

En este sentido, Héctor Díaz Vélez, integrante de la Cooperativa Nuevo Expreso, señaló ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que desde el miércoles 1 de diciembre comenzaron a operar completamente con la tarjeta SUBE y que "durante los primeros tres días, la recaudación cayó bastante". Sin embargo, "a la semana siguiente se empezó a recuperar (la cantidad de pasajeros)".
Asimismo, comentó que si bien la cantidad de pasajeros "no es el 100%", afirmó que "se ha recuperado bastante”.
En referencia a la merma en la cantidad de pasajeros, el cooperativista dijo que “en los primeros días el motivo fue porque había gente que todavía no tenía la tarjeta. Si bien bien la querían comprar, no la conseguían y por eso fue que cayó un poco el pasaje".
Además, sobre el mismo tema, comentó que "hubo gente que se sorprendió el primer día y que no pudo viajar porque no tenía tarjeta”. Y recordó que “en octubre, cuando se cumplían los cuatro meses, la municipalidad se encargó de pedir una prórroga y fue la municipalidad la que la consiguió hasta el 1º de diciembre".
Personas con discapacidad
El cooperativista dijo que las personas con capacidades diferentes no necesitan tarjeta SUBE para viajar en los colectivos urbanos de nuestra ciudad ya que, presentando el pase, podrán seguir utilizando las líneas urbanas de manera gratuita, tal como venían realizando anteriormente.
Flujo de dinero en efectivo
Más adelante, Díaz Vélez aclaró de qué manera ellos reciben el dinero por cada persona transportada. En este sentido detalló que de lunes a viernes se depositan en una cuenta del banco de cada empresa lo recaudado los días viernes, sábado y domingo. Es decir, que "al día siguiente ya se puede disponer del efectivo”.
Finalmente, el cooperativista se refirió a las personas que viajan con algún descuento. “De las personas que tienen Tarifa Social Federal a nosotros nos pagan el 45 por ciento en el momento, es decir, 45 por ciento del valor del boleto". Respecto al porcentaje restante, aclaró: "El 55 otro por ciento, supuestamente, lo depositan a los dos meses en las cuentas de cada empresa”.
Ventajas de la tarjeta SUBE
Respecto a las ventajas que representa la implementación de la tarjeta SUBE para los choferes de nuestra ciudad, Diaz Vélez explicó que el sistema "es mucho más ágil para el chofer porque no tiene que manejar cambio ni cortar el boleto, por lo que puede prestar mucha más atención al tránsito".
"También el tema de seguridad es bárbaro porque ya no manejan (dinero en) efectivo", por lo que "es una ventaja para el chofer y para la empresa", además de la seguridad de los pasajeros.


El calor empieza a sentirse en Concordia: se esperan máximas de hasta 26 grados
Días soleados a los que les seguirá algunos con lluvias que comenzarían a caer después del jueves próximo. En tanto para el día de hoy se pronostican temperaturas altas en torno a los 26-28 grados.



Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.



En la madrugada de este domingo, una celebración familiar en Larroque terminó en tragedia cuando un hombre ingresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años. El agresor, herido, permanece internado bajo custodia policial mientras la Justicia investiga lo ocurrido.

Homicidio en Entre Ríos: mató a su exsuegro y se conocieron las imágenes
Filtraron videos del crimen ocurrido este fin de semana en Entre Ríos. La investigación avanza y el atacante está detenido.

Demoras, colas interminables y recortes en la cobertura generan malestar entre afiliados a la OSER: La opinión de un abogado concordiense.
En los primeros cinco meses desde su creación, la Obra Social de Entre Ríos ha sido blanco de reclamos de afiliados en toda la provincia. Más trámites para autorizaciones y falta de respuestas. El caso de los estudios oncológicos y la cobertura para diabéticos.





