
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Asimismo, el Centro Cultural informó que el acto de entrega de premios tendrá lugar el miércoles 10 de noviembre próximo en el salón de la Biblioteca Julio Serebrinsky (Urquiza 721) a la hora 20, con participación presencial y vía Zoom.
Recibirán diploma y medalla los escritores que han obtenido primero, segundo y tercer premio en ambos rubros (cuento y poesía). También lo harán los que hayan merecido menciones y estímulos.
La resolución del jurado de Cuento, integrado por Haydee Razzari, Juan José Cornu y Salvador Verzi, determinó el siguiente orden de premiación:
Primer premio: Calles de Buenos Aires- Carlos Fabio Leoncini. (Tigre- Buenos Aires)
Segundo premio: La Bailarina- Susana Solanes. (Rosario- Santa Fé)
Tercer premio: Definición- Rosalia Estela Bojanich. (Manuel Ocampo- Buenos Aires)
Menciones: Oscar Pralong. (Charata- Chaco), César Gustavo Coro. (Salta Capital), María Agustina Pereira. (La Plata- Buenos Aires)
En la categoría Poesía, el jurado compuesto por NeldaLugrin, Cecilia Figueredo y Lorena Brito, se expidió de la siguiente forma:
Primer premio: La criolla guitarra, Jorge Eduardo PadulaPerkins (Quilmes- Buenos Aires)
Segundo premio: Zamba, Mirta Ángela Molineris (Zarate-Buenos Aires)
Tercer premio: Reflexiones entre mate y mate, Adolfo R. Zabalza (Pergamino- Buenos Aires)
Menciones: Silvia Susana Arana (San Carlos de Bariloche- Rio Negro), Analía Noemí del Valle Tapia. (Barrio Santa Rosa de Lima-Jujuy), Maximiliano Sacristán (General Rodríguez- Buenos Aires), Fernando Azamor (Zarate- Buenos Aires).
Cabe señalar que participó del concurso un total de ciento cuarenta escritores, oriundos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, San Juan, Jujuy, Chubut, Salta, Catamarca, Misiones, Río Negro, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Mendoza.
El certamen se planteó desde su convocatoria como una manera de darles participación a los escritores de todas las Provincias del territorio Nacional, con el fin de unir nuestras tradiciones en una sola universal y compartida y los trabajos presentados debían responder a esa perspectiva sobre las tradiciones y la cultura de todo el país, en su unicidad y su singularidad.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.


La conductora, que se dirigía desde Buenos Aires hacia Colón, perdió el control del auto y volcó. Tanto ella como los dos menores resultaron con lesiones afortunadamente leves.


Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.