"Blackie", de Basavilbaso al mundo

Taibe Paloma Efron nació el 6 de diciembre de 1912 en Basavilbaso. Fue cantante, periodista, y conductora radial y televisiva de ciclos notables. Entrevistó a Nat King Cole, Lionel Hampton, Marlene Dietrich y Louis Armstrong, entre otros.

Regionales29/11/2021EditorEditor
Blackie 000

Por Roberto Romani.

Al terminar su actuación en la Fiesta Provincial del  Riel, Jaime Torres me confió su admiración por la figura de Blackie, periodista, conductora radial y televisiva de ciclos notables, que alguna vez cantó en los bailes de carnaval del Teatro Colón, y cuya estrella sigue iluminando el camino del arte y de la vida.

Taibe Paloma Efron despertó en nuestro litoral, el 6 de diciembre de 1912. En 1960 contó a sus oyentes los pasos iniciales: “Nací en un quieto y soleado pueblito de Entre Ríos: Basavilbaso. Provengo de una familia de alta raíz intelectual, de origen lituano por parte de mi padre y rumano por parte de mamá. Empecé a ir al colegio a los tres años; era una especie de mono sabio y papá, pedagogo por excelencia, el profesor más severo del mundo”.

 Blackie 001

Su padre, don Iedidio Efron, había llegado de Rusia a los 17 años, y se había formado en la Escuela Alberdi, de Paraná. Fue inspector de escuelas de las colonias judías de Entre Ríos y Santa Fe, poniendo en marcha con el rabino Schlesinger el Instituto Superior de Estudios Judaicos, y dejando su huella de sabiduría en Uruguay, Chile y Paraguay.

Su madre, Sara Miriam Steinberg, la llevó de la mano bajo el cielo de la Colonia Novibuco, antes que sus inquietudes artísticas le permitieran formarse en el Conservatorio Nacional de Música, y especializarse con Carlos Vega en música primitiva.

Trajo al país desde los Estados Unidos el negro spiritual y el blues, siendo pionera del jazz en la República Argentina. Intervino en grandes sucesos teatrales y cinematográficos. Hablaba con solvencia ocho idiomas, logrando entrevistas inolvidables con Nat King Cole, Lionel Hampton, Marlene Dietrich y Louis Armstrong.

 Blackie 002

Ricardo Horvath recuerda que Blackie desde muy niña “había estudiado piano con maestros tan exigentes como don Vicente Scaramuzza. Era aún una adolescente cuando decidió volcar su talento hacia el canto del pueblo negro. Y lo hizo con pleno conocimiento,  ya que abrevó en los Estados Unidos, estudiando en la Universidad de Columbia antropología y música antigua”.

 Blackie 003

María Celeste Mendaro veía en el televisor blanco y negro a esa mujer delgada, encorvada, entrada en años, de anteojos oscuros. “Me llamaba la atención su voz ronca, su pasión por el jazz y la admiración por la cultura de su padre. Decía que el trabajo era su religión y que su independencia le había costado sangre, sudor y lágrimas”.

Paloma Efron murió a los 64 años, el 3 de septiembre de 1977. Cuando se inauguró la plazoleta con su nombre en Buenos Aires dijo Bernardo Ezequiel Koremblit: “Blackie tenía un talento y una inteligencia inusuales y un carácter estricto, fruto de su enorme sabiduría”.

El 28 de junio de 2013, la Asociación Israelita proyectó en la Biblioteca Lucienville de su pueblo natal el documental “Blackie, una vida en blanco y negro”. Fue su regreso, la vuelta definitiva al solar de los trenes, donde había descubierto  el color de los sueños.

Te puede interesar
Marcelo-Borghesan-1

“La represa de Salto Grande es un ente binacional y no se puede privatizar”

TABANO SC
Regionales25/08/2025

Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.

inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

TABANO SC
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
agmer-1-759x500

Elecciones de Agmer: en 10 de las 17 seccionales habrá lista única

TABANO SC
Educación 24/08/2025

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.