
El Abasto: de basural a cielo abierto a centro de procesamiento y reciclaje de residuos
Con la clausura del basural a cielo abierto y la puesta en marcha del Centro de Procesamiento y Reciclaje, el Nodo Ambiental Concordia ya está en operaciones.
Con la clausura del basural a cielo abierto y la puesta en marcha del Centro de Procesamiento y Reciclaje, el Nodo Ambiental Concordia ya está en operaciones.
Un estudio arrojó además que entre los usuarios que sí separan los reciclables al momento de tirar los residuos, cuatro de cada diez consideran que saben cómo hacerlo, mientras que el resto lo hace sin conocimiento previo sobre el tema.
El material reciclable se recolectó a través de los distintos circuitos de recolección diferenciada que se realizan en nuestra ciudad.
A través de la firma de un acta de adhesión, el Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia se incorporó al Programa de Cafesg.
El personal de la Dirección Operativa GIRSU de la Unidad de Desarrollo Ambiental (UDAAPA) del Municipio llevó adelante una nueva carga de material reciclable recuperado en la planta de separación del Campo Abasto.
UDAAPA realizó la carga de un camión repleto de botellas plásticas recuperadas que equivalen a 10 toneladas. El material es comercializado y sostiene el funcionamiento de las cooperativas de recicladores del Campo Abasto, beneficiando a numerosas familias y trabajadores.
Este jueves 18 de noviembre, con el objetivo de promover el cuidado del ambiente, la Unidad de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad organizará una nueva jornada de Eco-canje en la plaza 25 de mayo en la que vecinos concordienses podrán acercar aparatos eléctricos y electrónicos en desuso e intercambiarlos por plantines de aromáticas.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.
Una escalofriante revelación se conoció este miércoles, sobre el brutal crimen ocurrido este martes, en la ciudad de Victoria, donde un sujeto de 46 años, rompió una ventana de la casa de su expareja, ubicada ubicada en calles Pringles y Liniers, y, mientras la mujer de 41 años dormía, la asesinó a puñaladas.