Los foros del agua avanzan en el desarrollo de una ley que garantice el acceso al agua segura y mejores condiciones de saneamiento en todo el país

En la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk y el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) Enrique Cresto presidieron el segundo capítulo de los Foros Federales #HablemosdelAgua que el ENOHSA lleva adelante en conjunto con la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y el Desarrollo (FUTRASAFODE) y el Instituto Universitario del Agua y Saneamiento (IUAS).

Nacionales25/11/2021EditorEditor
ENOHSA

El acceso universal a los servicios de agua y saneamiento como derecho humano constituye el eje transversal de estos encuentros que convocan a especialistas, profesionales, académicos, científicos, sindicalistas y dirigentes políticos de todo el país. 

“Junto al Gobierno Nacional, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, la FUTRASAFODE, el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, las universidades y un gran equipo de trabajo estamos avanzando, con mucha determinación y compromiso, por este camino de justicia hídrica y ampliación de derechos”, señaló el diputado nacional electo Enrique Cresto. 

“En estos foros abrimos el diálogo y construimos consensos para llevar al Congreso de la Nación una ley que garantice el acceso universal a los servicios de agua y saneamiento para todos los argentinos y argentinas en todo el territorio nacional”, agregó. 

“Proponemos una construcción jurídica de amplio alcance, que trasciende el plexo normativo de la ley y se enfoca principalmente en su aplicación concreta ante esta realidad que nos demanda urgente atención”, argumentó Cresto. 

“Queremos consolidar las actuales políticas públicas de agua y saneamiento como políticas de Estado que posibiliten a los gobiernos locales y subnacionales contar con las herramientas necesarias para abordar estos problemas, principalmente en los barrios populares, en los sectores más alejados de las grandes centros urbanos y en las zonas rurales”, detalló el funcionario nacional. 

TODAS LAS VOCES

 ENOHSA 2

Para este segundo capítulo de #HablemosdelAgua, la consigna elegida fue “De la COP 26 a la Agenda 2030 de ODS: Encrucijadas y Desafíos”, temática que desarrollaron conjuntamente el rector (en ejercicio) de la UNAHUR Walter Walach; el director del Instituto de Salud Comunitaria de la UNAHUR Ezequiel Consiglio; la doctora Carolina Herrero, del IUAS; el ingeniero Juan Koutoudjian, de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria; el canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, monseñor Marcelo Sánchez Orondo, y Walter Méndez, presidente del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS). La reunión fue coordinada y moderada por Luis Liberman, rector del Instituto Universitario del Agua y Saneamiento.

Te puede interesar
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
flor 5

ZALDIVAS CESAR OSVALDO

ADMINISTRACION
Necrológicas14/11/2025

Falleció el 13 de noviembre de 2025. Río Uruguay Seguros Org. El Galpón participa con profundo pesar el fallecimiento del padre de nuestra compañera Micaela, acompañando a su familia en este doloroso momento.