
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Desde ayer lunes y hasta el próximo sábado 20 de noviembre están previstas llevar adelante varias actividades para conmemorar la Semana del Prematuro. En Concordia, las jornadas tendrán un cierre en Costanera, con la invitación especial para las familias que hayan pasado por la experiencia.
Concordia16/11/2021
Editor
Sobre este tema, el médico Blas Gómez y la Dra. Viviana Bellafiore, destacaron que como todos los años adhieren y conmemoran la semana del prematuro.
“Cada año tiene un nuevo lema y tiene diversos objetivos, por eso estamos trabajando este año en el que el lema es “cuidar para prevenir” y ante la pregunta que siempre nos hacen sobre si se puede prevenir la prematurez, bueno, en realidad, muchas publicaciones dicen que no se puede prevenir tanto la prematurez, pero sí se pueden mejorar las condiciones del prematuro”, explicó Blas Gómez ante cronistas de diario EL SOL-Tele5.
Del mismo modo el profesional de la Salud resaltó que “habitualmente se habla de que un 10% de los que nacen son prematuros, es decir una prematurez de menos de 36 semanas”. No obstante, aclaró que “los prematuros extremos son menos del 10 % de esos prematuros, quiere decir que serían el 1 % de los que nacen y si en Concordia hay 2500 partos, serían 250 prematuros por año y 25 o 30 prematuros extremos”, aclaró el médico.
CUIDAR Y PREVENIR LA SALUD DE UN PREMATURO
Por su parte la Dra. Bellafiore, destacó que “nosotros, este año, como todos los años, celebraremos la Semana del Prematuro como se hace en todo el país, y haremos diferentes jornadas académicas y también recreativas durante toda la semana en el hospital Masvernat".
"Lo que intentamos este año con este lema es cuidar para prevenir, en la cual queremos visibilizar ante la ciudad de Concordia todos los efectores que son necesarios para cuidar y prevenir la salud de un prematuro”, explicó la médica.
En este marco, el cronograma de actividades poniendo el acento en el eje de la campaña “Cuidar para prevenir”.
PROGRAMA
11:00 horas: Fisiopatología de la prematurez, ¿Es prevenible?, Hall Central Hospital Masvernat
12:00 horas: Residencia de las madres. Testimonio de padres y madres, reconocimiento a personalidades por su labor en favor del cumplimiento de los derechos.
11:00 horas: Acciones desde el primer nivel de atención. Rol del promotor de salud, rol del equipo del primer nivel de atención.
De 11 a 13 horas: Feria de salud, exposición de temas relacionados. Residencia de madres playa de estacionamiento Hospital Masvernat.
19:30 horas: Costanera de Concordia, fiesta “Semana del Prematuro 2021”.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.