Se llamó a licitación para construir una planta farmacéutica en Concepción del Uruguay

Se trata de un proyecto de la empresa pública de medicamentos Infader (Industrias Farmacéuticas de Entre Ríos).

Provinciales02/01/2022EditorEditor
Concepción del Uruguay

El Instituto Autárquico Provincial del Seguro (Iapser) convocó a una licitación pública que tiene como objeto “el diseño ejecutivo y la construcción de una planta farmacéutica en Concepción del Uruguay”.

Los pliegos pueden consultarse en www.institutoseguro.com.ar y la apertura de sobres se llevará a cabo el 10 de febrero a las 10 en la Casa Central del Iapser (San Martín, Paraná). Entre Ríos.

Cabe destacar que días atrás Tomás Proske, presidente de Iapser Seguros y de Industrias Farmacéuticas de Entre Ríos, se reunió con la presidenta de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap), farmacéutica Ana Lía Allemand, con el objetivo de articular acciones estratégicas, buscar financiamiento y promover acuerdos institucionales que generen sinergia y promuevan el desarrollo de la región.

Uno de los objetivos de la Anlap es articular y promover la actividad de los laboratorios de producción pública de medicamentos existentes en el país de forma planificada y centralizada por parte del Estado nacional.

Es así que se diagramaron líneas de acción para el año 2022 en cuanto a la financiación de proyectos, al tiempo que Proske informó del próximo llamado licitatorio para la construcción del laboratorio que tendrá lugar en el Parque Industrial de Concepción del Uruguay.

Sobre Infader

La compañía farmacéutica tiene como objetivo proveer de insumos al sistema de salud pública provincial e insertarse en el mercado nacional. Se busca potenciar las oportunidades actuales y ser un actor estratégico en las necesidades de la provincia, generando sinergia con los actores existentes en la industria farmacéutica y con el sistema científico técnico de la provincia.

“La compañía aseguradora de la Provincia ha logrado en los últimos años una performance de solvencia y proyección que nos motivó a proponer potenciar la participación accionaria en Infader y hacer de ella una empresa de importancia como laboratorio provincial de medicamentos”, expresó oportunamente Proske.

En este marco, durante abril se trabajó en la articulación con la Agencia Nacional de Medicamentos y la Secretaría de Medicamentos de la Nación, en virtud de que la puesta en funcionamiento del laboratorio permitirá contar con una herramienta provincial de gestión operativa en el campo de la salud y el acceso a los medicamentos. 

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto