El Municipio, la UNER y el sector privado trabajarán en proyectos sociales y productivos

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los sectores vulnerables y potenciar las actividades productivas de la ciudad, el intendente Alfredo Francolini firmó dos convenios junto a las autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos. De qué tratan los convenios.

Concordia04/10/2021EditorEditor
UNER MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA (1)

“Hoy estamos afirmando que este es el camino que tenemos que seguir: el trabajo articulado entre el Estado, las universidades y el sector privado para transformar Concordia”, señaló Francolini.

“Para nosotros es muy importante no solamente por este hecho sino que la Universidad desde siempre viene trabajando en forma conjunta con el Municipio y son permanentes colaboradores”, manifestó el Presidente Municipal quien estuvo presente en el acto junto al Jefe de Gabinete Fernando Barboza y el secretario de Desarrollo Económico, Turismo y Producción, Aldo Álvarez.

El primer convenio consta de un aporte por parte del Municipio para el proyecto de desarrollo de fórmula para meriendas saludables destinadas a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad de 6 a 12 años, mientras que el segundo convenio está destinado a potenciar las actividades productivas primarias de la ciudad.

Respecto a éste último, Francolini destacó que “es un proyecto que conjuga la parte productiva y la parte turística vinculado a la vitivinicultura y en el cual la señora Marta De Pedro viene trabajando. Para nosotros es importante por dos aspectos por el apoyo productivo y el otro por el apoyo a lo que significa el turismo rural que viene creciendo día a día en la ciudad como el apoyo técnico y económico que se hará junto a la Universidad”.

El Rector de la UNER, Andrés Sabella, opinó que “mostrar públicamente estos hechos es una muestra de la articulación de la Universidad Nacional de Entre Ríos con el sector público municipal que queríamos destacar. Estamos muy gratificados de la actividad que acabamos de plasmar formalmente”.

Por último, sobre los convenios Sabella comentó que “es un trabajo que involucran al sector público y al sector privado. En este caso de la ciudad de Concordia hay dos proyectos que se han hecho a partir de demandas concretas identificadas por la Municipalidad y desde la Universidad intentamos aportar a estas situaciones para encontrar las soluciones”.

 

Te puede interesar
487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.