
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El nuevo borrador que debaten los delegados de 194 países reunidos en Glasgow fue tildado de "lavado" por las organizaciones ecologistas presentes en la cumbre. El encuentro debería terminar oficialmente este viernes, pero dados los desacuerdos es probable que se prolongue el fin de semana.
Internacionales13/11/2021La presidencia británica de la COP26 llamó este viernes a intensificar el combate contra el calentamiento planetario asumiendo el compromiso de suprimir progresivamente la energía producida en plantas de carbón sin sistema de mitigación así como las "ineficaces" subvenciones a los combustibles fósiles, en un nuevo borrador que las organizaciones ecologistas presentes en la cumbre tacharon de "lavado".
Los delegados de 194 países reunidos en la ciudad escocesa desde el 31 de octubre tienen como misión determinar cómo cumplir los compromisos del Acuerdo de París para limitar la temperatura global a no más de 2° C, idealmente a 1,5°.
Tras dos semanas de intensas negociaciones, la COP26 debía terminar oficialmente este viernes, pero dados los desacuerdos es probable que se prolongue el fin de semana.
"Todavía no lo hemos logrado" pero "vamos a lograrlo", afirmó entrando a una reunión clave el enviado especial estadounidense John Kerry, cuyo país volvió a la negociación climática este año de la mano del presidente Joe Biden tras su repliegue durante el mandato de Donald Trump.
Buscando un terreno común, un segundo borrador de resolución, aún provisional, pidió a los países "la supresión progresiva de la energía producida con carbón sin mitigación y de las ineficaces subvenciones a los combustibles fósiles".
CARBÓN Y COMBUSTIBLES
Las centrales eléctricas a base de carbón "sin mitigación" son aquellas que no utilizan tecnología de captura de dióxido de carbono (CO2) para compensar parte de los gases que emiten a la atmósfera.
Se trata de una mención sin precedentes a estos combustibles, incluidos el gas y el petróleo, ampliamente responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento del planeta.
Sin embargo, su formulación es más suave que la del primer borrador, que pedía simplemente "acelerar el abandono del carbón y la financiación de los combustibles fósiles".
El tema del carbón es sensible para muchos países que dependen de ese combustible fósil para su crecimiento económico, como China y la India, y para aquellos que lo exportan, como Australia.
Arabia Saudita, primer productor mundial de petróleo también está entre los países que han presionado en torno a estos puntos.
Vanessa Pérez-Cirera, responsable de la ONG WWF, lamentó que "el borrador revisado haya retrocedido en áreas claves".
"Ante la emergencia climática, habíamos considerado el texto anterior como el umbral absoluto y esperábamos que este fuera más fuerte y concreto", subrayó, citada por la agencia de noticias AFP.
Destacó sin embargo de que "el aumento a corto plazo de los compromisos climáticos para 2022 siga figurando en el texto, aunque todavía sea insuficiente para el objetivo de +1,5 ºC
Según un mecanismo establecido en 2015, los países deben revisar sus objetivos, llamados NDC, cada cinco años, la próxima vez en 2025.
Pero, desde su llegada a Glasgow, organizaciones ecologistas y delegados de las naciones más vulnerables insistieron en que las revisiones se hagan anualmente.
El primer borrador de resolución, publicado el miércoles, llamó a los países a "revisar y fortalecer" sus planes de descarbonización para el próximo año.
Sin embargo, Pérez-Cirera consideró que "esto debe ir acompañado de una acción a corto plazo".
Por ejemplo, sugirió, eliminando "los billones que se gastan anualmente en subvencionar los combustibles fósiles, que podrían servir para alcanzar los 100.000 millones de dólares" anuales prometidos desde 2009 en ayudas a las naciones de ingresos medios y bajos.
Las emisiones de gases de efecto invernadero desde la Revolución Industrial ya provocaron un aumento la temperatura planetaria de 1,1 ºC y sus caóticas consecuencias, incluidas sequías e inundaciones, no harán más que agravarse provocando desplazamientos de millones de personas, advierten los expertos.
En los primeros diez días de la COP26 no cesaron de llover pomposos anuncios: nuevos objetivos de India -cuarto emisor mundial-, promesas de cesar la deforestación en 2030 y emitir un 30% menos de metano, gas con 80 veces más efecto invernadero que el CO2.
Incluso China y Estados Unidos, primer y segundo emisores mundiales, acordaron inesperadamente reforzar conjuntamente la lucha contra el cambio climático pese a sus profundas desavenencias en otros campos.
Sin embargo, distintas organizaciones advirtieron que al ritmo actual el planeta se encamina a un calentamiento de 2,4° según Climate Action Tracker y 2,7 ºC según la ONU.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
La seccional Concordia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) adhiere al paro nacional convocado para este miércoles, en rechazo a los vetos presidenciales sobre las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso
La UNER, la UTN y Humanidades de UADER convocan a manifestarse en defensa de la Ley de Financiamiento y contra el veto de Milei. Los puntos de concentración. EL SOL.Tele5, transmitirá en directo C5N por este portal.
Micaela Leitner tiene 32 años y es oriunda de Paraná, Entre Ríos. Su participación en el programa America’s Got Talent puso al jurado y al público de pie, y se hizo viral. Junto a su marido, el chileno Matías Cienfuegos, se presentan bajo el nombre artístico “Sirca Marea”
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.