
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
En la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), el ministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk y el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) Enrique Cresto presidieron el segundo capítulo de los Foros Federales #HablemosdelAgua que el ENOHSA lleva adelante en conjunto con la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y el Desarrollo (FUTRASAFODE) y el Instituto Universitario del Agua y Saneamiento (IUAS).
Nacionales25/11/2021El acceso universal a los servicios de agua y saneamiento como derecho humano constituye el eje transversal de estos encuentros que convocan a especialistas, profesionales, académicos, científicos, sindicalistas y dirigentes políticos de todo el país.
“Junto al Gobierno Nacional, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, la FUTRASAFODE, el Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, las universidades y un gran equipo de trabajo estamos avanzando, con mucha determinación y compromiso, por este camino de justicia hídrica y ampliación de derechos”, señaló el diputado nacional electo Enrique Cresto.
“En estos foros abrimos el diálogo y construimos consensos para llevar al Congreso de la Nación una ley que garantice el acceso universal a los servicios de agua y saneamiento para todos los argentinos y argentinas en todo el territorio nacional”, agregó.
“Proponemos una construcción jurídica de amplio alcance, que trasciende el plexo normativo de la ley y se enfoca principalmente en su aplicación concreta ante esta realidad que nos demanda urgente atención”, argumentó Cresto.
“Queremos consolidar las actuales políticas públicas de agua y saneamiento como políticas de Estado que posibiliten a los gobiernos locales y subnacionales contar con las herramientas necesarias para abordar estos problemas, principalmente en los barrios populares, en los sectores más alejados de las grandes centros urbanos y en las zonas rurales”, detalló el funcionario nacional.
TODAS LAS VOCES
Para este segundo capítulo de #HablemosdelAgua, la consigna elegida fue “De la COP 26 a la Agenda 2030 de ODS: Encrucijadas y Desafíos”, temática que desarrollaron conjuntamente el rector (en ejercicio) de la UNAHUR Walter Walach; el director del Instituto de Salud Comunitaria de la UNAHUR Ezequiel Consiglio; la doctora Carolina Herrero, del IUAS; el ingeniero Juan Koutoudjian, de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria; el canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, monseñor Marcelo Sánchez Orondo, y Walter Méndez, presidente del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS). La reunión fue coordinada y moderada por Luis Liberman, rector del Instituto Universitario del Agua y Saneamiento.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.