
Fernández recibió a Baltasar Garzón, quien alertó sobre "avances de la extrema derecha"
El jurista español participó previamente del "V Curso Internacional de Derechos Humanos "Memoria, Verdad, Justicia y Democracia. Herencias y Proyecciones", que se realiza en la ciudad de Buenos Aires.
Política24/11/2021

El presidente Alberto Fernández recibió hoy en la Casa Rosada al magistrado español Baltasar Garzón Real, quien alertó sobre "los avances de la extrema derecha" y la aparición de "un movimiento proto fascista o directamente fascista" como los partidos autodenominados libertarios en la Argentina.
Previamente, Garzón Real participó del "V Curso Internacional de Derechos Humanos "Memoria, Verdad, Justicia y Democracia. Herencias y Proyecciones" que se realiza en la Ciudad de Buenos Aires.
"Fue una reunión muy productiva en la que se habló tanto de política internacional como nacional, de la situación de Argentina, la de España, de los avances de la extrema derecha, los problemas que dejó la pandemia y de la mecánica y compromiso que hay en materia de derechos humanos", expresó el magistrado español tras finalizar el encuentro con Fernández, del que también participó la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.
Garzón Real reiteró el mensaje que dio durante la apertura del V Curso Internacional de Derechos Humanos, en donde puso en valor "la memoria como un instrumento de salvaguardia de la democracia, base de la Justicia y también de la verdad, como es absolutamente necesaria una visión actual de presente y de futuro para fortalecer las garantías de no repetición".
Más temprano, participó en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, junto al ministro de Justicia, Martín Soria, del inicio del mencionado curso, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Allí, el jurista español sostuvo que "los logros en el plano de los Derechos Humanos corren un verdadero peligro", porque consideró que "es un momento crucial con el crecimiento de expresiones fascistas.
"Y el verdadero antídoto contra el fascismo son los Derechos Humanos, por eso es necesaria una pedagogía continuada para evitar la repetición", completó.
En ese sentido, se preguntó en relación al crecimiento de partidos autodenominados libertarios: "¿Qué pasa en países como la Argentina, en esta ciudad de Buenos Aires, (donde surge) un movimiento que es protofascista o directamente fascista".
Citando a Boaventura de Sousa Santos, dijo que "un fantasma recorre el mundo" y sostuvo que comienzan a plantearse "escenarios preocupantes contra el propio sistema democrático".
"En España, donde un desacuerdo de la izquierda llevó a que un partido de extrema derecha con dos diputados en cuatro meses pasara a 54. Está ocurriendo, en Polonia, en Brasil, en Hungría. Se han vivido procesos aterradores en todos esos países y, sin embargo, se comienza a vislumbrar escenarios preocupantes contra el propio sistema democrático y de los derechos humanos", señaló Baltasar Garzón.
Al adentrarse en las causas del "resurgir del fascismo en el mundo entero", el jurista comparó la situación con la crisis surgida de la gran depresión de 1929.
"Hoy vivimos otra crisis comparable pero extendida en el tiempo. Surge en 2008 se mantiene latente y vuelve a agudizarse con la pandemia. Este es el escenario propicio para que regrese el fascismo, que se alimenta de incertidumbre, del miedo al diferente y el odio a los más vulnerables, a los que se culpa de todos los males del mundo", explicó.
Respecto del accionar de esas facciones, las describió como capaces de sostener una agenda con "mensajes son claros, dirigidos a las tripas, a las emociones".
"Y el verdadero antídoto contra el fascismo son los Derechos Humanos, por eso es necesaria una pedagogía continuada para evitar la repetición"
"Es muy difícil combatirlos. El verdadero antídoto ante los fascismos son los derechos humanos. A través de ellos, la democracia hará real el imperio de la ley", añadió durante su exposición.
Además, se expresó a favor de "una pedagogía continuada para evitar la repetición (de hechos), que tenga base en "la formación de valores y en la solidaridad" porque, dijo, allí "está la clave para frenar la deriva incipiente".
También se refirió a las situaciones límite, "en las que se confrontan seguridad y garantías".
"En una sociedad atenazada por el miedo y la ineficacia de quienes tienen que protegerla" se puede esperar que algunos actores aboguen para renunciar "a los avances y abogan por la llamada mano dura".
La renuncia a esos derechos llevará "a la degradación de la razón de Estado y a la pérdida de la dignidad", dijo.
También participaron de la primera jornada la directora del Cipdh, Fernanda Gil Lozano; la directora de la Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe de la Unesco, Lidia Brito; y la directora Académica del Curso, Patricia Funes.
Estuvieron además el secretario de Justicia, Juan Martín Mena; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; referentes de la lucha por los derechos humanos, como Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Adolfo Pérez Esquivel (Servicio Paz y Justicia-Serpaj/Premio Nobel de la Paz) y Susana Trimarco (Fundación María de los Ángeles) y otros funcionarios nacionales e internacionales.
El curso, con más de 700 inscriptos de 36 países, se extenderá hasta el 1 de diciembre próximo, a 45 años de la dictadura cívico-militar que vivió Argentina y se organizará en cuatro ejes: Memoria, Verdad, Justicia y Democracia, en formato semi presencial.
La actividad contará con expositores de la talla de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, Pérez Esquivel, el presidente del Comité de la convención sobre la Desaparición Forzada de Personas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mohammet Ayat; el ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el exjuez federal Carlos Rozanski, entre otros.


UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario
Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.

Un partido aliado al Gobierno toma distancia y advierte: "La etapa del ajuste llegó a un límite"
El diputado nacional del MID Eduardo Falcone reconoció que el espacio se está “separando” de La Libertad Avanza y marcó sus diferencias con respecto a la políticas implementadas. "Hay que pasar a una etapa de desarrollo y crecimiento”, afirmó.

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


SECUESTRO DE CAMIONETA: cumplimiento de pedido de secuestro por causa de robo en la provincia de Buenos Aires.
En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.