
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
La Organización Mundial de la Salud criticó política de dosis de refuerzos en países ricos, mientras los pobres no tienen vacunas para su población.
Coronavirus23/12/2021A través de una rueda de prensa, la Organización Mundial de la Salud realizó este miércoles (22.12.2021) un nuevo resumen del avance de la pandemia del coronavirus en el mundo. El director general de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a conminar a los países ricos a donar vacunas a los más pobres y criticó, por ello, la política de dosis de refuerzo que han lanzado algunos estados.
Tedros explicó que "las vacunas se mantienen efectivas tanto contra la variante delta como la ómicron del coronavirus”, y por ello "debe ser prioritario alcanzar un 40 por ciento de tasas de vacunación en todos los países lo antes posible, y que esa tasa alcance el 70 por ciento antes de mediados” de 2022. Y agregó que "la vasta mayoría” de las actuales hospitalizaciones y muertes por COVID-19 en el mundo son de personas no vacunadas.
De allí que sea de vital importancia apurar el paso con las inmunizaciones en aquellos lugares donde no hay vacunas. Por lo mismo, Tedros reiteró su oposición a los programas generalizados de dosis de refuerzo, advirtiendo que esto "podría prolongar la pandemia en lugar de ponerle fin”, pues desvía dosis que deberían ir a países con bajos índices de inmunización y "brinda al virus más posibilidades de propagarse y mutar”. El funcionario lamentó que una de cada cinco dosis administradas hoy en el mundo sea una dosis de refuerzo.
50.000 muertes a la semana
Tedros aseguró que es una ilusión pensar que se controlará la pandemia solo a través de los refuerzos. "Ningún país podrá superar la pandemia con vacunaciones de refuerzo y éstas no significan una luz verde para celebrar como lo habíamos previsto", indicó el médico etíope en Ginebra. Según datos de la OMS, 126 países del mundo han decidido ofrecer dosis de refuerzo a sus ciudadanos.
El experto también aseguró que con una mejor distribución, los más de 8.000 millones de dosis hasta el momento administradas en todo el mundo habrían bastado para alcanzar el 40 por ciento deseado en todos los países, priorizando a grupos de riesgo tales como trabajadores sanitarios, personas mayores o con determinadas dolencias. "El COVID-19 continúa causando unas 50.000 muertes por semana y a medida que ómicron va convirtiéndose en la variante dominante tenemos que tomar precauciones extra", advirtió Tedros.
Por su parte, la jefa de la unidad técnica de la OMS para el COVID-19, Maria Van Kerhove, dijo que los primeros datos recogidos respecto a la variante ómicron parecen indicar que causa un menor número de hospitalizaciones, y que se reduce la cantidad de pacientes que requieren respiradores. Sin embargo, es temprano para decir que es menos grave que la variante delta. Ómicron "no ha circulado lo suficiente entre la población del mundo y tampoco entre las poblaciones más vulnerables” como para poder tener datos completos, señaló la experta estadounidense.
Entre los países con tasas de vacunación más alta en el mundo figuran Emiratos Árabes (90 por ciento con pauta completa), Portugal (89 por ciento), Singapur (87 por ciento), Chile (85 por ciento), Cuba (83 por ciento) y Corea del Sur (82 por ciento).
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
El cardenal Luis Pascual Dri, conocido por ser el confesor de Jorge Bergoglio antes de ser proclamado como Papa Francisco, murió ayer a los 98 años, luego de una vida dedicada a la labor religiosa. Lo confirmó este martes el arzobispado de Buenos Aires, con un comunicado oficial.
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.