Malestar y largas colas para volver a Uruguay desde Gualeguaychú este domingo

Tras la reapertura del puente San Martín es la primera vez que hubo demoras. Varias familias quedaron sin poder cumplir el objetivo de volver a su país.

Provinciales14/12/2021EditorEditor
Fronteras

Después de 21 meses, Argentina abrió el pasado viernes las fronteras de Gualeguaychú con Fray Bentos y de Colón con Paysandú. La decisión del gobierno argentino se adoptó luego de intensas gestiones realizadas por la cancillería uruguaya y la provincia de Entre Ríos, que entendía “inexplicable” tener las fronteras cerradas.

Hasta ese día, quienes ingresaban a Uruguay, solo podían volver colocando el vehículo en la bodega de Buquebús o en su defecto hacer 500 kilómetros más hasta el paso Salto-Concordia que solo atiende de 8 a 16.

Las fronteras del puente Artigas y San Martín, se abrieron de 8 a 20, cuando históricamente funcionaban las 24 horas durante todo el año.

Este domingo, decenas de vehículos tuvieron que hacer entre dos y tres horas de cola, antes de llegar a una de las dos casetas habilitadas y muchos quedaron sin poder cumplir el objetivo de volver a su país.

“Esto es increíble. Estuvieron más de un año y medio cerrados y cuando deciden abrir, lo hacen con una serie de ineficiencias que te amargan el viaje”, dijo Beatriz, mientras esperaba que su esposo terminara los trámites.

“Aquí en la fila hay decenas de familias con chicos. Si la espera es insoportable para los adultos, imaginate los niños. No puede ser que no prevean este movimiento, parece que lo hacen a propósito”, disparó Andrés.

Ramiro se quejó también por lo que considera un maltrato de las autoridades de su país. “Venimos de hacer 450 kilómetros y nos encontramos con solo dos cabinas que te atienden a paso de tortuga. Para colmo de males no tenés un lugar donde comprar una botella de agua. Es todo muy tétrico” lamentó.

Todos estos pasajeros se encontraban a menos de 100 metros de los puestos habilitados por Migración Argentina. A su vez, desconocían que más atrás, la Prefectura uruguaya había recibido la orden de cerrar el acceso al Área de Control Integrado del puente San Martín, porque no había más capacidad de atención.

A medida que se acercaba la hora de cierre, el nerviosismo iba en aumento. Hombres, mujeres y niños caminaban de un lado para otro sin saber si podrían cruzar.

“Tenemos que volver a trabajar y esto supone una pérdida económica imposible de asumir, porque hay que pagar un nuevo hisopado, más el gasto que supone hacer tantos kilómetros y no saber dónde y cómo pasar la noche. Hay familias que vienen con dos y tres chicos”, señaló Matías, en medio del desconcierto generado en la principal frontera terrestre de Uruguay.

Requisitos

Para el ingreso de argentinos y residentes en Argentina se requiere el esquema de vacunación y los 14 días para la inmunización.

Además, se solicita un PCR negativo (realizado en el país de origen) dentro de las 72 horas previas al paso, excepto los menores de seis años.

Las personas que no tengan esquema completo de vacunación, deberán realizar cuarentena y hacerse un PCR al séptimo día de haber llegado a Argentina. El resultado deberá ser negativo como condición de finalización del aislamiento obligatorio.

Los menores de edad que no hayan completado el esquema de vacunación podrán ingresar al vecino país y estarán eximidos de realizar la cuarentena y el test PCR al séptimo día. Además de cumplir con estas exigencias, a los uruguayos se les pide un seguro de salud COVID-19. 

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.