
Cámaras de seguridad: presentaron los avances del 911 en Paraná
Autoridades policiales y del Ministerio de Gobierno inauguraron la ampliación del sistema integrado de seguridad del 911. Se llegó a 400 cámaras.
Provinciales14/12/2021

"En esta oportunidad se incorporaron 75 nuevas cámaras pero vamos a llegar a 400 en toda esta área metropolitana", explicó la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, quien, junto al Jefe de Policía, Gustavo Maslein, presentó los avances del Sistema Integral de Seguridad 911 (SIS) para Paraná y el área metropolitana.
Para más funcionalidad del sistema, las salas de monitoreo han sido adaptadas con nueva distribución de los espacios, nuevo instrumental, mobiliario y equipamiento.
“En verdad estamos muy contentos con el avance porque con estas herramientas se van a beneficiar no solamente la ciudad de Paraná, sino también Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito”, dijo la ministra durante la presentación en Paraná.
En esta primera etapa de ampliación y mejoramiento del 911 se instalaron nuevos monitores para observación, se colocaron nuevos servidores informáticos y un sistema contra incendios de última generación. Además, se avanzó en el recambio de cámaras, sistema de fibra óptica e instalación de torres. Se estima que el 911 SIS estará funcionando plenamente en el 2022.
“Tenemos ya un tendido de fibra óptica que se hizo para la instalación de las nuevas cámaras y tenemos nueva tecnología. Cámaras que databan de 2012 han sido reemplazadas. Con este sistema tenemos más capacidad de acercamiento para ver rostros y patentes, lo que nos permite tener un Sistema de Videovigilancia mucho más eficiente y transparente”, sostuvo la titular de la cartera de Gobierno y Justicia.
Por su parte, el jefe de Policía, Gustavo Maslein, se refirió a los beneficios que traerá para el personal policial estas herramientas y mencionó: “Vamos a contar con reconocimiento facial y lector de patentes en puntos claves de la ciudad, no solo para la prevención del delito sino también para las diferentes investigaciones en las que trabaja nuestro personal y la Justicia”.
Otra tecnología que se incorpora con este sistema son las Cámaras Personales, que serán utilizadas por oficiales de patrullaje. “Estas cámaras van a poder grabar todo el desarrollo ante un operativo y esa grabación va a quedar guardada para ser utilizada en la investigación de los hechos”.
Durante la presentación, se recorrió la sala de monitoreo y la central de servidores, donde se incorporaron diferentes tecnologías.
En este sentido, el jefe de la División 911 de la Policía de Entre Ríos, comisario inspector Esteban Allegrini, explicó que dentro de la división “trabajan 400 funcionarios entre personal femenino y masculino pero ahora va a ser necesario incrementar la cantidad, debido a las cámaras que van a sumarse y que actualmente se reciben entre 400 o 500 llamadas diarias por turno”.
Por su parte, el representante de la empresa Patagonia Green, Alejandro Cairo, quienes están a cargo del mejoramiento del Sistema, brindó detalles del funcionamiento y sostuvo: “Para poner en marcha estos equipos se hace un cálculo por operador porque cansa mucho estar frente a la pantalla. Por eso, se le agrega al sistema una inteligencia que permite el reconocimiento de rostros o la lectura de patentes. Eso ayuda muchísimo al operador a que pueda trabajar detectando incidencia dentro de las imágenes que los pueda ayudar a tener menos carga de atención en diferentes puntos”.
911 SIS
El servicio del 911 de la Policía de Entre Ríos funciona desde 2012 a través de un Sistema Integral de Seguridad que incluye un Centro de Atención y Gestión de Emergencias, Sistema de Video Seguridad y Sistema de comunicaciones bajo estándar Tetra.
Estos recursos tecnológicos, que incluían 72 cámaras, fueron adquiridos por la provincia de Entre Ríos durante la primera gestión del gobernador Gustavo Bordet.
Durante 2021, sobre el sistema que la provincia ya tenía, el gobierno de Entre Ríos dispuso la licitación y adjudicación del nuevo sistema para Paraná y área Metropolitana, incorporando tecnología LTE, cámaras corporales 4G, servidores, antenas, cámaras con software para lectura de patentes y reconocimiento facial, y un moderno equipamiento para los agentes, lo que convierte a la policía entrerriana en una de las fuerzas con mayores recursos técnicos de última generación para brindar un servicio de seguridad de avanzada.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
