
Los hogares sostenidos por mujeres, jóvenes, personas trans o inmigrantes afrontan situaciones de mayor vulnerabilidad a la hora de alquilar, dado que deben destinar “una proporción más alta de sus ingresos al pago del alquiler”, reveló el estudio.
Los hogares sostenidos por mujeres, jóvenes, personas trans o inmigrantes afrontan situaciones de mayor vulnerabilidad a la hora de alquilar, dado que deben destinar “una proporción más alta de sus ingresos al pago del alquiler”, reveló el estudio.
El intendente Alfredo Francolini junto al titular de ENOHSA Enrique Cresto, mantuvieron una reunión con referentes vecinalistas de los barrios registrados en el Renabap, con el fin de avanzar en la instrumentación del programa nacional "Mi Pieza", una línea del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación destinado a la ampliación o refacción de viviendas de mujeres de barrios populares.
Norberto Galeano, un vecino del Barrio Juan XXIII comentó que fue desalojado injustamente de una casilla ubicada en calle Antonio de Luque y la Vía y ahora solicita a las autoridades una vivienda digna.
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer en Humberto Primo y San Martín, cuando una utilitaria Fiat Fiorino dobló por la Avenida para tomar por San Martin y fue impactada por una motocicleta al mando de un joven de 29 años que trasladaba en el asiento trasero a un menor de ocho años, el que resultó gravemente herido en la colisión.
El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.
La fiscal Martina Cedrés reveló una alarmante frecuencia de denuncias por abuso sexual en Gualeguaychú, con un promedio de tres o más casos por semana. La mayoría de las víctimas son menores de edad y, en casi todos los casos, el agresor es alguien conocido del círculo íntimo o institucional de la víctima.
El Gobierno oficializó la fecha para las elecciones generales nacionales, las cuales se realizarán el próximo domingo 26 de octubre. Se elegirán a 127 diputados y 24 senadores. Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto electoral.