
Se suspendió la indagatoria a Macri hasta que le levanten el deber de confidencialidad
Iba a declarar ante el magistrado subrogante Martín Bava, quien el miércoles fue ratificado al frente de la investigación por la Cámara Federal de Mar del Plata. Está imputado por espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.
Judiciales29/10/2021
Editor
La indagatoria al expresidente Mauricio Macri por supuesto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino Ara San Juan fue suspendida a pedido de su abogado, quien consideró necesario que se le levantara a su cliente el deber de guardar secreto sobre asuntos de inteligencia.
La decisión de suspender la audiencia fue tomada por el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, luego de recibir el pedido verbal del abogado Pablo Lanusse y tras solicitar la opinión del fiscal Juan Pablo Curi, que fue favorable al planteo del exmandatario, según reconstruyó Télam.
El juez aclaró al finalizar la audiencia que fijará una nueva fecha para tomarle indagatoria a Macri una vez que el presidente Alberto Fernández responda el requerimiento que se le cursó esta misma tarde, en el cual Bava solicitó que "de ser necesario, releve al imputado del deber de confidencialidad obrante en la ley 25.520".
La suspensión de la audiencia fue celebrada por los dirigentes que acompañaron a Macri hasta Dolores, mientras su abogado sostuvo que "quedó en evidencia" que existe cierta "animadversión" del juez de la causa en contra del expresidente que lo llevó a apresurarse a convocarlo sin contar con el relevamiento del secreto de inteligencia.
La indagatoria
El pedido de suspensión se desató cuando el juez Bava, después de leerle la imputación a Macri, relató que el 6 de octubre había recibido una repuesta de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en la que se señalaba que si alguien tenía la facultad de levantarle el secreto al expresidente era, por una cuestión de jerarquía, su sucesor en el cargo.
En la misma respuesta, de todas formas, la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, había señalado que había mecanismos posibles para que la indagatoria se llevara a cabo: "En caso de que el expresidente brinde en su declaración alguna información clasificada en los términos del Título V de la Ley Nro. 25.520 modificada por la Ley Nro. 27.126, deberán tomarse los recaudos necesarios a los fines de garantizar su reserva", dejó asentado.
La presencia de dirigentes de Juntos por el Cambio
Todo el trámite de la audiencia de este jueves duró menos de una hora, durante la cual un grupo de dirigentes del PRO esperó al expresidente en las inmediaciones del juzgado.
Estaban allí, entre otros, la titular de ese partido, Patricia Bullrich; el diputado nacional Waldo Wolf, el encargado de la movilización Hernán Lombardi y el secretario de Macri y candidato a legislador porteño, Darío Nieto.
Durante la previa, Macri y Bullrich encabezaron un acto breve en la Plaza Castelli, de Dolores, y hablaron sobre un escenario que habían ayudado a montar los empleados de la municipalidad que conduce Luis María Camilo Etchevarren, quien ofició de anfitrión de dirigentes del PRO.
La suspensión de la indagatoria generó malestar en los familiares de las víctimas del hundimiento del Ara San Juan, ocurrido en noviembre de 2017, que expresaron su indignación y tristeza en las distintas entrevistas que concedieron a los medios que cubrieron la secuencia.


“Frío y calculador”: así describieron a Pablo Laurta tras su llegada a Córdoba
El acusado del doble femicidio fue trasladado a la cárcel cordobesa de Cruz del Eje, donde se encuentra en una celda de aislamiento. Laurta se mostró “frío y calculador” durante el traslado.

Comienza el juicio por jurados contra el acusado de asesinar a Norma Alegre
Pedro Medina enfrenta cargos por el brutal asesinato de Norma Alegre, de 65 años, ocurrido el pasado 7 de mayo de 2024. Puede recibir prisión perpetua.

$LIBRA: la Justicia de Estados Unidos advirtió que Javier Milei y su hermana Karina podrían estar vinculados a los fondos
La jueza federal Jennifer Rochon rechazó un planteo de cuatro fondos de inversión internacionales que habían reclamado a la Argentina por los activos generados por la criptomoneda. Sin embargo, advirtió sobre posibles responsabilidades del Presidente y su hermana, además de Hayden Davis.

Procesan con preventiva para ocho implicados en el secuestro extorsivo seguido de muerte de Gastón Tallone
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices

Laurta llegó a Gualeguaychú y fue trasladado a la UP9: “Lo hice para rescatar a mi hijo”, aseguró
El doble femicida y asesino de Martín Palacio, Pablo Rodríguez Laurta, llegó a Gualeguaychú a las 12.15 trasladado desde Concordia y se estima que en las próximas horas será llevado a Córdoba para hacer frente a la imputación por las muertes de Luna Giardina y Mariel Zamudio.



Con una fuerte condena palestina, el Parlamento israelí avanza en un proyecto para anexar Cisjordania
La iniciativa fue aprobada en primera lectura. Faltan otras dos votaciones para que se convierta en ley.

Antes de la COP30, la ONU lanzó una dramática advertencia: “No lograremos contener el calentamiento global”
El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Por primera vez en casi 500 años, un monarca británico rezó en la Capilla Sixtina: histórica reunión de Carlos III y el papa León XIV
Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell




