Temen que en verano pueda haber un rebrote de coronavirus en el país

El cuidado personal es uno de los factores claves para evitar la propagación del virus y no volver a la fase de aislamiento estricto como está sucediendo en Europa. Además, la vacunación, especialmente la pediátrica, también cumple un rol fundamental.

Nacionales25/11/2021EditorEditor
Rebrote por Coronavirus

El ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, vaticinó este jueves que en el verano próximo podría haber algún tipo de rebrote de coronavirus, por lo que recomendó "continuar usando el barbijo" en los espacios cerrados o con mucha concentración de personas, y sostuvo que debería haber "un debate social" respecto de restringir la circulación de las personas no vacunadas contra el virus.

"En el verano podríamos tener algún tipo de rebrote pero no creo que nos lleve a tomar restricciones, no quiero decir nada con certeza porque en la pandemia las cosas van cambiando", afirmó Kreplak quien destacó que "puede haber una ola (de contagios), sobre todo porque empieza a hacer mucho calor, hay aire acondicionado en lugares cerrados por lo que hay que ser muy cuidadosos, seguir usando el barbijo y mantener la ventilación en lugares cerrados".

¿Se debe restringir la circulación de personas no vacunadas?

Además, el funcionario consideró que "es una discusión que debemos darnos" respecto de la posibilidad de restringir la circulación de personas no vacunadas, tal como ocurre en otros países.

"Es una discusión que debemos darnos, no solo sanitaria, sino que debe atravesar a la sociedad en general y yo lo haría ahora para llegar preparados (ante la posibilidad de otro ola) y creo que la discusión es si se pone o no en riesgo a los demás", sostuvo el ministro en declaraciones por radio Continental.

"Hay que discutirlo, hay que lograr concientizar, mucha gente no se vacunó y no porque esté en contra de las vacunas sino porque está esperando y no deseamos que llegue demasiado tarde (a la inoculación) y después se tenga que arrepentir", aseveró.

En ese sentido, Kreplak comentó que "en el mundo hay experiencias donde no se puede ir a trabajar, no se puede ir a estudiar, al cine, al teatro o a espectáculos deportivos si no se está vacunado".

"Yo no tengo nada para decir de la Argentina, creo que es un debate social que excede el ámbito del Ministerio de Salud", aseveró.

Vacunación pediátrica

El ministro volvió a expresar su preocupación porque cerca del 35% de los niños de 3 a 11 años no estén anotados para vacunarse contra el coronavirus y pidió "sentarse a reflexionar" sobre la importancia de que la población esté inmunizada antes de que arribe el próximo invierno.

"Tenemos anotados 65% de la población de entre 3 y 11 años; es decir que hay un 35% de chicos que no lo han hecho", aseguró Kreplak, quien atribuyó esa situación a la falta de información y al miedo que pueden tener algunos padres ante la inmunización, entre otros factores.

En este sentido, expresó que "hay un grupo que padres a los que les puede dar miedo la vacuna que recibirán sus chicos, más si en los medios de comunicación se habla de denuncias respecto del origen de las vacunas", y remarcó que "tener entre un 35 o un 40% de los niños no vacunados es realmente preocupante".

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Lo más visto
e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.