
Señalizaron como Sitio de Memoria al Regimiento de Concordia
La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, presidió el acto de señalización como Sitio de Memoria del Regimiento de Concordia, junto al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y el presidente municipal.
Concordia08/12/2021
Editor
Al mediodía de este martes se desarrolló, en la intersección de calles Arruabarrena y Belgrano de la localidad de Concordia, la señalización de la Caballería de Tiradores Blindado 6 “Blandengues”, lugar donde funcionó un centro clandestino de detención y tortura, en el marco del plan sistemático de terror y exterminio ejecutado por la última dictadura Cívico-Militar (1976-1983).
“Son estas las historias que tenemos que contar porque terminan rescatando el valor de la Democracia, sancionando todo tipo de dictadura y especialmente recordando a aquellos que perdieron la vida o que estuvieron encarcelados y sufrieron las consecuencias de la dictadura militar”, sostuvo la titular de la cartera de Gobierno y Justicia durante el acto de señalización en el predio del Ejército Argentino de Concordia.
En este sentido, Romero afirmó: “El hecho del recuerdo reafirma los valores de la democracia argentina. Desde 1983 en adelante, hemos venido mejorando y profundizando nuestra democracia, que se ha consolidado en la conquista de derechos. Estos triunfos se los debemos a todas esas luchas, a esos relatos y organizaciones que hemos logrado transitar y mantener de generación en generación”.
Esta iniciativa, desarrollada en conjunto por el Ministerio de Gobierno y Justicia a través de la subsecretaría de Derechos Humanos y el Registro Único de la Verdad, la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Asociación de Familiares y Amigos de detenidos, desaparecidos y ex-presos políticos de Concordia e H.I.J.O.S Concordia, busca dar cumplimiento a la Ley 26.691 de Sitios de Memoria.
“Para nosotros poder estar recuperando el tiempo perdido y regresar a hacer lo que habíamos planificado y que lamentablemente esta pandemia no nos dejó, nos llena de alegría”, mencionó durante el acto el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti.
En este marco, agradeció a los organismos de Derechos Humanos presentes, a madres familiares, hijos y ex detenidos, “son eslabones fundamentales para que nosotros podamos caminar hoy, porque caminamos juntos y mañana lo harán las nuevas generaciones que sienten esta lucha”, sostuvo y agregó: “Esta señalización es un acto que defiende la vida por sobre todas las cosas pero, además, reivindica la lucha de cada uno de nuestros compañeros detenidos desaparecidos”.

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante de Concordia, Daniel Cedro, expresó: “Toda nuestra vida y nuestro transitar está marcado por un fuerte simbolismo por eso, en Democracia, es tan importante tener símbolos de lo que es la Memoria, la Verdad y la Justicia. Esto representa toda la trayectoria y toda una vida por la reivindicación de lo que es la memoria de los compañeros desaparecidos, que desaparecieron por pelear por un mundo mejor, por la solidaridad”.
En la misma línea, finalizó: “Cada uno de estos carteles simboliza algo más que simplemente señalar un lugar, simboliza una política del Estado Argentino, de reconocer sus errores pero fundamentalmente reivindicar los Derechos Humanos de cada uno de nuestros compañeros desaparecidos”.
Regimiento de Caballería de Tiradores Blindado 6 “Blandengues”
En ese lugar permanecieron secuestradas y torturadas personas perseguidas por su militancia política, social y sindical. También asesinaron y desaparecieron a Jorge Emilio Papetti, quien realizaba el Servicio Militar Obligatorio en el Regimiento.
Allí operaron fuerzas represivas bajo control y supervisión del entonces coronel Naldo Miguel Dasso, Jefe del Regimiento y responsable del Área 225 con jurisdicción en Concordia, subordinada al Cuerpo de Ejército II al mando de Ramón Genaro Díaz Bessone, ambos condenados por delitos de lesa humanidad.


El calor empieza a sentirse en Concordia: se esperan máximas de hasta 26 grados
Días soleados a los que les seguirá algunos con lluvias que comenzarían a caer después del jueves próximo. En tanto para el día de hoy se pronostican temperaturas altas en torno a los 26-28 grados.



Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.


Debieron rescatar a 27 pasajeros de un micro que se incendió en Concepción del Uruguay
El colectivo de la empresa Expreso Paraguay se incendió durante la madrugada y en plena marcha, sobre el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 14, cuando pasaba por Concepción del Uruguay hacia Buenos Aires.

La Paz: tres hombres atacaron a funcionaria policial que estaba de guardia
Un sujeto la abrazó de atrás y la arrastró a un descampado donde se encontraban dos hombres más. Ocurrió en La Paz. Le robaron su arma y el celular

Mas de la mitad de las motos que circulan en Concordia están en infracción. Revisaron 25 y secuestraron 15.
En un informe policial remitido la tarde de este sábado se da cuenta de operativos realizados en las últimas horas en las cuales se revisaron a 25 motos, encontrando que 15 de ellas estaban en infracción, por lo que fueron secuestradas. Cinco conductores fueron llevados hasta la Departamental para ser identificados y uno fue acusado por atentado y resistencia a la autoridad.





