
Destacan aumento de exportaciones entrerrianas en el primer cuatrimestre de 2021
La exportación entrerriana crece a un ritmo similar a los tiempos de la prepandemia. Durante el primer cuatrimestre de 2021 aumentaron el 7%, en dólares y sobre valores y 8% en volúmenes exportados.
Provinciales21/06/2021

La información se desprende de un informe elaborado con datos del Ministerio de Producción y la Dirección de Estadísticas y Censos. En rigor, se determinó que las ventas internacionales alcanzaron 454.661.839,23 dólares entre enero y abril de 2021, un 7% más que en el mismo período de 2020. La suba es similar a 2019, en prepandemia.
"El diálogo y el trabajo articulado con los sectores productivos y los gobiernos nacional y provincial viene dando sus frutos", expresó Bordet al conocer el informe que da cuenta del incremento de las exportaciones entrerrianas a niveles anteriores a la pandemia. "Con el presidente Alberto Fernández y todo su equipo aunamos nuestros esfuerzos porque la producción y el trabajo son la principal salida a las dificultades que trajo la pandemia", acotó.
El mandatario recordó que "desde un comienzo nos propusimos desarrollar la infraestructura productiva y, en especial, aquellas obras que contribuyan a disminuir los costos logísticos de la exportación, tales como puertos, caminos y energía". "Hemos dado pasos muy concretos en ese sentido con los tres principales puertos de Entre Ríos operativos, la reactivación de obras viales para los corredores bioceánicos como la autovía de la ruta 18, y el cierre energético del norte entrerriano", apuntó Bordet.
Por último, el mandatario destacó que "estos esfuerzos conjuntos, sumados a la decisión del gobierno nacional de aplicar retenciones cero a muchas economías regionales y otras medidas de promoción de las exportaciones, han constituido un escenario que expresa datos auspiciosos para la colocación de los productos entrerrianos en el exterior y, por lo tanto, para la producción y el empleo en nuestra provincia, aún a pesar de la pandemia".
En un tramo del informe del Ministerio de Producción se destaca un crecimiento del 39% en valor USD FOB y del 18% en cuanto al volumen de las exportaciones de origen industrial y energético, así como un 14% en valor USD FOB y del 8% en volumen en el sector primario; mientras que se produjo una caída del 6% en USD FOB y un aumento del 6% en volumen de las exportaciones agroindustriales.
"Los datos dan cuenta de una tendencia creciente de las exportaciones entrerrianas durante los años 2020 y 2021, aún en un contexto económico internacional signado por la pandemia" describió el ministro de Producción Juan José Bahillo.
El jefe de la cartera productiva puso en valor que en 2016 se produjo el punto más bajo de las exportaciones entrerrianas de la última década, lo cual se correspondió con una política nacional de apertura de importaciones que afectaron las exportaciones de las pymes del país y marcaron un récord histórico de saldo negativo en la balanza comercial nacional 2017-2018.
La tendencia de crecimiento que se observa desde 2019 se remite a valores USD FOB y es acompañada por un aumento de los volúmenes exportados en toneladas, "lo cual –dijo Bahillo- es indicador de un genuino aumento de las exportaciones que sobrepasa cualquier alteración de los precios internacionales". Durante el año 2020 se aumentaron un 23% las toneladas exportadas por la provincia respecto a 2019, récord en la última década.
"Las exportaciones son fundamentales para una macroeconomía sostenible y para la generación de empleo local. Por eso durante el último año y medio, los gobiernos nacional y provincial han desplegado políticas para apuntalar las exportaciones, como son la baja de retenciones a gran parte de la industria y a las economías regionales", especificó el funcionario.
"En Entre Ríos quedaron con retenciones cero los sectores cítrico, apícola, de arándanos, nuez pecán, huevos en polvo y jugos concentrados, así como las exportaciones pyme", puntualizó.
Para Bahillo destacó la baja de las retenciones a amplios sectores exportadores teniendo en cuenta que anteriormente estaban gravados con este impuesto todas las exportaciones argentinas, provocando una fuerte primarización de las exportaciones. "Se suma la suba de reintegros a la exportación y políticas públicas que buscan apuntalar nuestro potencial exportador, tales como líneas de financiamiento específicas, asistencia técnica y capacitación para que las pymes puedan salir a exportar", manifestó. Y añadió: "En Entre Ríos son más de 20 empresas las que están siendo asistidas para consolidar los procesos de exportación y este año se aspira a llegar a más de 35".


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


SECUESTRO DE CAMIONETA: cumplimiento de pedido de secuestro por causa de robo en la provincia de Buenos Aires.
En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.