Destacan aumento de exportaciones entrerrianas en el primer cuatrimestre de 2021

La exportación entrerriana crece a un ritmo similar a los tiempos de la prepandemia. Durante el primer cuatrimestre de 2021 aumentaron el 7%, en dólares y sobre valores y 8% en volúmenes exportados.

Provinciales21/06/2021EditorEditor
Exportaciones

La información se desprende de un informe elaborado con datos del Ministerio de Producción y la Dirección de Estadísticas y Censos. En rigor, se determinó que las ventas internacionales alcanzaron 454.661.839,23 dólares entre enero y abril de 2021, un 7% más que en el mismo período de 2020. La suba es similar a 2019, en prepandemia.

"El diálogo y el trabajo articulado con los sectores productivos y los gobiernos nacional y provincial viene dando sus frutos", expresó Bordet al conocer el informe que da cuenta del incremento de las exportaciones entrerrianas a niveles anteriores a la pandemia. "Con el presidente Alberto Fernández y todo su equipo aunamos nuestros esfuerzos porque la producción y el trabajo son la principal salida a las dificultades que trajo la pandemia", acotó.

El mandatario recordó que "desde un comienzo nos propusimos desarrollar la infraestructura productiva y, en especial, aquellas obras que contribuyan a disminuir los costos logísticos de la exportación, tales como puertos, caminos y energía". "Hemos dado pasos muy concretos en ese sentido con los tres principales puertos de Entre Ríos operativos, la reactivación de obras viales para los corredores bioceánicos como la autovía de la ruta 18, y el cierre energético del norte entrerriano", apuntó Bordet.

Por último, el mandatario destacó que "estos esfuerzos conjuntos, sumados a la decisión del gobierno nacional de aplicar retenciones cero a muchas economías regionales y otras medidas de promoción de las exportaciones, han constituido un escenario que expresa datos auspiciosos para la colocación de los productos entrerrianos en el exterior y, por lo tanto, para la producción y el empleo en nuestra provincia, aún a pesar de la pandemia".

En un tramo del informe del Ministerio de Producción se destaca un crecimiento del 39% en valor USD FOB y del 18% en cuanto al volumen de las exportaciones de origen industrial y energético, así como un 14% en valor USD FOB y del 8% en volumen en el sector primario; mientras que se produjo una caída del 6% en USD FOB y un aumento del 6% en volumen de las exportaciones agroindustriales.

"Los datos dan cuenta de una tendencia creciente de las exportaciones entrerrianas durante los años 2020 y 2021, aún en un contexto económico internacional signado por la pandemia" describió el ministro de Producción Juan José Bahillo.

El jefe de la cartera productiva puso en valor que en 2016 se produjo el punto más bajo de las exportaciones entrerrianas de la última década, lo cual se correspondió con una política nacional de apertura de importaciones que afectaron las exportaciones de las pymes del país y marcaron un récord histórico de saldo negativo en la balanza comercial nacional 2017-2018.

La tendencia de crecimiento que se observa desde 2019 se remite a valores USD FOB y es acompañada por un aumento de los volúmenes exportados en toneladas, "lo cual –dijo Bahillo- es indicador de un genuino aumento de las exportaciones que sobrepasa cualquier alteración de los precios internacionales". Durante el año 2020 se aumentaron un 23% las toneladas exportadas por la provincia respecto a 2019, récord en la última década.

"Las exportaciones son fundamentales para una macroeconomía sostenible y para la generación de empleo local. Por eso durante el último año y medio, los gobiernos nacional y provincial han desplegado políticas para apuntalar las exportaciones, como son la baja de retenciones a gran parte de la industria y a las economías regionales", especificó el funcionario.

"En Entre Ríos quedaron con retenciones cero los sectores cítrico, apícola, de arándanos, nuez pecán, huevos en polvo y jugos concentrados, así como las exportaciones pyme", puntualizó.

Para Bahillo destacó la baja de las retenciones a amplios sectores exportadores teniendo en cuenta que anteriormente estaban gravados con este impuesto todas las exportaciones argentinas, provocando una fuerte primarización de las exportaciones. "Se suma la suba de reintegros a la exportación y políticas públicas que buscan apuntalar nuestro potencial exportador, tales como líneas de financiamiento específicas, asistencia técnica y capacitación para que las pymes puedan salir a exportar", manifestó. Y añadió: "En Entre Ríos son más de 20 empresas las que están siendo asistidas para consolidar los procesos de exportación y este año se aspira a llegar a más de 35".

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
entre

Uno por uno, los resultados en los 17 departamentos de la provincia

TABANO SC
Política27/10/2025

La Alianza La Libertad Avanza obtuvo un triunfo en 15 de los 17 departamentos en la categoría Senadores (solo perdió en Feliciano e Islas) y en 14 de los 17 en Diputados (solo fue derrotado en Feliciano, Islas y Federal). Diamante fue el distrito en el que mayor porcentaje de votos sacó: 62%.

linda

LOGGIO DANIEL ANIBAL

TABANO SC
Necrológicas28/10/2025

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.