
Malestar y largas colas para volver a Uruguay desde Gualeguaychú este domingo
Tras la reapertura del puente San Martín es la primera vez que hubo demoras. Varias familias quedaron sin poder cumplir el objetivo de volver a su país.
Provinciales14/12/2021
Editor
Después de 21 meses, Argentina abrió el pasado viernes las fronteras de Gualeguaychú con Fray Bentos y de Colón con Paysandú. La decisión del gobierno argentino se adoptó luego de intensas gestiones realizadas por la cancillería uruguaya y la provincia de Entre Ríos, que entendía “inexplicable” tener las fronteras cerradas.
Hasta ese día, quienes ingresaban a Uruguay, solo podían volver colocando el vehículo en la bodega de Buquebús o en su defecto hacer 500 kilómetros más hasta el paso Salto-Concordia que solo atiende de 8 a 16.
Las fronteras del puente Artigas y San Martín, se abrieron de 8 a 20, cuando históricamente funcionaban las 24 horas durante todo el año.
Este domingo, decenas de vehículos tuvieron que hacer entre dos y tres horas de cola, antes de llegar a una de las dos casetas habilitadas y muchos quedaron sin poder cumplir el objetivo de volver a su país.
“Esto es increíble. Estuvieron más de un año y medio cerrados y cuando deciden abrir, lo hacen con una serie de ineficiencias que te amargan el viaje”, dijo Beatriz, mientras esperaba que su esposo terminara los trámites.
“Aquí en la fila hay decenas de familias con chicos. Si la espera es insoportable para los adultos, imaginate los niños. No puede ser que no prevean este movimiento, parece que lo hacen a propósito”, disparó Andrés.
Ramiro se quejó también por lo que considera un maltrato de las autoridades de su país. “Venimos de hacer 450 kilómetros y nos encontramos con solo dos cabinas que te atienden a paso de tortuga. Para colmo de males no tenés un lugar donde comprar una botella de agua. Es todo muy tétrico” lamentó.
Todos estos pasajeros se encontraban a menos de 100 metros de los puestos habilitados por Migración Argentina. A su vez, desconocían que más atrás, la Prefectura uruguaya había recibido la orden de cerrar el acceso al Área de Control Integrado del puente San Martín, porque no había más capacidad de atención.
A medida que se acercaba la hora de cierre, el nerviosismo iba en aumento. Hombres, mujeres y niños caminaban de un lado para otro sin saber si podrían cruzar.
“Tenemos que volver a trabajar y esto supone una pérdida económica imposible de asumir, porque hay que pagar un nuevo hisopado, más el gasto que supone hacer tantos kilómetros y no saber dónde y cómo pasar la noche. Hay familias que vienen con dos y tres chicos”, señaló Matías, en medio del desconcierto generado en la principal frontera terrestre de Uruguay.
Requisitos
Para el ingreso de argentinos y residentes en Argentina se requiere el esquema de vacunación y los 14 días para la inmunización.
Además, se solicita un PCR negativo (realizado en el país de origen) dentro de las 72 horas previas al paso, excepto los menores de seis años.
Las personas que no tengan esquema completo de vacunación, deberán realizar cuarentena y hacerse un PCR al séptimo día de haber llegado a Argentina. El resultado deberá ser negativo como condición de finalización del aislamiento obligatorio.
Los menores de edad que no hayan completado el esquema de vacunación podrán ingresar al vecino país y estarán eximidos de realizar la cuarentena y el test PCR al séptimo día. Además de cumplir con estas exigencias, a los uruguayos se les pide un seguro de salud COVID-19.



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.

Tragedia en Chile: cinco turistas murieron por las intensas nevadas y ráfagas de viento
Lo confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. No hay argentinos involucrados. Una excursionista surcoreana está grave.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.




