
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
El diputado provincial Néstor Loggio afirmó este viernes que los planteos de la oposición con respecto al Presupuesto provincial aprobado en la Cámara baja “no forman parte de la realidad”, al tiempo que rechazó el argumento de la falta de diálogo mencionando las reuniones que hubo de parte de funcionarios del Poder Ejecutivo con intendentes y legisladores de distintos partidos. A su vez, consideró que Juntos por el Cambio no votó la Ley de Leyes “por una cuestión netamente política”.
Política27/11/2021“Este es un presupuesto absolutamente progresista, pensado en términos del desarrollo productivo de la provincia a partir de la inversión que va hacer el Estado con Fondo de Inversión de Entre Ríos (FINVER) y el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer) y los convenios que el gobernador está realizando con organismos nacionales y los diálogos que viene manteniendo el ministro de Economía con el Banco Nación para lograr financiamiento para las Mipymes”, sostuvo el diputado acerca del proyecto de Presupuesto para el Ejercicio 2022, que fuera votado solamente por el Frente de Todos, mientras que el interbloque de Juntos por el Cambio se abstuvo y no participó del debate.
Además, el legislador concordiense agregó que “desde el punto de vista de los recursos del Estado, hay un crecimiento muy amplio de las partidas: nominalmente los gastos de seguridad con respecto a 2021 aumentan el 86 %, en salud el incremento es de más de 100% y en obra pública, del 70%. Esto está en relación a una inflación proyectada en el Presupuesto Nacional del 33%. A su vez, el presupuesto plantea por primera vez en muchos años un aumento de la masa salarial para los trabajadores”.
“Es muy importante decir que este presupuesto se vino discutiendo mucho en comisión, donde estamos por supuesto todos los bloques, y la presidenta Vanesa Castillo convocó al ministro de Economía, Hugo Ballay, quien previamente ya había tenido una reunión con todos los intendentes, de todos los partidos. De manera que el presupuesto tiene incorporadas todas las solicitudes de obras de todos y cada uno de los intendentes”, subrayó Loggio.
“Pero a su vez –agregó– el ministro Ballay junto a su equipo estuvo con todos los legisladores, que pudimos hacer todas las preguntas y planteamos todas las dudas”. En ese encuentro, recordó que “surgió por parte de la oposición que habría una subejecución de obra pública; entonces la diputada Castillo convocó al ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, quien explicó claramente todas las consultas que se le quisieron hacer y quedó muy claro que los proyectos que se ejecutan son en su inmensa mayoría plurianuales, es decir, se empiezan en un ejercicio y terminan en otro”.
Por otro lado, indicó que “la ejecución de las formas administrativas que tiene el Estado entrerriano requiere una burocracia que es imposible no tenerlas en cuenta”.
“De manera que esto que plantea la oposición de una subejecución de la obra pública no forma parte de la realidad”, sostuvo y para finalizar aseguró que "la oposición no votó el presupuesto por una cuestión netamente política pensando en las elecciones del 2023”.
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La magistrada y ex viceintendenta de Paraná fue destituída por el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia por ejercer violencia sobre sus subordinados en el Juzgado de Diamante.
“Si tiene diferencias de principios o crisis en sus valores partidarios, debería reflexionar al respecto, pero no cercenar al movimiento que a través de sus militantes logró el lugar que hoy ocupa”, manifestaron.
La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.
La ex diputada nacional María Elena Herzovich (UCR-Paraná) confirmó que el plenario del Comité Departamental Paraná del radicalismo rechazó una alianza entre Juntos por el Cambiemos y La Libertad Avanza y marcó diferencias y cuestionamientos hacia la gestión de Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.
No hay estabilización a los 12 metros, la realidad superó a los pronósticos y ahora se pronostica para mañana martes 1 de julio, la cota en el Puerto de Concordia a 12,40, mientras sube la cota de la represa a 35,50 para contener la masa hídrica que baja del norte.
La Selección Argentina de Talla Baja regresará a Concordia para su última etapa de preparación rumbo a la Copa América 2025, en Paraguay.
La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).