La Cámara de Turismo reclama un Estado “a la altura de los cambios” que se necesitan

Desde el sector turístico entrerriano, sostienen que a partir de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid, y de la crisis económica resultante, el mundo enfrenta un nuevo escenario, con nuevos modelos, con diferentes matrices y ecuaciones. Desde la institución advierten que se trata de cambios profundos en los modelos de “producción, de comercio y de servicios. Sobre todo, en los modelos de gobierno”.

Turismo28/10/2021EditorEditor
CÁMARA DE TURISMO

“La Argentina en general y Entre Ríos en particular, no están ajenos a todo esto, sino que el impacto de las crisis obliga a transformaciones más complejas”, dijo Leonardo Schey.

Asimismo, sostuvo que “en el caso de nuestro país, para mantener los niveles de calidad y las estructuras operativas, el nuevo escenario impone matrices y ecuaciones propias de un modelo de mayor eficiencia y mayor productividad de parte del sector privado, lo cual significa una exigencia de más inteligencia y de mucho más esfuerzo”.

“Para que esto pueda ser cumplido, es necesario un estado mucho más presente y activo, acompañando la actividad privada con políticas públicas que propicien su desarrollo de forma sustentable y según las exigencias de los nuevos modelos”, advirtió.

Respecto de la situación en nuestra provincia, el representante de la Cámara de Turismo resaltó: “En Entre Ríos esto no es diferente, las distintas cadenas de valor entrerrianas son conscientes de esta nueva realidad y están preparadas para enfrentar los desafíos del nuevo escenario, pero todas, para prosperar, exigen más que nunca un Estado a la altura de los desafíos, nutriendo de contexto legal y técnico cada modelo, y alentando la eficiencia de las matrices y el esfuerzo de las estructuras, facilitando así el desarrollo de las diferentes actividades”.

Sobre Entre Ríos, manifestó que la provincia “necesita un Estado dedicado a transformar lo común según la nueva realidad, de modo que el sector privado pueda adaptarse al cambio y recuperar el ritmo de desarrollo y de esta manera llevar a Entre Ríos al lugar que merece”.

“El turismo entrerriano solo necesita una clase política que sea consciente de toda esta realidad y que esté comprometida con el futuro que se enfrenta”, reclamó.

Y agregó: “Demanda políticos que, más allá de su pertenencia partidaria, concentren todas sus energías en esa transformación de lo común que los sectores privados precisan para restaurar los caminos del progreso y del desarrollo general”.

En ese mismo tono, el empresario hotelero dijo resignado que “la Cámara Entrerriana de Turismo se ha bregado siempre por un sector privado asociado al estado, trabajando codo a codo en el marco legislativo, en políticas públicas que propendan el desarrollo de la actividad, y en la promoción de destino más allá de las fronteras provinciales pero lamentablemente los esfuerzos no arrojaron los resultados esperados y así se frustraron proyectos que hoy son indispensables, sino vitales para la actividad turística. Un plan estratégico, un ente mixto que reúna a todos detrás del mismo, y una ley que considere a la actividad turística en igualdad de condiciones con la industrial, son solo algunos de los proyectos hoy fundamentales para el sector”.

Finalmente señaló que “si el Estado en sus funcionarios y la política en sus dirigentes no comprenden toda esta nueva realidad y no se ponen a la altura de su misión ordenadora y su liderazgo transformador, difícilmente, en este nuevo escenario, algún sector pueda hacerlo solo. En estos tiempos que se avecinan, la política deberá ser el espacio común que nos reúna a todos detrás de la construcción de un mejor futuro”.

Te puede interesar
Snapshot-1536x864

Poco pique en la Fiesta Nacional Pesca de la Boga pero ejemplares de buen porte destacaron de la organización.

TABANO SC
Turismo03/03/2025

Este lunes se llevó a cabo la 32° edición de la Fiesta Nacional de la Pesca de la Boga, organizada por Trio. A pesar de algunas condiciones climáticas adversas, el evento pudo desarrollarse con normalidad hasta las 13:00 horas. Marcelo Bolchini, referente de la Asociación Peña La Tortuga, destacó que, aunque la cantidad de bogas capturadas fue baja, las piezas obtenidas fueron de buen porte.

ANDRES-LIMA-II-2048x1356

El Intendente de Salto destaca que al menos la mitad de los turistas que recibió Salto en enero eran argentinos.

TABANO SC
Turismo28/01/2025

Mientras los operadores de turismo de Concordia y el resto de Entre Ríos, difunden su decepción por la temporada, salvo desde el sector oficial que dan números que no parecen condecir con la realidad, en Salto, su intendente, Andrés Lima, destaca la recuperación del turismo de esa ciudad, destacando que la mitad de los turistas que llegaron a Salto son argentinos.

agua flori

Los concordienses que veranean en Camboriú y Florianópolis no pueden disfrutar de las playas.

TABANO SC
Turismo19/01/2025

Uno de los destinos preferidos por los concordienses que veranean en Brasil, favorecidos por el cambio, están prácticamente encerrados en sus aposentos luego de las intensas lluvias que azotaron gran parte del Estado de Santa Catarina, ocasionando cortes en importantes vías de comunicación por el efecto de arrastre de arroyos que se llevaron parte de las calzadas. Sin embargo, el esfuerzo de los municipios afectados para dejar en condiciones las playas, su principal atractivo turístico, se ve ahora empañado por el pronóstico de fuertes lluvias, mientras la temperatura sube a más de 35 grados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.