
El Ejecutivo promulgó la Ley de Energía Eléctrica Sostenible
A través de la puesta en vigencia de la Ley N.º 10.933, la provincia fomenta el uso de energía de fuentes renovables. Se prevén exenciones impositivas.
Provinciales23/11/2021

El Poder Ejecutivo provincial promulgó la recientemente sancionada Ley de Energía Eléctrica Sostenible, con el número 10.933, mediante la cual el gobierno de Entre Ríos fomenta el desarrollo y utilización, tanto en el ámbito público como privado, de fuentes de energías sostenibles y amigables con el medio ambiente.
El texto que entra en vigencia, además, se inscribe en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible definida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que define ejes de acción variados, entre los cuales se incluye la generación de energía sustentable y el cuidado del medio ambiente en general.
Además de claras definiciones sobre políticas sostenibles, la Ley 10.933 crea el Fondo de Energía Sostenible (FES), el cual será destinado a financiar el desarrollo de energías limpias, tanto en el ámbito público como privado, a nivel mayorista y minorista. También se crea una Mesa Provincial de Energía Sostenible, la que estará integrada por actores relevantes del mercado eléctrico renovable, y propone la creación de un Programa Provincial de Energía Renovable.
Energía sostenible a gran escala
La norma, que según el gobierno es "de vanguardia en el país", pone como objetivo para el año 2030 la generación a través de fuentes renovables del 30% de la energía consumida en el ámbito provincial. Para ello, incorpora el concepto de “generación sostenible” de energía eléctrica, mediante el cual se liga a las centrales de generación renovable –mayoristas– con la utilización que ellas hacen del dióxido de carbono, o como la norma lo denomina, “huella de carbono”.
También se definen beneficios fiscales para las inversiones en centrales renovables, los que son directamente proporcionales a la eficiencia energética desplegada, premiando además con mejores porcentajes de beneficio a este tipo de inversiones, si la inyección de la energía generada se realiza en el mercado eléctrico provincial.
La ley también establece que en el futuro, “todo proyecto de construcción de edificios públicos provinciales debe adoptar criterios de eficiencia energética y contemplar la instalación de sistemas de generación distribuida proveniente de fuentes renovables “. Impone además que los barrios financiados con fondos administrados por el Estado Provincial incluyan, en la etapa de proyecto, criterios de eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables.
Generación de energía en hogares
Con la entrada en vigencia de este nuevo instrumento legal, los usuarios particulares podrán generar energía eléctrica en sus hogares a través de fuentes renovables, para su uso particular, y además, inyectar la energía no consumida al sistema eléctrico, a través de su venta a las distribuidoras. Para ello, se crea el “Programa de Medición Inteligente” (PMI), que dispone que un 20% de los medidores de energía sean “inteligentes” para el año 2030. Este tipo de nueva tecnología se conecta a internet, y permite conocer en tiempo real el nivel de consumo de energía, y en el caso de que el hogar o negocio sea generador de energía, cuánto se está inyectando a la red eléctrica. En consonancia con este programa, se pone en vigencia el “Programa Piloto de Mercado de Energía Distribuida” (MED), que permite, en base a las lecturas de estos medidores inteligentes, comercializar esa energía renovable generada.
Una novedad cooperativa que regula la norma, es la posibilidad de generación compartida de energía renovable, haciendo posible que un grupo de usuarios instalen una planta renovable y compartan los beneficios.
Finalmente, la vigencia plena del texto legal prevé la adhesión a la Ley Nacional N° 27.424, que establece beneficios Fiscales (Crédito Fiscal) a los que instalen fuentes de energías renovables, creando registros de las instalaciones, equipamiento, usuarios y empresas instaladoras, designando como autoridad de aplicación de la norma a la Secretaría Ministerial de Energía del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, y al EPRE como organismo de control.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
