En un boda en Uruguay, la prohibición de bailar por protocolo covid terminó en un intento de soborno, robos y amenazas

Como la pareja que se casaba y 22 de los invitados no presentaron certificado de vacunación, no se habilitó el baile en la fiesta.

Sociedad01/12/2021EditorEditor
casamiento uruguay

Los propios novios, algunos familiares y amigos no estaban vacunados. En total, eran 22 de los presentes en la fiesta. Por eso, el salón donde festejaron, en la ciudad de Montevideo, les informó que no se podría realizar el baile para respetar el protocolo vigente por la emergencia sanitaria.

Pero, según la denuncia, “el novio intentó sobornar con $8.000″ (un poco menos de 200 dólares) al propietario del local para que permitiera que los invitados bailaran. El comunicado declara que, además del novio, algunos otros invitados lo amenazaron con el mismo propósito.

“Más de una decena de personas invitadas comenzaron a exigir baile de manera inapropiada y bajo amenazas de realizar escraches en las redes sociales y algunos haciendo gala de pertenecer a la policía, comenzaron los golpes en las mesas, saltos y cánticos, al peor estilo barra brava”, dice el comunicado.

Cusfe señaló que “luego de comenzada la fiesta, el novio y algunos invitados rodearon al responsable del salón para pedir bajo amenazas que se los dejara bailar, cosa que le fue negada ya que se había sido muy claro con los novios que con gente sin vacunar no podía haber baile ya que había que respetar los protocolos”.

El dueño del local llamó al Departamento de Espectáculos Públicos de la Intendencia de Montevideo para pedir personal de inspección y estos le indicaron que debía llamar a la Policía. Según cuenta el comunicado, “minutos después llegó un patrullero con dos policías quienes también de manera muy amable nos manifestaron que ellos no podían hacer nada, que era un tema de la IMM (Intendencia de Montevideo) y MSP (Ministerio de Salud Pública)”.

Declaró, además, que algunos de los invitados dijeron pertenecer a la policía y presionaron a los agentes policiales tratando “en todo momento obstaculizar su actuación manifestando que ya se habían contactado con sus superiores”.

El comunicado también aclaró que, además de los agravios al personal de salón hubo faltante de objetos de decoración, desorden, roturas y desperdicio de comida y bebida de manera inusual y mal intencionada. Al finalizar la fiesta, “los novios se negaron a pagar un saldo adeudado de la fiesta, esto generó nuevos incidentes que terminaron con un nuevo llamado a la Policía” y por ello se realizó la denuncia correspondiente, informó Montevideo Portal.

A partir de los eventos ocurridos, Cusfe comentó que como organizadores de fiestas y eventos, los dueños de los locales se encuentran “desamparados ante las autoridades nacionales y departamentales”, lo que implica que tienen que ser ellos mismos los “fiscalizadores de disposiciones redactadas tanto por el MSP e IMM, quienes a la hora de solicitarles intervención”. La Cámara agregó que se exponen a “personas como éstas, quienes no se quieren hacer cargo de las decisiones que toman cuando deciden no quererse vacunar”.

Firmado por Daniel Serrato, director de Casfu, se informa que será solicitado a las autoridades de la Intendencia de Montevideo, del Ministerio del Interior y del Ministerio de Salud Pública una “reunión de carácter urgente”.

Por qué no se puede bailar

El pasado 26 de marzo, el Ministerio de Salud Pública actualizó sus restricciones para la realización de fiestas y eventos en el marco de la presencia del covid-19 en Uruguay.

Los aforos permiten un 100% del público permitido en espacios abiertos y un máximo de un 80 % en espacios cerrados para aquellos lugares a los cuales asistan solo personas inmunizadas. Si hay asistencia mixta, personas vacunadas y no vacunadas, se permite hasta un 70 % en espacios abiertos y hasta 65 % en los cerrados.

La modificación más importante fue respecto a la duración de los eventos. Previo a la actualización, los eventos de más de dos horas eran consideradas de alto o muy alto riesgo sanitario. Se sugería, entones, eventos con una duración de entre una y dos horas, de riesgo moderado. El mejor escenario eran los de una hora, donde el riesgo era bajo. Actualmente, se considera apropiado extender los eventos hasta siete horas.

En las instancias con baile, “sigue vigente lo establecido en cuanto a que solo podrán desarrollarse en las fiestas o eventos con concurrencia exclusiva de personas totalmente inmunizadas. Asimismo, se considera apropiado extenderlas, en aquellos recintos que cuentan con medidor de los niveles del gas dióxido de carbono (CO2) en aire, hasta 120 minutos corridos, con pausas entre bloques que deben ser de 20 minutos como mínimo, no limitando la extensión de estas últimas”, declaró el Ministerio de Salud Pública.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
images (1)

BENITEZ ELCIO FERMIN

ADMINISTRACION
Necrológicas16/10/2025

Falleció el 15/10/2025 en Concordia. Su esposa Ofelia Ruiz Diaz; hijos: Miguel, Lucía, Jorge, Daniel, Antonio, Gabriela, Celia, Roque Benítez; hijos políticos: José Benitez, Rita Pereyra, Noelia Sepúlveda, Tamara Pucheta, Jorge Cañete, sus nietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 16 de octubre a las 11:00 hs. en el Cementerio de Puerto Yeruá. Velatorio: Capilla de Puerto Yeruá Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

Pablo Laurta

120 días de prisión preventiva dictó la jueza Seró y Pablo Laurta se justificó con una frase "Fuí a rescatar a mi hijo"

TABANO SC
Policiales16/10/2025

Despuiés de ser imputado por el crimen del remisero Martín Palacio, Laurta fue descendido por las escaleras de tribunales con cuatro policías de custodia pero sin las extremas medidas de seguridad con la que llegó ayer a Concordia. En el despliegue un cronista de EL SOL-Tele5 le preguntó si "le pidió perdón a Dios por lo que hizo" y la respuesta clara y fuerte fue: "yo fui a rescatar a mi hijo".

LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.