Recomendaciones de Salud ante la ola de calor

Ante el alerta emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) respecto a las altas temperaturas que se registran en nuestra ciudad, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia enumera una serie de recomendaciones para cuidar la piel, evitar el golpe de calor y la deshidratación.

Concordia21/12/2021EditorEditor
oladecalor3

En primer lugar, se reitera la importancia de evitar la exposición excesiva al sol porque puede producir envejecimiento de la piel, cataratas y cáncer de piel.

En este sentido es fundamental:

- Evitar la exposición entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, buscar preferentemente la sombra y permanecer en espacios ventilados.

- Si va a la playa, usar protector solar con factor de 30 o más y renovarlo cada 2 horas, y después de salir del agua.

- Los bebés menores de 1 año no deben recibir el sol directo. Desde los 6 meses en adelante deben usar protector solar (FPS 50 o mayor), renovado cada 2 horas y al salir del agua.

- En el caso de realizar actividad física, hacerlo en las horas de menos calor, usar ropa holgada, liviana, de colores claros. Cubrirse la cabeza con un gorro o un pañuelo. Llevar siempre una botella de agua para mantenerse hidratado. Tomar abundante agua antes, durante y después del ejercicio.

En segundo lugar, los grupos que deben cuidarse con mayor precaución porque pueden resultar más afectados son: las mujeres embarazadas; los bebés y niños pequeños; las personas mayores de 65 años; y quienes padecen enfermedades crónicas como, por ejemplo, afecciones respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, obesidad o diabetes.

¿Qué es el golpe de calor?

Es importante diferenciar los síntomas del agotamiento por calor y del golpe de calor.

Son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas. En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura.

A su vez, el golpe de calor es una forma grave de lesión por calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40° C o más.

Es por eso que el agotamiento por calor es un estadío previo al golpe de calor al que hay que reconocer para prevenir una situación más grave y cuyos síntomas son: sudoración excesiva; piel pálida y fresca; sensación de calor sofocante; sed intensa y sequedad en la boca; calambres musculares, agotamiento, cansancio o debilidad; dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos; dolor de cabeza, irritabilidad, mareos o desmayo.

Por otro lado, los síntomas del golpe del calor son: temperatura del cuerpo 39-40°C o mayor (medida en la axila), piel roja caliente y seca (se agota la transpiración), respiración y frecuencia cardiaca acelerada, dolor palpitante de cabeza, alteración del estado mental y del comportamiento (vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento) y convulsiones.

En cuanto a la prevención del golpe de calor para los lactantes o niños pequeños se recomienda: amamantar con más frecuencia, ofrecerles agua fresca, trasladarlos a lugares frescos y ventilados y ducharlos o mojarles el cuerpo con agua fresca.

Por último, ante cualquier duda se recomienda consultar a un médico o asistir al Centro de Salud más cercano, para evitar mayores inconvenientes.

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.