
Día Mundial del Refugiado: El 2020, un año marcado por un nuevo récord mundial de refugiados
La pandemia del coronavirus ocasionó en 2020 el cierre de las fronteras y la multiplicación de restricciones a la circulación en todo el mundo. Sin embargo, las crisis humanitarias y conflictos armados no se detuvieron y la cifra de refugiados y desplazados superó la barrera de los 82 millones, el doble que hace una década.
Internacionales19/06/2021

"Un 1% de la población mundial es desplazada, es decir una de cada 95 personas. Uno podría preguntarse: si esta tendencia se mantiene, ¿a dónde podemos llegar? Muy posiblemente en los próximos años llegaremos a más de 100 millones de personas desplazadas, pero la pregunta es ¿cuán pronto?", alertó Juan Carlos Murillo, representante regional para el sur de América Latina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Pese a su preocupación, Murillo reconoció que esperaban "que la cifra fuera aún más alta".
"La pandemia ha hecho que el número, aunque subió, no lo hizo en proporción a la situación humanitaria que tenemos en distintas partes del mundo", advirtió.
De los 82,4 millones, de los cuales un 42% son menores de edad, 26,4 millones son refugiados -es decir personas que debieron abandonar su país de origen-, mientras que 48 millones son desplazados internos y, aunque se vieron forzados a dejar su hogar, su trabajo y sustento, se mantienen dentro del mismo territorio, según el último informe global del Acnur.
Además, hay 4,1 millones que pidieron asilo en el mundo y 3,9 millones de venezolanos que cruzaron las fronteras para escapar de una situación económica calificada por la propia ONU como una crisis humanitaria. A ellos se los llama desplazados en el exterior porque salieron del país pero no pidieron asilo para ser reconocidos como refugiados.
En el caso de las Américas, las personas están conviviendo en comunidades de acogida, en tanto la práctica de los campamentos fue erradicada desde mediados de los 90", explicó Murillo.
"Existen mejores oportunidades para la integración local y agradecemos tanto a los países y a las comunidades de acogida de las Américas que la práctica se mantenga, que haya políticas de recepción de refugiados y de protección directamente en las comunidades a las cuales llega", agregó y destacó que "Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Bolivia, han garantizado acceso a los planes de vacunación sin discriminación e igualdad de condiciones para todas las personas refugiadas y migrantes".
En este contexto, la llamada relocalización en un tercer país, donde el refugiado recibe protecciones y puede integrarse realmente, se convierte en una perspectiva necesaria para el futuro de esta población vulnerable.
Murillo, sin embargo, destacó un dato "decepcionante": "El año pasado por primera vez Acnur registró solamente 34.000 personas reasentadas, pese a que la cifra debería haber superado las 150.000. Esto equivale a casi un 70% en el descenso con respecto al reasentamiento que realizamos en el 2019."


¿Pueden los pedidos de pizza predecir las crisis geopolíticas? Es la teoría de los defensores del "índice pizza", que el jueves por la noche aumentó cuando Israel se preparaba para atacar a Irán.

“Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”: la advertencia de Donald Trump en medio de los ataques entre Irán e Israel
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el régimen persa “debería haber firmado el ‘acuerdo’ que les dije”. Abandonó la cumbre del G7 en Canadá un día antes de lo previsto

Mueren 14 personas en los peores ataques rusos contra Kyiv en semanas

Israel atacó la TV pública de Irán mientas transmitía en vivo y la conductora salió corriendo (Video)
Las FDI habían lanzado una advertencia a los residentes de Teherán para que abandonaran el lugar antes de los bombardeos.

Los intendentes electos de Salto y Paysandú quedaron varados en Israel tras los ataques
Los intendentes electos de Paysandú, Nicolás Olivera, y de Salto, Carlos Albisu, se encuentran en Israel, sin poder regresar a Uruguay, luego de que el país atacara Irán y éste tomara represalias, escalando las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.

Encontraron el cuerpo sin vida de Selva Nuñez debajo del puente Alvear había sido reportada desaparecida este sábado.
Lamentable decisión de una mujer de 66 años, domiciliada en Villa Adela, quien desapareció de su hogar a las 10 de la mañana de este sábado y era intensamente buscada por sus familiares y la Policía. Se encontró su cuerpo en el curso del arroyo Yuquerí Chico, debajo del puente Alvear.

Falleció el hombre que fue herido de una puñalada en el estómago el viernes pasado, su agresor está detenido.
Este domingo a las 11:45 se confirmó el fallecimiento de Gonzalo Ezequiel Chiriran, quien permanecía internado en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Masvernat desde el pasado viernes 6 de junio tras haber recibido una puñalada en el abdomen.

Dos mujeres debieron ser asistidas en el hospital tras explotar una garrafa en la planta alta de su vivienda.
En calles 25 de mayo casi Pueyrredón se produjo un incendio de proporciones tras la explosión de una garrafa, la onda expansivas dio de lleno en dos mujeres que viven en el lugar, una de las cuales logró trasladarse por sus propios medios al hospital Masvernat donde estaba siendo atendida y la otra fue asistida por personal de Emergencias en el mismo lugar y posteriormente trasladada a un centro médico.

