
Mercado Pago cobrará por ingresar dinero con la tarjeta de débito
Usuarios de Mercado Pago recibieron este miércoles un correo electrónico con la información de que, a partir del 31 de enero, se les cobrará un 1 por ciento de comisión a cada ingreso de dinero vía tarjeta de débito a la billetera electrónica.
Economía30/12/2021

Es por un costo por comisiones que la empresa quiere dejar de subsidiar. El cobro aplica únicamente a esta transacción y no afecta a las operaciones de compra con QR seleccionando la opción tarjeta de débito.
Ingresar dinero en cuenta es una herramienta que realizan los usuarios para contar con capital disponible en la billetera electrónica e invertirlo en el Fondo Común de Inversión que genera rendimientos diarios y/o pagar productos o servicios vía QR. Existen cuatro formas de ingresar dinero a la cuenta: recibir dinero de otro usuario de Mercado Pago, o por las opciones de Débito inmediato, transferencia bancaria o tarjeta de débito.
Como los usuarios de la aplicación cuentan en general con la tarjeta de débito cargada para realizar pagos con QR, esta opción resulta el mecanismo más simple de ingresar el dinero - más allá del de recibir de otro usuario - . Sin embargo, y dado que significa un costo para la aplicación, desde Mercado Pago venían desincentivando el uso de esta opción y actualmente cuenta con un tope de 5.000 pesos diario.
Desde la empresa aseguraron que el cambio de política fue a raíz de una decisión de dejar de subsidiar esa operación que tiene un costo para la firma. Por la ley 25.065 de Tarjeta de Crédito que regulan diversos aspectos vinculados con el sistema de Tarjetas de Crédito, Compra y Débito, todas las empresas emisoras o procesadoras de las mismas, entre las que se encuentran Prisma y Fiserv como las más conocidas, cobran una comisión de 0,6 por ciento más IVA para transacciones en tarjeta. Este monto, sumado al costo de adelantar dinero por un día, estaba siendo subsidiado por Mercado Pago para el usuario. Con esta decisión, la empresa comenzará a cobrar una parte de este subsidio a la vez que ofrece alternativas para realizarlo gratuitamente.
Las alternativas
Las alternativas que a partir de ahora deberán comenzar a utilizar los usuarios que no quieran pagar el 1 por ciento de comisión son el Débito Inmediato o la Transferencia Bancaria. En el primer caso la aplicación toma dinero de una cuenta bancaria a nombre del titular luego de que el mismo cargue el CBU o alias de la misma, se ingresa un monto que debe ser superior a los mil pesos y se recibe el dinero de forma inmediata en la cuenta de Mercado Pago. Además se guardan los datos de la cuenta para el próximo ingreso de dinero. Para finalizar el ingreso hay que validar la cuenta ingresando un código de verificación. Por cuestiones de seguridad, esta operación solo es valida a través de una cuenta bancaria propia, pudiendo ser titular o co-titular.
La tercera opción en cambio proporciona el número de CVU y alias para transferir desde cualquier cuenta bancaria. El CVU (Clave Virtual Uniforme) es el número que identifica una cuenta de Mercado Pago. Es como el CBU, pero para cuentas digitales. Esta opción también es instantánea y gratuita, pero implica salir de la aplicación para realizar una transferencia tradicional.
Mercado Fondo
Una de las herramientas más utilizadas por los usuarios de Mercado Pago es Mercado Fondo. El fondo común de inversión Mercado Fondo, la herramienta a través de la cual genera rendimientos la plata invertida en Mercado Pago, ascendió a 4,2 millones de usuarios este año. La plataforma de pagos perteneciente a la compañía de comercio electrónico Mercado Libre resaltó que el 10 por ciento de la población activa utiliza la herramienta. En apenas tres años desde su funcionamiento esta cifra representa más de dos tercios de las cuentas comitentes -imprescindibles para operar con bonos, acciones o cualquier instrumento de inversión en la bolsa- de todo el país.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Suben impuestos a los combustibles e impactarán en los precios de la nafta y el gasoil
El Gobierno nacional oficializó los incrementos que serán aplicados en los impuestos a los combustibles durante septiembre. De esta manera, está previsto que los mismos impacten en los valores de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas

Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cómo se vota, qué se vota en cada sección y quiénes son los candidatos
Los bonaerenses elegirán 46 diputados y 23 senadores mediante boleta partidaria. Cada sección electoral pone en juego la totalidad de sus representantes, en una pulseada que medirá fuerzas entre oficialismo y oposición en el conurbano y el interior.

Autorizaron que Nahir Galarza pueda recibir a su novio en visitas privadas, pero aún evalúan su pedido de acceso a redes sociales
La Justicia habilitó a la joven condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo a recibir visitas privadas de su pareja. Además, podrá rendir un examen virtual de su carrera, pero aún está pendiente la resolución sobre el uso de redes sociales.

Detenido por portación ilegal de arma de fuego y disparos en vía pública
Intervención de Comisaría Quinta en zona Las Palmeras y Tala

