
Lula defendió el fallo de la Corte contra Bolsonaro y llamó al diálogo a Trump en una columna en The New York Times
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
Médicos Sin Fronteras (MSF) viene ayudando a millones de personas en todo el mundo desde 1971. Por ello, la organización internacional de ayuda de emergencia recibió el Premio Nobel, pero también ha recibido críticas.
Internacionales22/12/2021Refugiados, víctimas de catástrofes naturales, epidemias y genocidios: en los últimos 50 años, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha brindado atención médica a millones de personas en zonas de crisis y conflicto. Cientos de miles de médicos, enfermeros y personal logístico, en su mayoría locales, instalan hospitales de campaña, operan, vacunan o envían medicamentos. En reconocimiento a su labor humanitaria en todo el mundo, la organización de ayuda de emergencia recibió el Premio Nobel en 1999.
"Todo empezó a finales de los años 60", cuenta Ulrike von Pilar, cofundadora de la sección alemana de MSF. En aquella época, la región de Biafra, rica en petróleo, quería separarse de Nigeria. Varios médicos franceses, que trabajaban para la Cruz Roja Internacional, vieron a miles de personas gravemente desnutridas en la guerra civil y sospecharon de un genocidio. Por ello, no quisieron someterse al mandato de silencio y neutralidad de la Cruz Roja.
Algunos de ellos fueron los que fundaron la organización Médicos sin Fronteras. "Los principios fundamentales eran: salvar vidas en todo el mundo, cueste lo que cueste, y dar testimonio de los crímenes contra la vida humana", dice Von Pilar. Aunque más tarde se demostró que no hubo un genocidio en Biafra, denunciar la injusticia siguió siendo esencial para MSF.
Dilema ético
La hambruna de 1984 en Etiopía se convirtió en un gran desafío. Gracias a los reportes en los medios de todo el mundo y a los conciertos de "Live Aid”, llegó mucha ayuda económica a Etiopía. El dictador Mengistu Haile Mariam utilizó la ayuda para deportar a los grupos étnicos de la oposición al sur del país, donde murieron miles de personas. "Como nadie tomó nota de estos crímenes, MSF Francia los denunció en una dramática rueda de prensa", señala Ulrike von Pilar, "aun sabiendo que posteriormente tendrían que abandonar el país y con él a sus pacientes".
Una y otra vez, MSF se enfrentó a este dilema ético fundamental: O se salvan vidas con el consentimiento de los gobernantes o se denuncian los crímenes cometidos por los gobernantes, y luego tal vez se tiene que abandonar a los pacientes. En 1994, cuando la opinión pública mundial ignoró el genocidio del pueblo hutu contra la minoría tutsi en Ruanda, MSF llegó a pedir una intervención militar, sin éxito.
La organización también aboga en muchas ocasiones por medicamentos para los más pobres. Mpumi Mantangana, veterana en la lucha por los medicamentos contra el VIH en Sudáfrica, trabaja en la oficina de MSF en Khayelitsha, un barrio pobre de Ciudad del Cabo. La situación era mala a finales de la década de los 90, recuerda la enfermera. Los pacientes con VIH que morían estaban muy estigmatizados por la sociedad. "Y el entonces presidente, Thabo Mbeki, negó que hubiera un problema de VIH en absoluto", agrega Mantangana.
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino
La Plaza de San Pedro fue escenario de un espectáculo sin precedentes durante el concierto “Grace for the World”, donde música, tecnología y espiritualidad se unieron para pedir por la paz.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
Esta noche y mañana podría llover, luego vendría un martes soleado y después nuevamente lluvias de baja intensidad.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.