
En la Liga Concordiense de Fútbol se llevó a cabo un acto donde se procedió a la firma del “Convenio de Colaboración”, entre la entidad madre de nuestro fútbol y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
En la Liga Concordiense de Fútbol se llevó a cabo un acto donde se procedió a la firma del “Convenio de Colaboración”, entre la entidad madre de nuestro fútbol y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
El mandatario estuvo en Concordia donde participó de la apertura de sobres para la obra de construcción de la Costanera Nebel, y entregó el decreto de adjudicación de la obra del aeropuerto binacional Concordia-Salto.
Este martes, en el Centro de Convenciones, se firmó el convenio “Concordia, ciudad del Conocimiento” entre la Municipalidad de Concordia y la Subsecretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación. El mismo benefició a más de 60 jóvenes que se encuentran cursando la segunda etapa del programa Concordia Programa para la adquisición de computadoras y conectividad.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los sectores vulnerables y potenciar las actividades productivas de la ciudad, el intendente Alfredo Francolini firmó dos convenios junto a las autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos. De qué tratan los convenios.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.