
Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00
Con un homenaje al Mayor Quinteros, quien murió defendiendo la ciudad de la invasión de Garibaldi, la presentación del quinto tomo de la Historia de Concordia y de la Escarapela de la ciudad, se realizó un emotivo acto a 190 años del decreto fundacional de Concordia.
Concordia30/11/2021
Editor
A 175 años de su muerte en combate, se revalorizó la figura de Juan Quinteros, como el Primer Héroe de Concordia.
Es importante conmemorar el 190° aniversario de la fundación de Concordia recordando a un héroe que luchó defendiendo la soberanía nacional y a esta ciudad que estaba naciendo. Es el primer héroe de Concordia. Resaltar su nombre y su figura ayuda a que todos conozcamos cómo fueron aquellos años iniciales de nuestra ciudad.
Los profesores Heriberto Pezzarini y Rosa María Reissenweber, autores de “La Historia de Concordia”, junto a Paulo Tisocco y Mariano Guerrero, realizaron semblanzas de distintos momentos de nuestra historia, y trajeron al presente la figura tanto del Presbístero Del Castillo como del Mayor Quinteros, refiriéndose a la relevancia de que todos conozcamos la historia de nuestra ciudad.
Además, aprovechando esta fecha especial, se presentó un nuevo tomo del libro de la historia de Concordia de Heriberto Pezzarini y Mausi Reissenweber, y quedó oficializada la escarapela de Concordia, electa por los concordienses y ratificada por unanimidad del Concejo Deliberante.
CIUDAD RESILIENTE
Por su parte, el titular de ENOHSA, Enrique Cresto, recordó que “Concordia significa unión de corazones. Uno recuerda cómo nos encontró a nosotros en nuestra primera gestión del gobierno municipal, uniéndonos para salir adelante de las inundaciones y hoy ya saliendo de la pandemia, podemos decir que Concordia es una ciudad resiliente que convive con las adversidades, pero se ha transformado en una de las más pujantes de la Argentina”.
"Concordia es una ciudad que nació como símbolo y anhelo de unidad, porque así lo dispuso en aquellos tumultuosos años la Asamblea General de 1831, a instancias del presbítero Mariano del Castillo. Es una ciudad que forjó su historia con trabajo, perseverancia y esfuerzo", subrayó Cresto.
La ceremonia contó con la bendición del Obispo Collazuol y en el final, la Banda de Música del Regimiento de Caballería de Tanques 6 Blandengues junto al director de Cultura Omar Kueider interpretaron la Canción Oficial de Concordia, “Entrerriano soy, por Concordia voy”, de Rubén Fracalossi.
CONCORDIA TIENE ESCARAPELA
Durante el acto, el presidente municipal junto al director Departamental de Escuelas Fabián Vallejos, hicieron entrega a Martín Marchi un cuadro con su diseño de la escarapela de Concordia, que resultó el proyecto más elegido por los concordienses a través de la consulta online.
Asimismo, el jefe de gabinete Fernando Barboza junto al presidente del Concejo Deliberante Daniel Cedro y el concejal Felipe Sastre hicieron entrega al autor de la escarapela de Concordia, Martín Marchi, de la Ordenanza aprobada por unanimidad que autoriza su uso oficial.
“Me siento muy contento, es un orgullo y estoy muy agradecido con toda la ciudadanía de Concordia que votó y eligió este diseño para que sea un Símbolo de nuestra ciudad”, expresó el diseñador Martín Marchi.
El diseño y elaboración de la escarapela fue “todo un desafío”, sostuvo, y resaltó que “lo más importante es que lo eligió la gente, nuestros vecinos. Esta Escarapela formará parte de la historia de nuestra querida ciudad”.
PRESENCIAS
Del acto participaron, además de los mencionados, el senador provincial Armando Gay, la secretaria de Desarrollo Urbano Mireya López Bernis, el subsecretario de Cultura César Tisocco, los concejales Cristina Guitar, Alicia Maldonado, Noemí Redolfi, Luciano Dell'Ollio, Felipe Sastre y Magdalena Reta de Urquiza, representantes del Ejército y de las fuerzas de seguridad, de Inmigrantes Unidos, historiadores, entre otros funcionarios y autoridades.

Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

El gobernador afirma que “es una guerra que nada tiene que ver con la seguridad urbana” y pide ayuda a las Fuerzas Armadas

Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

Gravísimo hecho. El atacante escapó y está siendo buscado. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital San Martín para ser atendida.

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES