
Hasta el 24 de septiembre hay tiempo para inscribirse al registro de adoptantes de Entre Ríos, para integrar niños y adolescentes a las familias. Cómo anotarse.

Hasta el 24 de septiembre hay tiempo para inscribirse al registro de adoptantes de Entre Ríos, para integrar niños y adolescentes a las familias. Cómo anotarse.

Son 46 niños de entre 0 y 12 años y 26 adolescentes de entre 13 y 17 años, los que buscan una familia. La mayoría supera los 8 años, se encuentran dentro de un grupo de hermanos y presenta alguna situación de salud que requiere tratamiento.

El magistrado de Familia, Niñez y Adolescencia N°5 de la provincia de Corrientes, Edgardo Frutos, buscó comunicarle la noticia a la niña de ocho años de una forma sencilla y alegre.

Desde el 7 y hasta el 22 de noviembre estará abierta la cuarta y última convocatoria del año para recibir las solicitudes de inscripción. Los detalles.

Del 5 al 19 de mayo, las familias de Entre Ríos podrán registrarse para la segunda convocatoria para aspirantes a guarda.

“Recibimos unas treinta solicitudes la mayoría de familias entrerrianas, pero tuvimos otras de diversas provincias”, indicaron. También detallaron que la convocatoria para adoptar a los cuatro hermanitos finaliza el 28 de octubre.

El Juzgado de Familia Nº 1 de Paraná; el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos y el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF) convocan a personas residentes en el país con disponibilidad a la integración adoptiva de un grupo fraterno de cuatro hermanos menores de Entre Ríos.

El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.