Malestar y largas colas para volver a Uruguay desde Gualeguaychú este domingo

Tras la reapertura del puente San Martín es la primera vez que hubo demoras. Varias familias quedaron sin poder cumplir el objetivo de volver a su país.

Provinciales14/12/2021EditorEditor
Fronteras

Después de 21 meses, Argentina abrió el pasado viernes las fronteras de Gualeguaychú con Fray Bentos y de Colón con Paysandú. La decisión del gobierno argentino se adoptó luego de intensas gestiones realizadas por la cancillería uruguaya y la provincia de Entre Ríos, que entendía “inexplicable” tener las fronteras cerradas.

Hasta ese día, quienes ingresaban a Uruguay, solo podían volver colocando el vehículo en la bodega de Buquebús o en su defecto hacer 500 kilómetros más hasta el paso Salto-Concordia que solo atiende de 8 a 16.

Las fronteras del puente Artigas y San Martín, se abrieron de 8 a 20, cuando históricamente funcionaban las 24 horas durante todo el año.

Este domingo, decenas de vehículos tuvieron que hacer entre dos y tres horas de cola, antes de llegar a una de las dos casetas habilitadas y muchos quedaron sin poder cumplir el objetivo de volver a su país.

“Esto es increíble. Estuvieron más de un año y medio cerrados y cuando deciden abrir, lo hacen con una serie de ineficiencias que te amargan el viaje”, dijo Beatriz, mientras esperaba que su esposo terminara los trámites.

“Aquí en la fila hay decenas de familias con chicos. Si la espera es insoportable para los adultos, imaginate los niños. No puede ser que no prevean este movimiento, parece que lo hacen a propósito”, disparó Andrés.

Ramiro se quejó también por lo que considera un maltrato de las autoridades de su país. “Venimos de hacer 450 kilómetros y nos encontramos con solo dos cabinas que te atienden a paso de tortuga. Para colmo de males no tenés un lugar donde comprar una botella de agua. Es todo muy tétrico” lamentó.

Todos estos pasajeros se encontraban a menos de 100 metros de los puestos habilitados por Migración Argentina. A su vez, desconocían que más atrás, la Prefectura uruguaya había recibido la orden de cerrar el acceso al Área de Control Integrado del puente San Martín, porque no había más capacidad de atención.

A medida que se acercaba la hora de cierre, el nerviosismo iba en aumento. Hombres, mujeres y niños caminaban de un lado para otro sin saber si podrían cruzar.

“Tenemos que volver a trabajar y esto supone una pérdida económica imposible de asumir, porque hay que pagar un nuevo hisopado, más el gasto que supone hacer tantos kilómetros y no saber dónde y cómo pasar la noche. Hay familias que vienen con dos y tres chicos”, señaló Matías, en medio del desconcierto generado en la principal frontera terrestre de Uruguay.

Requisitos

Para el ingreso de argentinos y residentes en Argentina se requiere el esquema de vacunación y los 14 días para la inmunización.

Además, se solicita un PCR negativo (realizado en el país de origen) dentro de las 72 horas previas al paso, excepto los menores de seis años.

Las personas que no tengan esquema completo de vacunación, deberán realizar cuarentena y hacerse un PCR al séptimo día de haber llegado a Argentina. El resultado deberá ser negativo como condición de finalización del aislamiento obligatorio.

Los menores de edad que no hayan completado el esquema de vacunación podrán ingresar al vecino país y estarán eximidos de realizar la cuarentena y el test PCR al séptimo día. Además de cumplir con estas exigencias, a los uruguayos se les pide un seguro de salud COVID-19. 

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.