Salto Grande inició los trabajos de iluminación sobre la ruta 015

Se trata de trabajos de instalación y conexión de luminarias led con sistemas de telegestión a fin de mejorar las condiciones de acceso y circulación vial en el acceso al Lago de Salto Grande como al Complejo Hidroeléctrico.

Concordia12/12/2021EditorEditor
Obras Salto Grande

La obra comprende trabajos de instalación y conexión de luminarias viales con tecnología led en un tramo de cinco kilómetros de la Ruta 015. El mismo parte desde la rotonda acceso norte de Concordia hasta la bifurcación en dos vías del ingreso al Control de Paso de Frontera. “Gracias a estos trabajos se contará con un mayor nivel de calidad lumínica que promueve el fortalecimiento de las medidas de seguridad con mejor transitabilidad y cuidado del medio ambiente, dado que es una tecnología altamente eficiente en lo referido a consumo”, resaltó Benedetto. 

Cabe destacar, que las luminarias a colocar cuentan con un sistema de telegestión que permitirá variar la intensidad de las mismas a fin de optimizar su uso, acorde a la demanda requerida por el nivel de tráfico en diversos horarios, favoreciendo el cuidado del ambiente y el consumo energético responsable en consonancia con las políticas del organismo. 

“Estas obras permitirán un mejor acceso y proporcionarán mejores condiciones para la circulación, tanto de trabajadores de Salto Grande, que diariamente transitan por la ruta, como también para turistas, ciclistas, vecinos de la ciudad y la Región que encuentran espacios para la recreación y el esparcimiento” señaló el Presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto. 

El proyecto se da en el marco de una agenda de mejoras y ampliación de espacios de acceso público donde Salto Grande viene interviniendo.  

“Es una iniciativa que hace un tiempo queríamos concretar, es importante seguir ampliando la infraestructura y servicios para que el Lago, el Ecoparque y los espacios públicos que Salto Grande brinda a la comunidad sean de la mejor calidad posible” señaló.  

“En la zona tenemos diariamente decenas de ciclistas y personas que pasean por los espacios públicos, al cual se ha sumado también el ecoparque e históricamente el Museo de Salto Grande. Este tipo de infraestructura brindará mayor seguridad a la circulación, mejorará el tránsito y permitirá continuar potenciando las actividades recreativas y de disfrute de los espacios públicos”, finalizó el Presidente de la Delegación Argentina. 

Obras

Detalles de las obras

Se realizan trabajos de instalación y conexión de luminarias viales con tecnología led en un tramo de cinco kilómetros de la Ruta 15, desde la rotonda acceso norte de Concordia hasta la bifurcación en dos vías del ingreso al Control de Paso de Frontera en un plazo estimado de cuatro meses. 

Las obras implican la distribución de 167 luminarias; construcción de 162 fundaciones para las columnas y su instalación; montaje de cinco soportes placa base de hierro para el sostén de las columnas en el lateral del Puente Ayuí y 164 jabalinas de puesta a tierra en cada una de las mismas con sus conectores. 

También se contempla la colocación de 5.000 metros de cables subterráneos de los cuatro circuitos de alimentación del sistema de iluminación, incluyendo las cajas de paso de conexión en cada una de las columnas; instalación de acometida en transformador de alimentación, desde el lado de baja tensión hasta el tablero de control; armado y montaje del tablero de comando para cuatro circuitos; conexión de 167 luminarias led al circuito alimentador de 220 V. y construcción de 162 conos de protección en pie de columnas con fundaciones. 

Las obras permitirán mejorar la calidad de iluminación a través de nueva tecnología lumínica, que implica más eficiencia y sustentabilidad en consonancia con la política del organismo sobre el cuidado del medio ambiente.

Te puede interesar
Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.