Aplicarán dosis de refuerzo al personal de salud y a los mayores de 70 años en todo el país

Estarán destinadas a quienes completaron el esquema de vacunación hace más de 6 meses, luego se avanzará con el resto de la población. Cada jurisdicción decidirá la fecha.

Nacionales11/11/2021EditorEditor
tercera dosis

Con respecto a la dosis adicional, tal como fuera recomendado en la reunión de CoNaIn (Comisión Nacional de Inmunizaciones) del pasado 26 de octubre, será destinada a personas con inmunocompromiso, independientemente del esquema primario recibido, y a personas de 50 años o mayores que hayan recibido la vacuna Sinopharm. En este caso, la administración de una dosis adicional forma parte de un esquema primario cuando la respuesta inmune inicial puede ser insuficiente.

Desde el Ministerio de Salud también se destacó que, en la actualidad, Argentina cuenta con disponibilidad de vacunas para dar respuesta a estas estrategias atendiendo a la demanda y las particularidades de los planes provinciales.

Las dosis de refuerzo se aplicarán al personal de salud y a personas mayores de 70 años que hayan recibido la segunda dosis hace más de seis meses (REUTERS)

Funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación mantuvieron una reunión con miembros de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el Comité de Expertos y decidieron iniciar la aplicación de terceras dosis . Así, cada jurisdicción podrá iniciar esta estrategia de acuerdo a su plan operativo.

El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli remarcó que la decisión de brindar terceras dosis se basa en el avance de la vacunación, el aumento de la circulación de la variante delta y que el objetivo de esta estrategia es proteger lo antes posible al personal de salud y a los adultos mayores que hayan completado su esquema hace más de seis meses, para luego avanzar con el resto de la población en forma escalonada y simultánea en función de cada plan provincial.

Por su parte, la presidenta de la CoNaIn, Mirta Roses, manifestó que “tenemos que tomar en cuenta también que en áreas urbanas el acceso de la población a las vacunas es cotidiano. Pero en muchas partes del país tenemos que avanzar con el paquete completo de manera simultánea porque puede ser que por razones climáticas o geográficas lleguemos una o dos veces, pero quizás no haya una tercera vez. Por eso siempre desde la CoNaIn hemos hecho nuestras recomendaciones tomando en cuenta los aspectos operacionales y la disponibilidad de la vacuna”.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.