
Motociclista accidentado en Chajarí falleció en el hospital de Concordia
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
El gobernador trabaja en medidas para impulsar el crecimiento económico y consolidar la ciencia, tecnología y la producción. También se refirió a la relación con el Presidente, y a la solidez de las cuentas públicas de Entre Ríos.
Provinciales19/12/2021De cara al fin de año, el gobernador Gustavo Bordet adelantó que trabaja en una serie de medidas para impulsar la economía y la calidad institucional de la provincia. También se refirió a la relación de los gobernadores con el Presidente, y a la solidez de las cuentas públicas de Entre Ríos.
“El 2022 será un año de mucha gestión. Pondremos todo el esfuerzo y trabajo para cumplir con nuestros compromisos”, afirmó Bordet en vistas al año que comenzará pronto. Su objetivo es “fijar políticas públicas que trasciendan las gestiones de gobierno y tengan continuidad en el tiempo”, explicó.
El mandatario provincial reiteró que está trabajando en propuestas para los próximos dos años de gestión. “Muchas tienen que ver con calidad institucional, otras con desarrollo de la provincia”, sostuvo. Algunas las dará a conocer el 15 de febrero, en su mensaje anual a la Asamblea Legislativa.
Entre los pilares de esa estrategia que se propone, Bordet pone en primer lugar la relación entre la ciencia, la tecnología y la salud. Mencionó la construcción del laboratorio de medicamentos en conjunto con el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (IAPSER). Se trata de un proyecto importante que estará emplazado al lado del Centro Provincial de Convenciones. Además habló del trabajo con Centro de Medicina Nuclear (Cemener). “Me interesa apoyar mucho a la ciencia y a la tecnología”, indicó en esa línea. Además, destacó “el fortalecimiento del sistema de salud provincial a través de las inversiones que realizamos para enfrentar la pandemia” y, en vistas de lo que será la salida de la emergencia sanitaria, adelantó que le dará un renovado impulso al “reequipamiento del sistema sanitario”.
Por otra parte, Bordet volvió a insistir en la importancia de “consolidar un vínculo con el sector privado de la provincia”, para favorecer “el desarrollo económico”. Unió ese objetivo con la decisión de “generar inclusión social” en ese proceso de transformación, y lo vinculó con la necesidad de “dinamizar la economía social”. “Tenemos que alcanzar un ida y vuelta que sea positiva y permita crecer en armonía”, dijo e hizo énfasis en la centralidad de “afianzar el vínculo que tenemos con el sector privado de la provincia para consolidar el crecimiento de Entre Ríos”.
Punto de partida
No obstante, el mandatario provincial recordó cuál era la situación de la provincia al llegar al iniciar su primera gobernación. "Tuvimos momentos muy complejos en la gestión anterior”. Recordó que le tocó asumir con “un déficit estructural muy importante” y que el gobierno nacional de Cambiemos “no generó para las provincias, y también para Entre Ríos, herramientas para que puedan ser autosustentable”.
Frente a ello “tuvimos que consolidar deuda”. “Todo lo que era deuda de vencimiento a corto plazo, como las letras que vencían a 30, 60 días, y restructurarlo con la emisión de un bono que el año pasado restructuramos”, detalló Bordet y sostuvo que “esto nos permitió tener previsibilidad y trazabilidad”.
“Hoy la provincia está ordenada, con números positivos. Estamos trabajando sobre cuentas sólidas y podemos afrontar todos los compromisos que tenemos", subrayó. Sin embargo, se refirió con mayor detalle a la discusión de la deuda en moneda extranjera. Recordó que se trató de “una negociación muy dura” la que tuvieron que mantener con los tenedores privados. Pero que, “hicimos valer la posición entrerriana”.
“Incomprensiblemente algunos dirigentes de la oposición nos cuestionaron porque nos interpusieron una demanda judicial. Pero nosotros estábamos tratando de negociar con mayor fortaleza esa deuda para aumentar el plazo y reducir la tasa de interés", diferenció, y concluyó: "y la verdad es que lo logramos”.
En ese marco, resaltó la “previsibilidad” que se alcanzó con la renegociación de la deuda. También aclaró que “con el ordenamiento que tiene hoy la provincia, en el futuro se va a poder hacer pago a los compromisos”.
“De todos modos, el gobernador o la gobernadora que venga va tener la posibilidad de volver a renegociar, reestructurar y diferir en el tiempo. Así es como se tratan las deudas. Al vencimiento de capital nuevamente se renuevan las condiciones, se extienden los plazos y esto se hace habitualmente. Lo hizo Córdoba que tiene bonos emitidos mucho antes. Lo hacen otras provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo", puntualizó.
"No es que acá se deja una herencia, una carga a la gestión que viene. De ninguna manera. Está siempre la posibilidad de ir reestructurando permanentemente la deuda y hoy Entre Ríos tiene una posición financiera realmente muy buena, que además se sostiene con aumentos salariales que están igual o por encima de la inflación y un nivel de obra pública con fondos propios como nunca se vio”, indicó Bordet.
“De los seis años este fue el que más se invirtió en obra pública con fondos provinciales", aclaró y luego indicó que de acuerdo a lo conversado con la administradora Nacional de Vialidad, "Entre Ríos es la tercera provincia argentina en inversión propia con fondos para rutas y caminos. Apenas 50 millones por debajo de Santa Fe. Está primero Buenos Aires, después Santa Fe y le sigue Entre Ríos".
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
Al término de la Feria Municipal del Libro, el pasado 11 de septiembre, el intendente Municipal de Gobernador Mansilla, Francisco Pasinatto, hizo entrega a Roberto Romani la resolución 82/2025. Por la misma, se rinde homenaje al poeta e historiador por su “destacada trayectoria profesional y contribución a la cultura provincial”.
Gualeguaychú prohíbe circular en monopatines eléctricos y evalúa una normativa local ante la falta de regulación nacional y riesgos legales.
La Justicia habilitó a la joven condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo a recibir visitas privadas de su pareja. Además, podrá rendir un examen virtual de su carrera, pero aún está pendiente la resolución sobre el uso de redes sociales.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.