
Corrupción de menores: Ordenan nuevo fallo por casos en los que Gustavo Rivas fue absuelto
La Cámara de Casación Penal de nuestra ciudad ordenó un nuevo pronunciamiento por casos de corrupción de menores en los que Gustavo Rivas fue absuelto.
Judiciales20/11/2021

Según el fallo al que accedió DIARIO EL SOL, con fecha 18 de noviembre de 2021, por mayoría se hizo lugar a los recursos del Ministerio Público Fiscal y los querellantes.
Gustavo Rivas es abogado de Gualeguaychú. Llegó a ser ciudadano ilustre de esa ciudad. Rivas fue condenado a 8 años de prisión por promoción a la corrupción de un menor en 2019. El Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú que lo juzgó estuvo integrado por Alicia Vivian, Arturo Dumón y Mauricio Derudi.
Además, el tribunal lo absolvió en un caso del delito de “promoción a la prostitución de un menor de edad” ante la falta de acusación fiscal, y por el beneficio de la duda en otro en el que estaba acusado del delito de “promoción a la corrupción de un menor de edad”.
Rivas también quedó absuelto en otros 7 casos por extinción de la acción penal, por prescripción como autor de los delitos de “promoción a la corrupción de menores de edad en concurso ideal con promoción a la prostitución”.
“Por consiguiente y contrariamente a lo merituado por el Tribunal de Juicio, una visualización íntegra de las sucesivas y numerosas audiencias llevadas adelante ante dicho órgano judicial, aunado a un análisis de la evidencia documental e instrumental introducida a plenario, fortalecen mi convencimiento de que nos encontramos ante aquellos ilícitos que por su inusitada trascendencia, adscriben sin resquicio a duda alguna a la categorización de ´graves atentados a los derechos humanos´”, reprochó, como jueza de primer voto, María Evangelina Bruzzo al Tribunal de Gualeguaychú, en relación a haberse apartado de la doctrina vigente y dictaminar la prescripción de la acción penal.
“Dicha decisión encuentra apoyatura en las variadas formas ejecutivas a través de las cuales el autor concretaba los injustos -humillantes, escandalosas y hasta grotescas, máxime si tenemos en cuenta las edades tempranas de sus destinatarios y su reiteración a lo largo de los años (…)”, advirtió sobre los delitos cometidos por Rivas, y señaló que “el mismo fallo expresa que el acusado promovió dichos actos respecto de un número indeterminado de menores y a lo largo de varias décadas que, en forma ininterrumpida y sistemática, se extendieron hasta el año 2.011, como en las distintivas calidades que ostentaban el sujeto activo y las víctimas de tales conductas al tiempo de su comisión”.
“Pudo demostrarse a partir de los testimonios de los damnificados y la evidencia documental anejada en los Cuadernos de Prueba N°5 y N°6 que Gustavo Rivas construyó una imagen forjada a partir de su participación en actividades socio-culturales, deportivas y profesionales, en la docencia secundaria y universitaria, en los medios de prensa y la política, erigiéndose como un erudito y un referente en la sociedad de Gualeguaychú, lo que era utilizado para insertarse en ámbitos de afluencias de menores –fiestas de carrozas, escuelas, viajes de egresados, clubes- para posteriormente atraerlos y llevarlos a su domicilio, al cual acudían a través de otros adolescentes que oficiaban de intermediarios", subraya la jueza en su voto.
"A partir de dicha fachada de camaradería y sin despertar sospechas, los jóvenes acudían al imputado en búsqueda de asesoramiento para viajes de egresados, material para las carrozas o cuando no tenían recursos para pagar sus estudios, siendo captados para la satisfacción de sus más bajos instintos sexuales mediante el ofrecimiento de ciertas tentaciones irresistibles para esa edad: alcohol y películas pornográficas u otras más elementales, como los alimentos y dinero para salidas o comprar drogas”, siguió.
Y ahondó: “Las víctimas han descripto verosímilmente a lo largo de las audiencias cómo llegaban a lo de Rivas en grupos de varias personas (se mencionaron hasta grupos de diez jóvenes), los viernes y sábados generalmente, donde eran recibidos por el imputado, hablaban de temas variados –entre ellos el corso- girando la conversación en torno a lo sexual. Algunas veces Rivas (quien se hacía llamar `Natalia´) los recibía vestido de mujer, efectuaba un tanteo general, tocándoles los genitales a todos. También en variadas ocasiones proponía sexo –en algunos casos a cambio de dinero, alterándose el monto de acuerdo al mismo –el sexo anal era más oneroso-. En sus domicilios se hacía la `previa´ y esos días se salía, ofrecía bebida, comida, todo lo que a esa edad les gustaba tener. Rivas en la inmensa mayoría de los casos los hacía penetrarlo, también colocar objetos en el ano (linterna, matafuegos, siempre con vaselina) –poniéndose para ellos algunos de los adolescentes guantes de látex- y los fotografiaba desnudos”.
“El aprovechamiento de la vulnerabilidad etaria y psicológica de los jóvenes con quienes Rivas mantenía trato sexual obtiene mayor magnitud cargosa en los supuestos de aquellos que concurrían a su domicilio encontrándose institucionalizados o en paupérrimas condiciones socio-económicas y culturas; en los cuales, el ejercicio de la dominación y el poder trasuntaba más deplorable y humillante, ya que era el apremio por acceder a objetos materiales inalcanzables, lo que conducía a esos jóvenes al domicilio de Rivas para someterse a sus egoístas caprichos, recibiéndolos solos y manteniéndolos alejados o haciéndolos como una lamentable atracción en otros grupos (…)”, prosiguió señalando la jueza.

Y sentenció: “No se trataron entonces de meros actos de acercamiento con repercusiones de tipo sexual, en alguna que otra oportunidad aislada, sino de un complejo entramado de conductas repetidas a lo largo de los años, altamente disvaliosas y atentatorias a la dignidad de niños vulnerables –algunos extremadamente- llevado a cabo por un sujeto que empleó todo su prestigio y reputación para captarlos y ejercer sobre ellos su atractivo personal (recitaba de memoria los números de teléfono, escribía poemas, entre otras actividades), valiéndose de la inmadurez emocional propia de la adolescencia –muchos lo tomaban como un juego, como un chiste, al punto que algunos no recordaban que se habían tomado fotografías desnudos y no entendían verdaderamente el sentido de lo que estaba ocurriendo-, en un plan sistemático de captación, con una estrategia pergeñada a tales fines –se los captaba a través de un par, debían esperar afuera a ser llamados, había días que no los recibía, separaba los grupos que asistía para que no se junten e impedía que los de condición social inferior, a quien llamaba despectivamente "Coqueros", se junten con los restantes- e imponiendo el secreto de lo que allí ocurría a partir de ciertas artilugios que a la postre resultaron exitosos -los damnificados dan apropiada cuenta de ello en sus respectivos testimonios, validados científicamente por los peritos psicólogos y psiquiatra intervinientes-”.
En tanto, María del Luján Giorgio se pronunció por la confirmación de la sentencia a Rivas, por considerarla “lógica, razonable, motivada y ajustada a derecho; que dio precisas y circunstanciadas razones del desarrollo de sus argumentos acorde a la legislación y jurisprudencia mayoritaria”.
Finalmente, Darío Perroud adhirió al voto de Bruzzo.


La crónica del hecho que lleva a un imputado a juicio de jurados hoy en Concordia: El asesinato de Gisela Ríos.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.

La querella por la muerte de Jéssica Bravo evalúa sus propias pruebas y apunta a juicio en 2026
Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.



Prisión condicional para el hombre que trasladó 500 kilos de explosivos en una camioneta
Alberto Barnada recibió tres años de prisión condicional por la tenencia ilegal de explosivos. Además, la jueza dispuso que se decomise la camioneta y los 500 kilos de Gelamón.

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.


La crónica del hecho que lleva a un imputado a juicio de jurados hoy en Concordia: El asesinato de Gisela Ríos.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
