
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Con un homenaje al Mayor Quinteros, quien murió defendiendo la ciudad de la invasión de Garibaldi, la presentación del quinto tomo de la Historia de Concordia y de la Escarapela de la ciudad, se realizó un emotivo acto a 190 años del decreto fundacional de Concordia.
Concordia30/11/2021
Editor
A 175 años de su muerte en combate, se revalorizó la figura de Juan Quinteros, como el Primer Héroe de Concordia.
Es importante conmemorar el 190° aniversario de la fundación de Concordia recordando a un héroe que luchó defendiendo la soberanía nacional y a esta ciudad que estaba naciendo. Es el primer héroe de Concordia. Resaltar su nombre y su figura ayuda a que todos conozcamos cómo fueron aquellos años iniciales de nuestra ciudad.
Los profesores Heriberto Pezzarini y Rosa María Reissenweber, autores de “La Historia de Concordia”, junto a Paulo Tisocco y Mariano Guerrero, realizaron semblanzas de distintos momentos de nuestra historia, y trajeron al presente la figura tanto del Presbístero Del Castillo como del Mayor Quinteros, refiriéndose a la relevancia de que todos conozcamos la historia de nuestra ciudad.
Además, aprovechando esta fecha especial, se presentó un nuevo tomo del libro de la historia de Concordia de Heriberto Pezzarini y Mausi Reissenweber, y quedó oficializada la escarapela de Concordia, electa por los concordienses y ratificada por unanimidad del Concejo Deliberante.
CIUDAD RESILIENTE
Por su parte, el titular de ENOHSA, Enrique Cresto, recordó que “Concordia significa unión de corazones. Uno recuerda cómo nos encontró a nosotros en nuestra primera gestión del gobierno municipal, uniéndonos para salir adelante de las inundaciones y hoy ya saliendo de la pandemia, podemos decir que Concordia es una ciudad resiliente que convive con las adversidades, pero se ha transformado en una de las más pujantes de la Argentina”.
"Concordia es una ciudad que nació como símbolo y anhelo de unidad, porque así lo dispuso en aquellos tumultuosos años la Asamblea General de 1831, a instancias del presbítero Mariano del Castillo. Es una ciudad que forjó su historia con trabajo, perseverancia y esfuerzo", subrayó Cresto.
La ceremonia contó con la bendición del Obispo Collazuol y en el final, la Banda de Música del Regimiento de Caballería de Tanques 6 Blandengues junto al director de Cultura Omar Kueider interpretaron la Canción Oficial de Concordia, “Entrerriano soy, por Concordia voy”, de Rubén Fracalossi.
CONCORDIA TIENE ESCARAPELA
Durante el acto, el presidente municipal junto al director Departamental de Escuelas Fabián Vallejos, hicieron entrega a Martín Marchi un cuadro con su diseño de la escarapela de Concordia, que resultó el proyecto más elegido por los concordienses a través de la consulta online.
Asimismo, el jefe de gabinete Fernando Barboza junto al presidente del Concejo Deliberante Daniel Cedro y el concejal Felipe Sastre hicieron entrega al autor de la escarapela de Concordia, Martín Marchi, de la Ordenanza aprobada por unanimidad que autoriza su uso oficial.
“Me siento muy contento, es un orgullo y estoy muy agradecido con toda la ciudadanía de Concordia que votó y eligió este diseño para que sea un Símbolo de nuestra ciudad”, expresó el diseñador Martín Marchi.
El diseño y elaboración de la escarapela fue “todo un desafío”, sostuvo, y resaltó que “lo más importante es que lo eligió la gente, nuestros vecinos. Esta Escarapela formará parte de la historia de nuestra querida ciudad”.
PRESENCIAS
Del acto participaron, además de los mencionados, el senador provincial Armando Gay, la secretaria de Desarrollo Urbano Mireya López Bernis, el subsecretario de Cultura César Tisocco, los concejales Cristina Guitar, Alicia Maldonado, Noemí Redolfi, Luciano Dell'Ollio, Felipe Sastre y Magdalena Reta de Urquiza, representantes del Ejército y de las fuerzas de seguridad, de Inmigrantes Unidos, historiadores, entre otros funcionarios y autoridades.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.