Concordia celebró 190 años de historia

Con un homenaje al Mayor Quinteros, quien murió defendiendo la ciudad de la invasión de Garibaldi, la presentación del quinto tomo de la Historia de Concordia y de la Escarapela de la ciudad, se realizó un emotivo acto a 190 años del decreto fundacional de Concordia.

Concordia30/11/2021EditorEditor
190

A 175 años de su muerte en combate, se revalorizó la figura de Juan Quinteros, como el Primer Héroe de Concordia. 

Es importante conmemorar el 190° aniversario de la fundación de Concordia recordando a un héroe que luchó defendiendo la soberanía nacional y a esta ciudad que estaba naciendo. Es el primer héroe de Concordia. Resaltar su nombre y su figura ayuda a que todos conozcamos cómo fueron aquellos años iniciales de nuestra ciudad.

Los profesores Heriberto Pezzarini y Rosa María Reissenweber, autores de “La Historia de Concordia”, junto a Paulo Tisocco y Mariano Guerrero, realizaron semblanzas de distintos momentos de nuestra historia, y trajeron al presente la figura tanto del Presbístero Del Castillo como del Mayor Quinteros, refiriéndose a la relevancia de que todos conozcamos la historia de nuestra ciudad.

Además, aprovechando esta fecha especial, se presentó un nuevo tomo del libro de la historia de Concordia de Heriberto Pezzarini y Mausi Reissenweber, y quedó oficializada la escarapela de Concordia, electa por los concordienses y ratificada por unanimidad del Concejo Deliberante.

CIUDAD RESILIENTE

Por su parte, el  titular de ENOHSA, Enrique Cresto, recordó que “Concordia significa unión de corazones. Uno recuerda cómo nos encontró a nosotros en nuestra primera gestión del gobierno municipal, uniéndonos para salir adelante de las inundaciones y hoy ya saliendo de la pandemia, podemos decir que Concordia es una ciudad resiliente que convive con las adversidades, pero se ha transformado en una de las más pujantes de la Argentina”.

"Concordia es una ciudad que nació como símbolo y anhelo de unidad, porque así lo dispuso en aquellos tumultuosos años la Asamblea General de 1831, a instancias del presbítero Mariano del Castillo. Es una ciudad que forjó su historia con trabajo, perseverancia y esfuerzo", subrayó Cresto.

La ceremonia contó con la bendición del Obispo Collazuol y en el final, la Banda de Música del Regimiento de Caballería de Tanques 6 Blandengues junto al director de Cultura Omar Kueider interpretaron la Canción Oficial de Concordia, “Entrerriano soy, por Concordia voy”, de Rubén Fracalossi.

CONCORDIA TIENE ESCARAPELA  

Durante el acto, el presidente municipal junto al director Departamental de Escuelas Fabián Vallejos, hicieron entrega a Martín Marchi un cuadro con su diseño de la escarapela de Concordia, que resultó el proyecto más elegido por los concordienses a través de la consulta online.

Asimismo, el jefe de gabinete Fernando Barboza junto al presidente del Concejo Deliberante Daniel Cedro y el concejal Felipe Sastre hicieron entrega al autor de la escarapela de Concordia, Martín Marchi, de la Ordenanza aprobada por unanimidad que autoriza su uso oficial.

“Me siento muy contento, es un orgullo y estoy muy agradecido con toda la ciudadanía de Concordia que votó y eligió este diseño para que sea un Símbolo de nuestra ciudad”, expresó el diseñador Martín Marchi.

El diseño y elaboración de la escarapela fue “todo un desafío”, sostuvo, y resaltó que “lo más importante es que lo eligió la gente, nuestros vecinos. Esta Escarapela formará parte de la historia de nuestra querida ciudad”.

PRESENCIAS

Del acto participaron, además de los mencionados, el senador provincial Armando Gay, la secretaria de Desarrollo Urbano Mireya López Bernis, el subsecretario de Cultura César Tisocco, los concejales Cristina Guitar, Alicia Maldonado, Noemí Redolfi, Luciano Dell'Ollio, Felipe Sastre y Magdalena Reta de Urquiza, representantes del Ejército y de las fuerzas de seguridad, de Inmigrantes Unidos, historiadores, entre otros funcionarios y autoridades.

Te puede interesar
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.