"Blackie", de Basavilbaso al mundo

Taibe Paloma Efron nació el 6 de diciembre de 1912 en Basavilbaso. Fue cantante, periodista, y conductora radial y televisiva de ciclos notables. Entrevistó a Nat King Cole, Lionel Hampton, Marlene Dietrich y Louis Armstrong, entre otros.

Regionales29/11/2021EditorEditor
Blackie 000

Por Roberto Romani.

Al terminar su actuación en la Fiesta Provincial del  Riel, Jaime Torres me confió su admiración por la figura de Blackie, periodista, conductora radial y televisiva de ciclos notables, que alguna vez cantó en los bailes de carnaval del Teatro Colón, y cuya estrella sigue iluminando el camino del arte y de la vida.

Taibe Paloma Efron despertó en nuestro litoral, el 6 de diciembre de 1912. En 1960 contó a sus oyentes los pasos iniciales: “Nací en un quieto y soleado pueblito de Entre Ríos: Basavilbaso. Provengo de una familia de alta raíz intelectual, de origen lituano por parte de mi padre y rumano por parte de mamá. Empecé a ir al colegio a los tres años; era una especie de mono sabio y papá, pedagogo por excelencia, el profesor más severo del mundo”.

 Blackie 001

Su padre, don Iedidio Efron, había llegado de Rusia a los 17 años, y se había formado en la Escuela Alberdi, de Paraná. Fue inspector de escuelas de las colonias judías de Entre Ríos y Santa Fe, poniendo en marcha con el rabino Schlesinger el Instituto Superior de Estudios Judaicos, y dejando su huella de sabiduría en Uruguay, Chile y Paraguay.

Su madre, Sara Miriam Steinberg, la llevó de la mano bajo el cielo de la Colonia Novibuco, antes que sus inquietudes artísticas le permitieran formarse en el Conservatorio Nacional de Música, y especializarse con Carlos Vega en música primitiva.

Trajo al país desde los Estados Unidos el negro spiritual y el blues, siendo pionera del jazz en la República Argentina. Intervino en grandes sucesos teatrales y cinematográficos. Hablaba con solvencia ocho idiomas, logrando entrevistas inolvidables con Nat King Cole, Lionel Hampton, Marlene Dietrich y Louis Armstrong.

 Blackie 002

Ricardo Horvath recuerda que Blackie desde muy niña “había estudiado piano con maestros tan exigentes como don Vicente Scaramuzza. Era aún una adolescente cuando decidió volcar su talento hacia el canto del pueblo negro. Y lo hizo con pleno conocimiento,  ya que abrevó en los Estados Unidos, estudiando en la Universidad de Columbia antropología y música antigua”.

 Blackie 003

María Celeste Mendaro veía en el televisor blanco y negro a esa mujer delgada, encorvada, entrada en años, de anteojos oscuros. “Me llamaba la atención su voz ronca, su pasión por el jazz y la admiración por la cultura de su padre. Decía que el trabajo era su religión y que su independencia le había costado sangre, sudor y lágrimas”.

Paloma Efron murió a los 64 años, el 3 de septiembre de 1977. Cuando se inauguró la plazoleta con su nombre en Buenos Aires dijo Bernardo Ezequiel Koremblit: “Blackie tenía un talento y una inteligencia inusuales y un carácter estricto, fruto de su enorme sabiduría”.

El 28 de junio de 2013, la Asociación Israelita proyectó en la Biblioteca Lucienville de su pueblo natal el documental “Blackie, una vida en blanco y negro”. Fue su regreso, la vuelta definitiva al solar de los trenes, donde había descubierto  el color de los sueños.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

gato

Por culpa de una gata se quedaron sin luz en Chajarí y colonias.

TABANO SC
Provinciales24/10/2025

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.