Lluvias de meteoros, eclipses, lunas llenas: razones para mirar al cielo en 2022

Eclipses totales de Luna, múltiples lluvias de meteoros y superlunas iluminarán el cielo este año.

Ciencia & Tecnología 07/01/2022EditorEditor
superluna-brasil
Superluna en Brasil.

El nuevo año será una maravilla para los observadores del cielo, con muchos acontecimientos astronómicos en el calendario.

Estos son los principales acontecimientos celestes de 2022 para que tengas preparados tus binoculares y tu telescopio.

Lunas llenas y superlunas

Hay 12 lunas llenas en 2022, y dos de ellas se califican como superlunas.

Las definiciones de una superluna pueden variar, pero el término generalmente denota una luna llena que es más brillante y está más cerca de la Tierra de lo normal y, por lo tanto, parece más grande en el cielo nocturno.

Esta es la lista de lunas llenas para 2022, según el Farmers' Almanac:

  • 17 de enero: Luna de lobo
  • 16 de febrero: Luna de nieve
  • 18 de marzo: Luna de gusanos
  • 16 de abril: Luna rosa
  • 16 de mayo: Luna de las flores
  • 14 de junio: Luna de fresa
  • 13 de julio: Luna de ciervo
  • 11 de agosto: Luna de esturión
  • 10 de septiembre: Luna de cosecha
  • 9 de octubre: Luna del cazador
  • 8 de noviembre: Luna del castor
  • 7 de diciembre: Luna fría

Aunque estos son los nombres popularizados asociados a la luna llena mensual, cada uno de ellos tiene un significado variado en las tribus nativas americanas.

Eclipses lunares y solares

En 2022 habrá dos eclipses totales de Luna y dos eclipses parciales de Sol, según The Old Farmer's Almanac.

Los eclipses solares parciales se producen cuando la Luna pasa por delante del Sol, pero solo bloquea parte de su luz. Asegúrate de llevar lentes adecuados para ver los eclipses solares de forma segura, ya que la luz de sol puede ser perjudicial para los ojos.

Un eclipse solar parcial el 30 de abril podrá ser visto por quienes se encuentren en el sur de Sudamérica, el sureste del Océano Pacífico y la península Antártica. Otro, el 25 de octubre, será visible para los habitantes de Groenlandia, Islandia, Europa, el noreste de África, Medio Oriente, el oeste de Asia, la India y el oeste de China. Ninguno de los dos eclipses de sol parciales será visible desde Norteamérica.

Un eclipse lunar solamente puede ocurrir durante una luna llena, cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean y la Luna pasa a la sombra de la Tierra. La Tierra proyecta dos sombras sobre la Luna durante el eclipse. La penumbra es la sombra exterior parcial, y la umbra es la sombra completa y oscura.

Cuando la luna llena se adentra en la sombra de la Tierra, se oscurece, pero no desaparece. La luz de sol que atraviesa la atmósfera de la Tierra ilumina la Luna de forma espectacular, tiñéndola de rojo, por lo que a menudo se la denomina "luna de sangre".

Un eclipse lunar total será visible para los habitantes de Europa, África, Sudamérica y Norteamérica (exceptuando las regiones del noroeste) entre las 21:31 horas (hora de Miami) del 15 de mayo y las 2:52 horas del 16 de mayo.

Otro eclipse lunar total también será visible para quienes se encuentren en Asia, Australia, el Pacífico, Sudamérica y Norteamérica el 8 de noviembre entre las 3:01 horas ET y las 8:58 horas ET, pero la Luna se ocultará para quienes se encuentren en las regiones orientales de Norteamérica.

Lluvias de meteoros

lluvia-meteoros-perseidas

El nuevo año comienza con la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas, que se espera que alcance su máximo en las horas nocturnas entre el 2 y el 3 de enero para los habitantes de Norteamérica, según la Sociedad Americana de Meteoros.

Es la primera de las 12 lluvias de meteoros que se producirán a lo largo del año, aunque la siguiente, la lluvia de meteoros de las Líridas, no alcanza su máximo hasta abril.

Estas son las otras lluvias de meteoros a las que hay que prestar atención en 2022:

  • Líridas: 21 y 22 de abril
  • Eta Acuáridas: 4-5 de mayo
  • Delta Acuáridas del Sur: 29-30 de julio
  • Alfa Capricórnidas: 30-31 de julio
  • Perseidas: 11-12 de agosto
  • Oriónidas: 20-21 de octubre
  • Táuridas del Sur: 4-5 de noviembre
  • Táuridas del Norte: 11-12 de noviembre
  • Leónidas: 17-18 de noviembre
  • Gemínidas: 13-14 de diciembre
  • Úrsidas: 21-22 de diciembre
Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.