Fernández recibió a Baltasar Garzón, quien alertó sobre "avances de la extrema derecha"

El jurista español participó previamente del "V Curso Internacional de Derechos Humanos "Memoria, Verdad, Justicia y Democracia. Herencias y Proyecciones", que se realiza en la ciudad de Buenos Aires.

Política24/11/2021EditorEditor
fernández alberto

El presidente Alberto Fernández recibió hoy en la Casa Rosada al magistrado español Baltasar Garzón Real, quien alertó sobre "los avances de la extrema derecha" y la aparición de "un movimiento proto fascista o directamente fascista" como los partidos autodenominados libertarios en la Argentina.

Previamente, Garzón Real participó del "V Curso Internacional de Derechos Humanos "Memoria, Verdad, Justicia y Democracia. Herencias y Proyecciones" que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires.

"Fue una reunión muy productiva en la que se habló tanto de política internacional como nacional, de la situación de Argentina, la de España, de los avances de la extrema derecha, los problemas que dejó la pandemia y de la mecánica y compromiso que hay en materia de derechos humanos", expresó el magistrado español tras finalizar el encuentro con Fernández, del que también participó la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

Garzón Real reiteró el mensaje que dio durante la apertura del V Curso Internacional de Derechos Humanos, en donde puso en valor "la memoria como un instrumento de salvaguardia de la democracia, base de la Justicia y también de la verdad, como es absolutamente necesaria una visión actual de presente y de futuro para fortalecer las garantías de no repetición".

Más temprano, participó en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, junto al ministro de Justicia, Martín Soria, del inicio del mencionado curso, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Allí, el jurista español sostuvo que "los logros en el plano de los Derechos Humanos corren un verdadero peligro", porque consideró que "es un momento crucial con el crecimiento de expresiones fascistas.

"Y el verdadero antídoto contra el fascismo son los Derechos Humanos, por eso es necesaria una pedagogía continuada para evitar la repetición", completó.

En ese sentido, se preguntó en relación al crecimiento de partidos autodenominados libertarios: "¿Qué pasa en países como la Argentina, en esta ciudad de Buenos Aires, (donde surge) un movimiento que es protofascista o directamente fascista".

Citando a Boaventura de Sousa Santos, dijo que "un fantasma recorre el mundo" y sostuvo que comienzan a plantearse "escenarios preocupantes contra el propio sistema democrático".

"En España, donde un desacuerdo de la izquierda llevó a que un partido de extrema derecha con dos diputados en cuatro meses pasara a 54. Está ocurriendo, en Polonia, en Brasil, en Hungría. Se han vivido procesos aterradores en todos esos países y, sin embargo, se comienza a vislumbrar escenarios preocupantes contra el propio sistema democrático y de los derechos humanos", señaló Baltasar Garzón.

Al adentrarse en las causas del "resurgir del fascismo en el mundo entero", el jurista comparó la situación con la crisis surgida de la gran depresión de 1929.

"Hoy vivimos otra crisis comparable pero extendida en el tiempo. Surge en 2008 se mantiene latente y vuelve a agudizarse con la pandemia. Este es el escenario propicio para que regrese el fascismo, que se alimenta de incertidumbre, del miedo al diferente y el odio a los más vulnerables, a los que se culpa de todos los males del mundo", explicó.

Respecto del accionar de esas facciones, las describió como capaces de sostener una agenda con "mensajes son claros, dirigidos a las tripas, a las emociones".

"Y el verdadero antídoto contra el fascismo son los Derechos Humanos, por eso es necesaria una pedagogía continuada para evitar la repetición"

"Es muy difícil combatirlos. El verdadero antídoto ante los fascismos son los derechos humanos. A través de ellos, la democracia hará real el imperio de la ley", añadió durante su exposición.

Además, se expresó a favor de "una pedagogía continuada para evitar la repetición (de hechos), que tenga base en "la formación de valores y en la solidaridad" porque, dijo, allí "está la clave para frenar la deriva incipiente".

También se refirió a las situaciones límite, "en las que se confrontan seguridad y garantías".

"En una sociedad atenazada por el miedo y la ineficacia de quienes tienen que protegerla" se puede esperar que algunos actores aboguen para renunciar "a los avances y abogan por la llamada mano dura".

La renuncia a esos derechos llevará "a la degradación de la razón de Estado y a la pérdida de la dignidad", dijo.

También participaron de la primera jornada la directora del Cipdh, Fernanda Gil Lozano; la directora de la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la Unesco, Lidia Brito; y la directora Académica del Curso, Patricia Funes.

Estuvieron además el secretario de Justicia, Juan Martín Mena; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; referentes de la lucha por los derechos humanos, como Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Adolfo Pérez Esquivel (Servicio Paz y Justicia-Serpaj/Premio Nobel de la Paz) y Susana Trimarco (Fundación María de los Ángeles) y otros funcionarios nacionales e internacionales.

El curso, con más de 700 inscriptos de 36 países, se extenderá hasta el 1 de diciembre próximo, a 45 años de la dictadura cívico-militar que vivió Argentina y se organizará en cuatro ejes: Memoria, Verdad, Justicia y Democracia, en formato semi presencial.

La actividad contará con expositores de la talla de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, Pérez Esquivel, el presidente del Comité de la convención sobre la Desaparición Forzada de Personas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mohammet Ayat; el ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el exjuez federal Carlos Rozanski, entre otros.

Te puede interesar
Imagen3

Edgardo "Turco" Kueider: El ex senador rompió el silencio desde Paraguay

TABANO SC
Política16/04/2025

El concordiense insinuó que las causas judiciales están armadas y que "la justicia está actuando raro". Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.

- 18:24:15 - miércoles, abril 16, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
campanas

RESTAURARON LAS CAMPANAS DE LA CATEDRAL DE CONCORDIA

TABANO SC
Concordia14/04/2025

Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.

ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.