La vicepresidenta continúa con una evolución favorable

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se sometió de una histerectomía en el Sanatorio Otamendi y el segundo parte médico indicó que se le detectó un "pólipo uterino" de "características benignas".

Nacionales05/11/2021EditorEditor
cristina

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentaba esta tarde "una evolución favorable" y "buen estado general" tras haberse sometido a una "histerectomía ampliada por vía laparoscópica", mientras que tras una evaluación macroscópica se le detectó un "pólipo uterino" de "características benignas", informó el segundo parte médico del Sanatorio Otamendi.

"La doctora Cristina Fernández de Kirchner continúa con una evolución favorable del procedimiento quirúrgico realizado en horas de la mañana de hoy, en buen estado general y con buena recuperación de la anestesia", detalló el comunicado, que al igual que el primer parte lleva la firma de la directora del centro de salud, Marisa Lanfranconi.

En cuanto al pólipo analizado en laboratorio, el Otamendi informó que tras la evaluación de rigor se constató que presentaba "características benignas", mientras que el "resultado definitivo del examen histopatológico se emitirá la semana próxima".

En el primer parte médico de la jornada, difundido a las 10:30 de la mañana, el establecimiento aseguró que tras someterse a una "histerectomía ampliada por vía laparoscópica" la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cursaba "un posoperatorio normal, en buen estado general de salud".

El procedimiento quirúrgico que se le realizó a la titular del Senado consiste en la extirpación del útero, que puede ser parcial o total, e incluir trompas y ovarios.

Al llevarse a cabo por la vía laparoscópica, se aplicó una técnica basada en la utilización de pequeños tubos que se insertan en el abdomen, lo que permite hacer incisiones más pequeñas, genera menos trauma y reduce el riesgo de infección.

En el caso de la vicepresidenta, que ingresó al centro médico a las 6:45 de la mañana, la cirugía estuvo a cargo de un cirujano especializado en Tocoginecología en el marco de una práctica que estaba programada desde hace varios días.

De acuerdo con la evolución, se espera que Cristina Fernández de Kirchner permanezca internada en recuperación desde 48 horas a cinco días, tras lo cual podría comenzar a reincorporarse a sus actividades de manera gradual hasta retomar plenamente la rutina en tres semanas.

La vicepresidente llegó al Otamendi acompañada por su hermana menor Giselle, que además es médica, y tras los preparativos de rigor comenzó la operación que se extendió alrededor de dos horas y dentro de los plazos programados.

Tras conocerse el parte médico, el presidente Alberto Fernández le envió un mensaje con el deseo de "pronta recuperación" a través de sus redes sociales.

"La doctora Cristina Fernández de Kirchner continúa con una evolución favorable del procedimiento quirúrgico realizado en horas de la mañana de hoy, en buen estado general y con buena recuperación de la anestesia".

Un rato antes, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, en la habitual conferencia de prensa de los jueves, comentó que la vicepresidenta se había comunicado anoche con el jefe de Estado, quien a su vez "le transmitió su afecto y deseo de recuperación".

También el jefe de Gabinete, Juan Manzur, expresó sus deseos de pronta mejoría desde las redes sociales, donde escribió: "El amor y la fuerza del pueblo te acompañan siempre, Cristina. Estamos con vos, seguros de que todo saldrá bien y que pronto retomarás las funciones que te confió la voluntad popular".

En la misma sintonía se pronunciaron funcionarios y legisladores nacionales, quienes le hicieron llegar sus buenos augurios a través de las redes sociales, mientras un grupo de militantes autoconvocados se congregó por la mañana frente al sanatorio, con demostraciones de apoyo y afecto hacia la titular del Senado y exmandataria, a la espera de noticias sobre la evolución de su estado de salud.

La noticia de que sería operada generó numerosas expresiones de apoyo en las redes bajo el hashtag #FuerzaCristina, entre ellas las de funcionarios como el canciller Santiago Cafiero y el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro; la senadora nacional Juliana Di Tullio (FdT-Buenos Aires); la primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz, al igual que la diputada Cecilia Moreau (también del FdT).

Cafiero, vía Twitter, manifestó: "Te acompañan la fuerza y el amor de la militancia peronista. Estamos con vos, compañera", y De Pedro, en tanto, posteó una foto de Cristina Kirchner con la consigna "La fuerza de todo un pueblo", frase que se utilizó para las elecciones presidenciales de 2011.

También le enviaron mensajes el diputado nacional Leopoldo Moreau ; la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano; el senador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Matías Rodríguez; el secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla; y el exministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, entre otros.

Un dato insólito de la jornada fue que el exmandatario Eduardo Duhalde se sumó de modo imprevisto a las expresiones de buenos deseos para la vicepresidenta, dado que se acercó hasta el sanatorio a visitar a su mujer, Hilda "Chiche" González, y en la puerta del Otamendi se encontró con las guardias periodísticas.

Duhalde comentó que había concurrido a visitar a su esposa, luego de una intervención en la columna vertebral, y al encontrarse con los periodistas expresó: "Espero que salga bien lo de Cristina. Vine para acompañar a mi mujer, que también se operó hoy".

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.