

El sábado 11 y domingo 12 de diciembre, Concordia volverá a vivir la Fiesta Nacional de la Citricultura en forma presencial luego de que el año pasado se realizará en forma virtual. Este año el predio ferial del Parque Central y el Centro de Convenciones volverán a recibir a productores, feriantes, emprendedores, gastronómicos y artistas para una fiesta popular única en toda la región.
El predio se abrirá al público a las 19 horas, y se dispuso tres ingresos, por San Lorenzo y Sarmiento (acceso principal al Centro de Convenciones), San Lorenzo y Gobernador Cresto (esquina) y por el acceso de calle Gobernador Cresto, acceso principal del Corsódromo.
VENTA DE SILLAS
Cabe señalar que si bien la entrada es totalmente gratuita, lo que marca una diferencia especial en esta Fiesta, y que cada persona podrá llevar su sillón para estar más cómodo y disfrutar de los espectáculos, también se venderán sillas en una ubicación preferencial en cada una de las noches.
La venta de sillas se habilitará en cada jornada, tanto el sábado como el domingo, para esa misma noche. Se podrán adquirir a un valor de $500 en la boletería de calle Gobernador Cresto, en el horario de 8 a 12 horas.
El pago será únicamente en efectivo. En caso de quedar remanente de sillas, las mismas se venderán a partir de las 19 horas cuando se habilite el ingreso al predio, pero se recomienda adquirirlas por la mañana para mayor tranquilidad. Se dispondrá un total de 2000 ubicaciones máximo en cada noche.
Además, se recuerda que no se podrá ingresar con comidas ni bebidas ya que el objetivo es promover la gastronomía local y regional, desde la cual ofrecerá una importante variedad de platos y comidas.
RESTRICCIONES EN EL ACCESO AL PARQUE CENTRAL
Cabe recordar que desde este lunes el ingreso al predio ferial del Parque Central y al Corsódromo estará restringido y su uso controlado, dado que ya se encuentran operarios municipales trabajando en el acondicionamiento del lugar.
Desde el día miércoles 8 de diciembre, el predio estará cerrado por completo al público y no se permitirá su ingreso para ningún uso, a los efectos de ultimar los detalles organizativos de la Fiesta y evitar que se puedan producir inconvenientes.
Los días sábado y domingo propios de la Fiesta, a partir de las 16 horas no se podrá permanecer dentro del Predio Ferial, habilitándose el acceso al público a partir de las 19 horas.
ESPECTÁCULOS EN EL ESCENARIO MAYOR
La grilla de artistas es extensa. Se presentarán los ballets folclóricos Renovando Sueños, Sembrando Futuro, Alas de mi Patria y Con Alma de Pueblo, el cantante Humberto Ruiz Moreno, el grupo de rock Templarios, Marcelo Coutinho y Darío Echeverría, ADN 90, Diego Tosi, la orquesta Guitarras del Alba, el grupo de tango Flor de Fango, el grupo Sonic Band, Horacio Santa Ramírez, Asap Crew, música urbana, y la propuesta "Ecos y Cantos" de los grupos Canto Nuestro y Ecos del Supremo, en una presentación especial para celebrar los 40 años del grupo vocal folclórico concordiense.
El día sábado se presentarán en el escenario el Chango Spasiuk y el reconocido grupo Nocheros, mientras que el domingo se realizará la elección de la Reina Nacional de la Citricultura 2021 y se presentará Banda XXI.
SOBERANA NACIONAL DE LA CITRICULTURA
Luego de una intensa agenda de promoción y vinculación con las principales fiestas nacionales del país, Karin Kauffmann entregará este fin de semana los atributos de soberana a la nueva elegida entre las 13 postulantes.
María Pía Buchhammer, María José Olivetti, Jesica Antonella Romero, Karen Lodi, Agostina Sarbioli, Katherine Reminger, Guadalupe Benítez, Antonella Dri, Florencia Rodríguez, Paula Melanie Martínez Bertolotti, Felicitas Corva, Verónica Fink y Tiara Vallejos, son las representantes de las distintas zonales que serán presentadas el sábado en el escenario mayor.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
