Juicio a Urribarri: "Quería ser presidente", dijo Alicia Benítez

La actual directora de Vialidad y ex coordinadora de la Unidad Operativa Cumbre del Mercosur declaró en el juicio contra el ex gobernador.

Judiciales05/11/2021EditorEditor
directora de vialidad

La directora de Vialidad Provincial y ex coordinadora de la Unidad Operativa Cumbre del Mercosur, Alicia Benítez, declaró este jueves, en el marco del juicio que se lleva adelante contra el exgobernador Sergio Urribarri. La funcionaria contó que el ex mandatario la llamó para encargarle la puesta edilicia a punto para realizar la Cumbre: "Me dijo que se jugaba la vida, porque quería ser candidato, quería ser elegido".

Feltes manifestó que entre agosto y septiembre de 2014, Urribarri se comunicó con ella por teléfono y le encomendó las tareas en los edificios donde desarrollarían la Cumbre del Mercosur. En ese momento ella ocupaba la Secretaría de Obras y Servicios Públicos dependiente del Ministerio de Planeamiento de la provincia. La actual directora de la DPV está imputada en otra causa, justamente por su intervención en el marco de la Cumbre del Mercosur.

Eso generó una discusión entre las partes, puntualmente los defensores Miguel Cullen y Raúl Barrandeguy. El primero pidió prudencia con las consultas y el segundo reclamó eximirla del juramento. El tribunal resolvió la cuestión, atendiendo la marcación de Cullen y entendiendo que la declaración de Benítez estaba convenida por las partes en la convención probatoria, consignó Análisis.

“El gobernador me llamó por teléfono y me dijo 'hay que hacerlo en Paraná'. Irá Tito Fernández, que es Alberto Fernández y en ese momento era jefe de ceremonial y te explicará. Me reiteró que había que hacerlo, porque en esto a él se le iba la vida. Hay que hacerlo -reiteró-, hay que hacerlo en Paraná. Me dijo que él, personalmente, quería ser candidato, quería que lo eligieran. Por lo tanto había que hacerlo. Me repitió esto, en dos oportunidades me dijo que quería ser elegido y ser candidato”, pronunció la funcionaria.

Tras la pregunta del fiscal Gonzalo Badano sobre si Urribarri le explicitó para qué cargo quería medirse, Benítez fue clara: “No recuerdo si me dijo que quería ser presidente, sí que quería ser candidato y elegido”.

Cuando la Cumbre del Mercosur ya estaba en marcha, Benítez se lo encontró en un pasillo al ex gobernador. “Después de eso, volví a hablar en un acto. Estaban entrando los presidentes, me llamó a través de un secretario a un pasillo de la Vieja Usina. Me encontré en el pasillo con él. Me dijo que había un requisito de la presidenta, que había que atenderla. Me repitió que se jugaba la vida en esto. Me reiteró: ‘Tengo que estar bien con ella, tengo que estar bien con la Nación’. Yo le contesté que estaba referida a las obras y no a los servicios para la presidenta. Me volvió a decir que tenía que estar bien con ella y con la Nación”, afirmó. Aseguró después: “En ese momento, él me habló de su sueño. Me dijo ‘necesito estar bien con la señora y la Nación’”.

–¿Le dijo cuál era su sueño? –preguntó el fiscal Badano.

–El sueño es que quería ser candidato a presidente –respondió la testigo.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

Lo más visto