
Los foros del agua avanzan en el desarrollo de una ley que garantice el acceso al agua segura y mejores condiciones de saneamiento en todo el país
En la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk y el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) Enrique Cresto presidieron el segundo capítulo de los Foros Federales #HablemosdelAgua que el ENOHSA lleva adelante en conjunto con la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y el Desarrollo (FUTRASAFODE) y el Instituto Universitario del Agua y Saneamiento (IUAS).
Nacionales25/11/2021
Editor
El acceso universal a los servicios de agua y saneamiento como derecho humano constituye el eje transversal de estos encuentros que convocan a especialistas, profesionales, académicos, científicos, sindicalistas y dirigentes políticos de todo el país.
“Junto al Gobierno Nacional, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, la FUTRASAFODE, el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, las universidades y un gran equipo de trabajo estamos avanzando, con mucha determinación y compromiso, por este camino de justicia hídrica y ampliación de derechos”, señaló el diputado nacional electo Enrique Cresto.
“En estos foros abrimos el diálogo y construimos consensos para llevar al Congreso de la Nación una ley que garantice el acceso universal a los servicios de agua y saneamiento para todos los argentinos y argentinas en todo el territorio nacional”, agregó.
“Proponemos una construcción jurídica de amplio alcance, que trasciende el plexo normativo de la ley y se enfoca principalmente en su aplicación concreta ante esta realidad que nos demanda urgente atención”, argumentó Cresto.
“Queremos consolidar las actuales políticas públicas de agua y saneamiento como políticas de Estado que posibiliten a los gobiernos locales y subnacionales contar con las herramientas necesarias para abordar estos problemas, principalmente en los barrios populares, en los sectores más alejados de las grandes centros urbanos y en las zonas rurales”, detalló el funcionario nacional.
TODAS LAS VOCES

Para este segundo capítulo de #HablemosdelAgua, la consigna elegida fue “De la COP 26 a la Agenda 2030 de ODS: Encrucijadas y Desafíos”, temática que desarrollaron conjuntamente el rector (en ejercicio) de la UNAHUR Walter Walach; el director del Instituto de Salud Comunitaria de la UNAHUR Ezequiel Consiglio; la doctora Carolina Herrero, del IUAS; el ingeniero Juan Koutoudjian, de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria; el canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, monseñor Marcelo Sánchez Orondo, y Walter Méndez, presidente del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS). La reunión fue coordinada y moderada por Luis Liberman, rector del Instituto Universitario del Agua y Saneamiento.



Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





