prepandemia. Durante el primer cuatrimestre de 2021 aumentaron el 7%, en dólares y sobre valores y 8% en volúmenes exportados.

Provinciales21/06/2021EditorEditor
Exportaciones

La información se desprende de un informe elaborado con datos del Ministerio de Producción y la Dirección de Estadísticas y Censos. En rigor, se determinó que las ventas internacionales alcanzaron 454.661.839,23 dólares entre enero y abril de 2021, un 7% más que en el mismo período de 2020. La suba es similar a 2019, en prepandemia.

"El diálogo y el trabajo articulado con los sectores productivos y los gobiernos nacional y provincial viene dando sus frutos", expresó Bordet al conocer el informe que da cuenta del incremento de las exportaciones entrerrianas a niveles anteriores a la pandemia. "Con el presidente Alberto Fernández y todo su equipo aunamos nuestros esfuerzos porque la producción y el trabajo son la principal salida a las dificultades que trajo la pandemia", acotó.

El mandatario recordó que "desde un comienzo nos propusimos desarrollar la infraestructura productiva y, en especial, aquellas obras que contribuyan a disminuir los costos logísticos de la exportación, tales como puertos, caminos y energía". "Hemos dado pasos muy concretos en ese sentido con los tres principales puertos de Entre Ríos operativos, la reactivación de obras viales para los corredores bioceánicos como la autovía de la ruta 18, y el cierre energético del norte entrerriano", apuntó Bordet.

Por último, el mandatario destacó que "estos esfuerzos conjuntos, sumados a la decisión del gobierno nacional de aplicar retenciones cero a muchas economías regionales y otras medidas de promoción de las exportaciones, han constituido un escenario que expresa datos auspiciosos para la colocación de los productos entrerrianos en el exterior y, por lo tanto, para la producción y el empleo en nuestra provincia, aún a pesar de la pandemia".

En un tramo del informe del Ministerio de Producción se destaca un crecimiento del 39% en valor USD FOB y del 18% en cuanto al volumen de las exportaciones de origen industrial y energético, así como un 14% en valor USD FOB y del 8% en volumen en el sector primario; mientras que se produjo una caída del 6% en USD FOB y un aumento del 6% en volumen de las exportaciones agroindustriales.

"Los datos dan cuenta de una tendencia creciente de las exportaciones entrerrianas durante los años 2020 y 2021, aún en un contexto económico internacional signado por la pandemia" describió el ministro de Producción Juan José Bahillo.

El jefe de la cartera productiva puso en valor que en 2016 se produjo el punto más bajo de las exportaciones entrerrianas de la última década, lo cual se correspondió con una política nacional de apertura de importaciones que afectaron las exportaciones de las pymes del país y marcaron un récord histórico de saldo negativo en la balanza comercial nacional 2017-2018.

La tendencia de crecimiento que se observa desde 2019 se remite a valores USD FOB y es acompañada por un aumento de los volúmenes exportados en toneladas, "lo cual –dijo Bahillo- es indicador de un genuino aumento de las exportaciones que sobrepasa cualquier alteración de los precios internacionales". Durante el año 2020 se aumentaron un 23% las toneladas exportadas por la provincia respecto a 2019, récord en la última década.

"Las exportaciones son fundamentales para una macroeconomía sostenible y para la generación de empleo local. Por eso durante el último año y medio, los gobiernos nacional y provincial han desplegado políticas para apuntalar las exportaciones, como son la baja de retenciones a gran parte de la industria y a las economías regionales", especificó el funcionario.

"En Entre Ríos quedaron con retenciones cero los sectores cítrico, apícola, de arándanos, nuez pecán, huevos en polvo y jugos concentrados, así como las exportaciones pyme", puntualizó.

Para Bahillo destacó la baja de las retenciones a amplios sectores exportadores teniendo en cuenta que anteriormente estaban gravados con este impuesto todas las exportaciones argentinas, provocando una fuerte primarización de las exportaciones. "Se suma la suba de reintegros a la exportación y políticas públicas que buscan apuntalar nuestro potencial exportador, tales como líneas de financiamiento específicas, asistencia técnica y capacitación para que las pymes puedan salir a exportar", manifestó. Y añadió: "En Entre Ríos son más de 20 empresas las que están siendo asistidas para consolidar los procesos de exportación y este año se aspira a llegar a más de 35".

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.