
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
El Ministerio de Salud provincial informó que se trata de una mujer de 40 años que reside en Rosario, quien habría regresado de un viaje a los Estados Unidos el 6 de diciembre. La paciente se encuentra en buen estado de salud y cuenta con tres dosis de la vacuna para el coronavirus.
Coronavirus16/12/2021Una mujer de 40 años, que reside en la ciudad de Rosario, fue confirmada como el primer contagio con la variante Ómicron de coronavirus en la provincia de Santa Fe, por lo que las autoridades sanitarias dispusieron el aislamiento de otras 22 personas, informó este miércoles el Ministerio de Salud provincial.
La persona contagiada tiene antecedentes de viaje a los Estados Unidos, país del que regresó el 6 de diciembre último y, dos días después, comenzó con síntomas (fiebre y tos) compatibles con coronavirus, explicó la cartera sanitaria santafesina a través de un comunicado.
Tras someterse a un test PCR cuyo resultado fue positivo, “se realizó la secuenciación genómica y se confirmó la variante Ómicron” del virus, añadió el Ministerio en la comunicación oficial difundida esta tarde.
Se trata del primer caso de esa variante detectado en la provincia de Santa Fe. La paciente, de 40 años, se encuentra en buen estado de salud y cursa la enfermedad en su domicilio, agregaron las fuentes.
Además, resaltaron que la mujer cuenta con tres dosis de la vacuna para el coronavirus, la última de las cuales la recibió hace menos de 14 días.
“Por el caso hay 22 personas que se encuentran aisladas, siendo monitoreadas por los equipos de salud”, informó la cartera sanitaria santafesina.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso