
Otro escándalo para Elon Musk: atrapan el primer narcosubmarino no tripulado y está dirigido gracias a Starlink
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
Un centenar de líderes de países que representan el 85 % de los bosques del planeta se comprometen a "detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra" para 2030, informó el Gobierno británico.
Internacionales03/11/2021El primer ministro británico, Boris Johnson, instó este martes a proteger y "recuperar los bosques" a fin de detener la pérdida de biodiversidad en el planeta, al anunciar en la COP26 el compromiso de más de cien líderes internacionales para revertir la deforestación para 2030.
En la inauguración de un evento dedicado a "Bosques y Tierra" en la cumbre del clima de la ONU en Glasgow (Escocia), el líder conservador subrayó que "el cambio climático y la biodiversidad son dos caras de la misma moneda", de modo que mientras se combate una, se debe proteger la otra.
El compromiso de Colombia
En el mismo acto, intervino el presidente de Colombia, Iván Duque, que subrayó el compromiso de su Gobierno de declarar un 30 % del país área protegida para 2022, mucho antes de la meta general de 2030, "porque hay que actuar ahora".
Duque explicó que Colombia ha aprobado "una ley de antideforestación" y ha convertido la protección de la biodiversidad "en una parte importante de la estrategia nacional", mientras que solo este año plantará 120 millones de árboles.
El gran anuncio de hoy en la COP26, presidida por el Reino Unido, es la firma por un centenar de líderes mundiales -de países que representan el 85 % de los bosques del planeta- de una declaración en la que se comprometen a "detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra" para 2030.
Financiación
La promesa de frenar la deforestación, suscrita por Colombia, Indonesia, Noruega, Australia, Brasil, China, Costa Rica, la Unión Europea, Ecuador, Honduras, Guatemala, Perú, Rusia, Turquía, Uruguay, Estados Unidos y Reino Unido, va acompañada de financiación en la presente década para frenar la regresión de las masas forestales.
En concreto, adquirieron la obligación de desembolsar 12.000 millones de dólares de inversión pública (unos 10.340 millones de euros), a la que se suman 7.200 millones de dólares de inversión privada (unos 6.200 millones de euros) para 2030, según informó el gobierno británico.
Esa cifra de inversión privada incluye 3.000 millones de dólares comprometidos a través de la iniciativa Finanzas innovadoras para la Amazonia, el Cerrado y el Chaco (IFACC, por sus siglas en inglés) para acelerar la producción de soja y ganado libre de deforestación en América Latina.
Los "pulmones" del planeta
Los Estados firmantes, que abarcan desde el norte de Canadá a la República Democrática del Congo, suman una superficie de 33,6 millones de kilómetros cuadrados de bosques, que son "los pulmones del planeta" pero que desaparecen a un ritmo de 27 campos de fútbol por minuto, indicó el Gobierno británico en un comunicado.
Además, los máximos responsables de 30 grandes instituciones financieras, entre las que se cuentan Schroders, Axa, East Capital Group o NEI Investment, también se comprometen "a eliminar la inversión en actividades vinculadas a la deforestación”.
Inciativa contra el metano
Por otra parte, casi 90 países se han sumado a la iniciativa de Estados Unidos y la Unión Europea para deducir las emisiones de metano, según fuentes estadounidenses. Se espera que la adhesión se dé a conocer igualmente este martes.
Washington, respaldado por la UE, ha propuesto reducir las emisiones globales de metano en un 30 % para 2030. El metano es el segundo mayor gas antropogénico (originado por la actuación humana) que contribuye al calentamiento global, después del dióxido de carbono (CO2), y es responsable de "alrededor de medio grado" centígrado del aumento en la temperatura del planeta, según la Casa Blanca. Las principales fuentes de emisiones de metano están asociadas a la extracción de petróleo y gas natural y la industria ganadera.
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
El primer ministro de Israel dijo que espera liberar un primer grupo de rehenes y luego negociar durante la tregua para recuperar al resto de los secuestrados por el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza
El puente de Gambhira, con 40 años de antigüedad, se desplomó durante la hora pico en Gujarat.
La operación fue realizada con armas de precisión de largo alcance y vehículos aéreos no tripulados.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang