Shanik votó en Ushuaia con su DNI no binario que le entregó el Presidente

"Lo más importante es que el voto fue algo muy natural. En ningún momento me hicieron sentir que era una persona especial ni nada por el estilo. El trato con las autoridades de mesa fue el que tenían con cualquier otro votante", contó Sosa Battisti tras emitir su voto.

Sociedad15/11/2021EditorEditor
shanik

Shanik Lucián Sosa Battisti votó este domingo por primera vez en una elección general en la ciudad de Ushuaia, después de haber recibido en julio de este año, de manos del presidente Alberto Fernández, su documento nacional de identidad (DNI) que lo acredita como una persona "no binaria", es decir, no perteneciente ni al género masculino ni al femenino.

"Lo más importante es que el voto fue algo muy natural. En ningún momento me hicieron sentir que era una persona especial ni nada por el estilo. El trato con las autoridades de mesa fue el que tenían con cualquier otro votante", contó Sosa Battisti, luego de emitir su voto en la mesa 31 del Colegio Nacional Ushuaia.

De todos modos, admitió que se sintió observada, aunque por los camarógrafos, fotógrafos y periodistas que acudieron a registrar su voto inaugural con el DNI "no binario".

En realidad, Shanik ya había votado en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre, a las que concurrió en compañía de su pareja y también mencionó que se sintió a gusto y sin ningún tratamiento especial.

"Estoy muy contenta porque al votar con el documento anterior, sentía un malestar cuando me nombraban por un nombre que no me identifica. Ahora siento un orgullo muy particular, es como una victoria personal y también colectiva", expresó.

A partir de la sanción del decreto presidencial 476/21 en julio pasado, Argentina se convirtió en el primer país de la región en reconocer identidades por fuera del binomio de género en los sistemas de registro e identificación.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.