
Guillermo Michel dice que, pese al anuncio de anoche, el Gobierno "no quiere presupuesto”
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
El candidato a diputado nacional del Frente de Todos Enrique Cresto recorrió los barrios de Gualeguay y visitó a emprendedores locales. También encabezó un encuentro militante en la sede del Partido Justicialista y ofreció una conferencia de prensa.
Política04/11/2021Lo acompañaron la diputada provincial Paola Rubattino; el presidente del Consejo General de Educación Martín Müller; el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico Juan José Bahillo (quien colabora en la coordinación departamental de la campaña), y referentes del peronismo gualeyo.
“Estuvimos recorriendo Gualeguay y conversando con los vecinos. Charlamos con sus periodistas, recorrimos sus barrios, recorrimos empresas que son orgullo de esta ciudad”, dijo Cresto.
“Recorrimos una obra muy importante como el Colector Quirós, una obra de más de 200 millones de pesos que estamos financiando desde el ENOHSA. Vimos también que está avanzando el programa de Mejoramiento de Infraestructura Urbana, impulsado por el Gobierno Nacional, y ya llegaron 18 millones de pesos en materiales para la puesta en valor de la Plaza Constitución, que contempla también la extensión de la semi peatonal San Antonio. Está en marcha el proceso para la construcción de las nuevas viviendas y hay más obras que se van a iniciar durante los próximos meses, obras que en esta localidad representan empleo y mejor calidad de vida”, detalló el candidato justicialista.
“Lo importante, en este momento de decisiones que determinarán en gran parte el futuro de esta ciudad y de Entre Ríos, es tener memoria, reflexionar. Comparar este presente que vive hoy Gualeguay con el pasado que dejamos atrás en 2019 y con esta vuelta de página que le estamos dando a la pandemia, avanzando cada día con obras, con políticas públicas y medidas concretas que impactan positivamente en la economía y el bienestar de las familias entrerrianas”, argumentó Cresto.
“Nuestro presidente Alberto Fernández y el gobernador Gustavo Bordet gobiernan para todos los entrerrianos. Cuando desde el ENOHSA y desde el lugar que ocupamos en los equipos del Presidente nos tocó darle una mano a la Municipalidad de Gualeguay para que pudieran avanzar con las obras y proyectos que la ciudad necesitaba no nos importó de qué signo político era su Intendenta ni el rédito electoral que podíamos sacar de tal o cual decisión. Priorizamos, como lo hacemos siempre y en cada rincón de la provincia, el bienestar y la felicidad de la gente, sean del partido que sean y voten a quien voten”, remarcó el titular del ENOHSA.
“Pero también hay una realidad que no debemos desconocer: Gualeguay es una ciudad que tiene mejores oportunidades en un modelo de país que privilegia la producción, el trabajo, la ampliación de derechos y el desarrollo igualitario. No hace falta más que comparar todo lo que se está haciendo hoy y las proyecciones positivas de esta etapa post pandemia con la situación en que se encontraban Gualeguay, Entre Ríos y la Argentina durante los cuatro años en que el macrismo endeudó al país, paralizó la obra pública, arruinó a las industrias e hipotecó el futuro de los argentinos”, comparó Cresto.
“Por eso estamos orgullosos de pedirle a las familias entrerrianas que nos acompañen con su voto. Porque Gualeguay podrá verdaderamente consolidar su futuro en una Argentina de producción y trabajo. Porque estamos convencidos que Entre Ríos crecerá mucho más en un modelo donde nuestra provincia es protagonista y porque ahora que pasamos del modo pandemia al modo peronismo lo que viene es una Argentina en crecimiento con oportunidades para todos”, concluyó.
“Milei quiere seguir manejando de manera discrecional y arbitraria las partidas”, afirmó el ex titular de Aduanas y candidato de Fuerza Patria en Entre Ríos
Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.
Tras la cadena nacional del Presidente, las figuras de distintos espacios se manifestaron en redes sociales para mostrar su postura.
Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal
Mujeres de toda la provincia se reunieron para debatir urgencias sociales, construir propuestas legislativas y fortalecer el protagonismo político de las mujeres entrerrianas.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.