
Salto Grande: “El desarrollo regional y el acompañamiento a las comunidades han sido el compromiso de nuestra gestión”
La Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande presenta sus principales acciones y logros de este año 2021. El involucramiento con las necesidades de los actores de la región como eje de trabajo.
Concordia29/12/2021
Editor
Potenciar el Polo Binacional con espacios formativos y el nuevo centro de entrenamiento, apoyo a asociaciones de productores, programa de producción de cáñamo y vinculación con Conicet.
Obras y equipamientos para municipios y comunas, aportes a municipios, organizaciones civiles y clubes para actividades y proyectos, remodelaciones de espacios públicos, programas culturales, educativos, turísticos y deportivos durante todo el año
“Estas son algunas de las tantas cosas que hemos hecho durante este 2021, Salto Grande debe estar junto a la comunidad, junto a las escuelas, las entidades religiosas, los bomberos, las juntas de gobiernos, los clubes de barrio, las comunidades vecinales, las cooperadoras, los municipios” expresó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina
Datos y números que acompañan la tarea
Desde el Polo Binacional se dictaron 39 instancias de capacitación, donde participaron más de 8100 inscriptos.
Se habilitó el Centro de Entrenamiento para trabajos con tensión, para sumar formación técnica para operadores y profesionales del mercado eléctrico.
Se rubricaron tres convenios para cofinanciar becas doctorales y posdoctorales con Conicet y se trabajó con Asociaciones de Productores en proyectos productivos en el sector del arándano, el citrus, la madera y el cáñamo.
“Creemos en el potencial de Salto Grande para consolidar el desarrollo de la región, trabajamos fuertemente con sectores productivos como APAMA, junto a los vitivinicultores, al sector forestal y los organismos del Estado para articular un plan de desarrollo que permita potenciar las capacidades productivas de la Región y generar crecimiento y empleo” detalló Juan “Palito” Orabona, vicepresidente de la Delegación Argentina.
Obras para nuestras ciudades
Se presentaron proyectos para protección de costas en Federación, Santa Ana y Villa del Rosario y se desarrolló el proyecto ejecutivo para obras en costas del Parque San Carlos
Se culminaron intervenciones edilicias en:
• Escuela Agrotécnica Nº 152, Manuel Calderón, beneficiando a 292 estudiantes, de los cuales 32 se alojan en la institución.
• Sede Concordia de la Cruz Roja, donde además se aportó para la compra de equipamiento para el dictado de clases virtuales
• “La Casa de los Gurises”
• Jefatura de Policía de Federación
• Escuela Nº 74 Juan José Valle
• Plaza Comunitaria en Barrio Villa Cresto.
• Viveros en las ciudades de Los Conquistadores, Federación, Villa del Rosario y Santa Ana para el desarrollo de especies nativas.
Se instalaron cuatro Puntos Digitales en Los Conquistadores, Federación, Osvaldo Magnasco y Colonia Ayuí.
Se ejecutan trabajos de nueva iluminación en el acceso a Salto Grande hasta el puente internacional, sumando tecnología y seguridad vial y obras de refacción en las Escuelas Primaria Nº 3 “Domingo Faustino Sarmiento”, Nº4 “José Lavardén” y Nº 9 “Juan María Gutiérrez”.
Apoyando a la primera línea de protección contra la pandemia
Se entregaron insumos para el Hospital Masvernat de Concordia y el Hospital San José de Federación.
Se adquirió equipamiento para cuidado de pacientes con Covid como para protección de los profesionales de la salud y se realizaron mejoras en la Terapia Intensiva del Hospital Masvernat.
Se colaboró con la instalación del Hospital Modular de Frontera, haciendo del paso Concordia-Salto un corredor sanitario seguro.
Junto a nuestros vecinos
Durante todo el año se realizaron aportes a cooperadoras de escuelas, bomberos voluntarios, entidades de bien público y un fuerte trabajo con clubes de barrio de los departamentos Concordia y Federación para mejorar sus instalaciones, sumar equipamiento, desarrollar actividades y torneos.
Deporte, turismo y una agenda cultural permanente
Se desarrolló el programa “Movete con Energía” con talleres deportivos para más de 500 chicos en La Bianca, Villa Gobernador Cresto, Tiro Federal, Barrio Nebel, Benito Legerén, Osvaldo Magnasco y Barrio El Tero en la ciudad de Concordia, además del desarrollado en Los Conquistadores.
140 chicos participaron de los talleres de guitarra, bombo y danza en Club Victoria, la Escuela San Francisco y Osvaldo Magnasco; además de los talleres de ajedrez y sus torneos.
Museo abierto a la comunidad
Con más de 12.000 visitantes durante este 2021 y 649 visitas al complejo, el Museo se convirtió en un espacio privilegiado para el desarrollo de actividades culturales, con muestras permanentes y especiales de rotación mensual, y sumando un nuevo atractivo al recorrido como es el Ecoparque de Salto Grande.


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.


Laurta habría planeado su huida por caminos rurales para eludir controles
El acusado del crimen del remisero y del doble femicidio en Córdoba habría trazado un recorrido minucioso por caminos rurales y de ripio para evitar los puestos camineros. Según la investigación, su fuga fue planeada paso a paso.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.




