Jury: fuerte respuesta a fiscales y procuradores

La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires salió al cruce de los sucesivos pronunciamientos del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal, que había considerado «ilegal» el desplazamiento de la Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción Cecilia Goyeneche, sometida ahora a un proceso de jury por supuesto mal desempeño en su función a partir de la tramitación de la causa de los contratos truchos en la Legislatura.

Judiciales15/12/2021EditorEditor
Jury

En efecto, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Legales sostuvo en su último pronunciamiento que «la pretensión del desplazamiento es de una ilegalidad manifiesta por ausencia de legitimación, ya que, como es sabido, el Jury no es un órgano jurisdiccional y su función sólo se limita a acoger o rechazar la acusación final una vez abierta la instancia. El Tribunal carece de toda potestad para desplazar a un órgano esencial de la estructura de enjuiciamiento Constitucional. Tampoco posee facultades para declarar inconstitucionalidades o tomar decisiones legislativas, so riesgo de incurrir en los parámetros típicos del art.248 y conc. del Código Penal. Lo mismo sucedería en la hipótesis de efectuar nombramientos, consentir o aceptar funciones para las que se carece de legitimidad formal y sustancial (arts.246 y conctes. del Código Penal)».

  jury 02

Además, reprochó con severidad la decisión del Jurado de Enjuiciamiento de Entre Ríos que, en votación 6 a 1, decidió abrir causa a la Procurador Adjunta y Fiscal Anticorrupción, denunciada por tres abogados locales por supuesto mal desempeño en el manejo de la espinosa causa de los contratos truchos en la Legislatura, un agujero negro por el cual se succionaron cuantiosas cifras de dinero del Estado sin que de momento se sepa a manos de quién fueron.

El Jurado de Enjuiciamiento receptó las denuncias de los abogados Carlos Reggiardo y Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet contra la Procuradora Adjunta y también el Procurador, Jorge García, cuyo caso fue derivado a la Legislatura para la apertura de un proceso de juicio político, que finalmente no prosperó. Pero además, por 5 votos a 2, el Jurado decidió apartar del rol acusador en el proceso de jury al Ministerio Público Fiscal, y designar acusadores «ad hoc», la decisión más fuertemente reprochada por el Procurador al pedir la recusación de 4 de los 7 integrantes del organismo: los vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Martín Carbonell, Claudia Mizawak y Daniel Carubia, y la representante del Colegio de la Abogacía, Sonia Rondoni.

A la recusación del Procurador, se sumó luego la Procuradora Adjunta, que recusó a 5 de los 7 miembros del Jurado de Enjuiciamiento.

En medio de las críticas de procuradores y de fiscales de todo el país al proceso de jury, ahora se conoció un pronunciamiento que busca poner freno a esas expresiones.

 jury 03

La presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la jueza María del Carmen Battaini, ministra del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, envió una nota al Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el Consejo Federal de Política Criminal «a fin de transmitir la preocupación de los miembros de nuestra institución con motivo del cuestionamiento a la actuación del Jurado de Enjuiciamiento de la provincia de Entre Ríos».

En un breve pronunciamiento, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia planteó: «En razón del tenor de las declaraciones sucedidas en estos días, exhortamos a actuar con prudencia y responsabilidad, procurando el respeto de las instituciones en el marco constitucional, en función del rol que nos ha sido asignado, para garantizar su normal desenvolvimiento y el estado de derecho».

Precisamente, este martes se inició una reunión en Paraná el Consejo de Procuradores y Fiscales Generales del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, y del Consejo Federal de Política Criminal.

La convocatoria fue realizada con el objetivo de tratar «la grave situación institucional generada en la provincia de Entre Ríos, como derivación de los pedidos de Jury de enjuiciamiento a la Procuradora Adjunta y el ya desestimado al Procurador General, y la decisión ilegal de desplazar al Ministerio Publico Fiscal de ese trámite», según indicaron desde la Procuración General de la Provincia.

Al término del encuentro, se espera un nuevo pronunciamiento.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.