
Un fallo del Juzgado Federal de San Martín ordenó al Poder Ejecutivo abstenerse de aplicar los artículos del Decreto 462/2025 que habilitaban traslados, cesantías y supresión de estructuras en el organismo.
Reclamaron que el gobernador vete el polémico proyecto votado el miércoles en la Legislatura provincial. Ayer por la tarde, Mariano Arcioni promulgó la ley. Son 16 los edificios públicos atacados por los manifestantes.
Nacionales17/12/2021Al igual que en la madrugada del miércoles, este jueves volvieron a registrarse incidentes en la capital de Chubut en el marco de protestas contra la aprobación de la polémica ley de megaminería. Hasta largas horas de la noche, manifestantes destrozaron e incendiaron la Casa de Gobierno y otros edificios públicos.
Los vecinos que reclamaron en el lugar demandaron que el gobernador de la provincia vete el proyecto, aunque Mariano Arcioni promulgó la ley en horas de la tarde de este jueves.
“Las instalaciones del Superior Tribunal de Justicia también están en llamas, al igual que la plaza de Rawson, la Casa de Gobierno y la Legislatura”, detalló la transmisión del canal local AZM TV. La periodista del canal de la Patagonia, detalló a continuación: “Arde Rawson, está todo incendiado”.
En las imágenes que se difundieron desde Chubut, se observaron importantes destrozos en la vía pública, pero sobre todo autos prendidos fuego en calles y avenidas de la zona céntrica de la ciudad capital. Según se informó, son 16 los edificios públicos atacados por los manifestantes.
El miércoles, en una sesión sorpresiva, la Legislatura de la provincia aprobó el proyecto de zonificación minera resistido por varios sectores de la sociedad de esa provincia. El polémico proyecto, criticado por la Universidad Nacional de la Patagonia y por representantes del Conicet, fue aprobado por 14 votos afirmativos y 11 diputados provinciales que se pronunciaron de forma negativa. Hubo dos legisladores ausentes.
Horas después, un grupo de manifestantes y la policía de Rawson se enfrentaron con piedrazos y disparos de balas de goma en el marco de los primeros reclamos contra la decisión política. Este jueves hubo nuevos enfrentamientos entre las agrupaciones y las fuerzas de seguridad.
Puerto Madryn, Esquel y otras ciudades de la Patagonia fueron escenario de multitudinarias marchas en reclamo del la nueva ley de Zonificación de la Actividad Minera.
La iniciativa oficial permitirá la minería metalífera química de plata, cobre y plomo, en algunas zonas de la provincia, como Telsen y Gastre, y es activamente resistida por buena parte de los movimientos sociales chubutenses. Se trata de la reglamentación de la Ley 5.001 que prohíbe la megaminería con uso de cianuro en la jurisdicción, pero que en uno de sus artículos permite que se determinen áreas en las que podría permitirse.
Quienes se oponen al proyecto oficial, hecho casi a la medida de la empresa candiense Pan American Silver que espera hace 11 años explotar el proyecto Navidad en la meseta, sostienen que la compañía, que busca explotar plata y plomo del yacimiento, usará un método distinto al cianuro pero no menos nocivo: el xantato.
Para evitar las prohibiciones legales provinciales al uso de cianuro en la megaminería, las compañías aseguran que usarán un método más amigable con el ambiente: se trata de un proceso de flotación que usa reactivos y detergentes a los que se pegan los minerales. El xantato y la policriamida son dos de los reactivos rechazados por los vecinos por su potencial contaminante. Al reaccionar con la poliacrilamida, el xantato genera bisulfuro de carbono que es un compuesto del cual se puede obtener ácido sulfúrico. Aunque no existe una normativa que en la Argentina prohíba el uso de esta sustancia, hubo un proyecto en el Senado en 2015 que nunca prosperó.
Un fallo del Juzgado Federal de San Martín ordenó al Poder Ejecutivo abstenerse de aplicar los artículos del Decreto 462/2025 que habilitaban traslados, cesantías y supresión de estructuras en el organismo.
Los datos oficiales indican que desde noviembre de 2023 la destrucción de pymes y fábricas fue mayor que durante la crisis del coronavirus. Se destruyeron 223.537 empleos registrados.
Nuevos audios involucran a la ministra de Capital Humano y sostienen que estaba al tanto de la maniobra del escándalo que salpica a Karina Milei. También hay menciones a la ex canciller Diana Mondino. “Lule” Menem niega todo pero la ministra que ayer estuvo -casi de incógnito- en Concordia, evitó a la prensa para no tener que responder preguntas sobre el tema del COIMAGATE
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.