
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Un francoruandés es acusado de "complicidad" en el genocidio de tutsis en 1994 en Ruanda, en donde fueron asesinadas unas 800 mil personas. Un informe reconoce la "abrumadora responsabilidad" de Francia.
Internacionales23/11/2021El proceso, cuya duración prevista es de un mes, es el primero en Francia contra un hombre corriente. Claude Muhayimana, de 60 años, es el primer civil acusado en Francia que no era funcionario o militar. Muhayimana era en 1994 chófer del hotel Guest House en la región de Kibuye (oeste de Ruanda). El hombre, que compareció libre, se enfrenta a la cadena perpetua por "complicidad" en un genocidio y crímenes contra la humanidad, al haber ayudado "conscientemente" a los asesinos transportándolos a los sitios de la masacre.
Muhayimana era en 1994 chófer del hotel Guest House en la región de Kibuye (oeste de Ruanda). El hombre, que compareció libre, se enfrenta a la cadena perpetua por "complicidad" en un genocidio y crímenes contra la humanidad, al haber ayudado "conscientemente" a los asesinos transportándolos a los sitios de la masacre.
El genocidio, desencadenado por el atentado contra el avión del presidente hutu Juvenal Habyarimana el 6 de abril de 1994, alcanza rápidamente la región de Kibuye, donde se producen matanzas a partir del 15 de abril. Gendarmes, milicianos hutus Interahamwe, civiles armados marchan al grito de "¡exterminémoslos!". Matan a decenas de miles de tutsis refugiados en una escuela, una iglesia, un hotel o en colinas próximas.
Estos milicianos fueron el principal brazo armado del genocidio contra la minoría tutsi, que el régimen extremista hutu organizó y que dejó más de 800.000 muertos de abril a julio de 1994.
"Todos los eslabones del crimen son importantes”
Muhayimana se refugió en Francia, donde obtuvo la nacionalidad en 2010. Cuatro años después fue detenido en Ruán (noroeste), donde sigue trabajando para el ayuntamiento en el mantenimiento de las calles. El Colectivo de Partes Civiles para Ruanda lo denunció en 2013. "Hay decenas de testimonios coincidentes sobre su transporte a los lugares de las masacres", según el abogado del CPCR, Alexandre Kiabski.
Pero para Philippe Meilhac, su defensor, "se trata de un hombre corriente (...), que no tenía ninguna autoridad civil, militar o religiosa", agregó a la prensa antes del juicio. Sin embargo, Alain Gauthier, cofundador del CPCR, rechaza hablar de "peces grandes o pequeños". "Todos los eslabones del mecanismo (...) son importantes", según Richard Gisagara, otro abogado de partes civiles. La investigación evocó una personalidad ambigua. Testimonios aseguran que salvó a tutsis, pero la acusación dice que también buscó presionar a testigos.
El proceso llega en pleno acercamiento entre París y Kigali, tras la publicación meses atrás de un informe de historiadores que reconoce la "abrumadora responsabilidad" de Francia en el genocidio de 1994. Los dos precedentes juicios en Francia se saldaron con una condena a cadena perpetua contra dos antiguos alcaldes en 2016 y a 25 años de prisión contra un ex capitán del ejército en 2014.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.